Guatemala: Un país rico que languidece en la miseria

14/03/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Guatemala llora sangre, se diría en lenguaje coloquial. Esto se explica en una de sus contradicciones fundamentales, o al menos en una de sus manifestaciones más evidentes.
 
Por un lado, más del 54% del pueblo guatemalteco vive en condiciones de pobreza si tomamos en cuenta el criterio de medición del Banco Mundial, claramente cuestionables si partirnos del hecho que Q 16 (US$2) por día son insuficientes para garantizar la satisfacción de las necesidades vitales de un Ser Humano.
 
Al considerar las necesidades básicas vitales de una familia de cinco miembros, en cuyo caso sólo uno de sus integrantes vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario, este requeriría percibir para satisfacerlas Q 151.71 al día; y si los cinco miembros estuvieran en condiciones y con posibilidades de vender sus capacidades, cada uno requeriría un ingreso mínimo de Q 30.34 al día. Sólo estos datos demuestran que los índices de pobreza en nuestro país no son los que se miden a partir del falso indicador del Banco Mundial; son porcentajes evidentemente superiores a los que reflejan las cifras oficiales devenidas de la burocracia capitalista globalmente organizada y que las instituciones estatales y no gubernamentales locales y transnacionales han asumido para medir la pobreza.
 
Adicionalmente, el 50% de la niñez guatemalteca se debate entre la desnutrición crónica y la muerte, cifra que asciende a un 82% en regiones donde predomina la presencia de los pueblos originarios de ascendencia maya. Somos además el primer lugar en América Latina y el sexto lugar a nivel mundial con este flagelo. Esto es el impacto de salarios de hambre, desempleo y subempleo, falta de medios de producción y capital financiero, así como de la inseguridad y falta de soberanía alimentaria que afecta a las grandes mayorías y que predomina en el país.
 
Considerando el Índice de Desarrollo Humano, Guatemala se ubica con un 0,574,muypordebajodelamediadeAméricaLatinaqueseencuentraenel0,731;además,ubicaalpaísenellugar131delos187paísesparalosquesedisponendedatoscomparables.Lasestadísticastambiénmuestranqueel20%delapoblaciónpercibeel60%delariquezasocialmenteproducida,mientrasel20%menosfavorecido,percibeapenasel3%.Estonosdibujaunpaísprofundamentedesigualeinequitativo,aúnmáscuandodichoanálisistambiénsehacedesdelaperspectivaétnica,degéneroydeedad.
 
Esta cruda realidad se explica por siglos de colonización, saqueo y explotación, por un régimen económico y político ideado para su reproducción, pero también se explica por políticas actuales que sostienen un modelo de acumulación en donde lo que interesa es obtener y garantizar la máxima ganancia al capital. Es decir, en donde predomina el antidesarrollo, imposible de superar con las actuales concepciones, prácticas y políticas “de desarrollo” imperantes en el ámbito del Estado y de la sociedad civil.
 
Estas orientaciones del modelo de acumulación y las políticas que le acompañan son entre otras:
 
  1. La explotación de la clase trabajadora en el campo y la ciudad, con salarios de hambre, explotación infantil(1), condiciones de trabajo inhumanas, jornadas laborales que sobrepasan las 8 horas en muchos casos(2), y con el juego engañoso del salario mínimo que oculta y distrae de la demanda de aumento generalizado al salario.
 
Lapobrezaymiseriadenuestropueblosesigueagravando,siendoquelossalariosmínimossonincumplidos,soninsuficientesylossalariosnominales(losquesepercibenvíaelsalarioosueldo)noregistranunaumentosustancial.Además,lossalariosrealescadavezsonmenores,loquesignificaquealcanzanparaconsumircadadíamenos.
 
Elcasodelsalariomínimoilustraestarealidad.Parael2012,ésteseencuentraenQ68diariosparaelsectoragrícolaynoagrícola,yQ62.50paraelsectormaquila.Noobstantelosirrisoriosaumentosquesehandadoañoconaño,sonincumplidos,enparticularporlosempresariosprivados.Dehecho,segúnelInstitutoNacionaldeEstadística(INE,2011),elsalariopromedionacionales9%menorqueelsalariomínimolegal.
 
Entanto,lasrecientescifrasaportadasporelmismoInstituto,evidencianqueelcostodelaCanastaBásicadeAlimentosascendióaQ2mil494.20mensualesparaunafamiliapromediode5miembrosdatosalmesdefebrerodelpresenteaño,locualhacequeelsalariomínimoseaabsolutamenteinsuficienteparacubrirla.AunmásinsuficienteesparacubrirlaCanastaBásicaVitalqueincluyealimentación,salud,educación,vestuario,vivienda,mobiliario,transporte,recreación,cultura,yotrosbienesyserviciosindispensables;paraelmismomeslaCanastaBásicaVitalascendióaQ4mil551.46mensuales.AmbasCanastasregistraronunincrementode13%y14%conrelaciónalmismomesdelañoanterior.
 
Siconsideramoselsalariomínimo,pordemásunjuegopolíticoyunatrampaparaeltrabajador,cubrirelcostodelaCanastaBásicadeAlimentosrequeriríaqueelsalariomínimoefectivoysostenidoeneltiempofueranomenoraQ84diariosyparacubrirelCostodelaCanastaVitalnomenoraQ152.
 
Como se demuestra, el salario mínimo vigente en la actualidad y que percibe el trabajador –aquel tiene “la suerte” que el sistema capitalista periférico lo integre por esta vía–, comparado con las necesidades de consumo, éste no alcanza ni siquiera para cubrir el costo de alimentos y contenidos nutricionales de su familia.
 
Esenestejuegodelsalariomínimoenelcual,además,hanentradolamayoríadelosescasossindicatos(3),loscualeshanobviadolaluchaporelaumentogeneralizadoalsalarioylaluchaporelaumentodelsalariorealatravésdelaconquistademejoresymayoresserviciospúblicos.
 
  1. El mantenimiento de una masa enorme de población en condición de desempleo, subempleo o en la informalidad.
 
Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (INEI, 2011), un 4% de la población económicamente activa (PEA, que ascendía a 5.769.762habitantes) se encontraba desempleada. En este caso, el 63% corresponde a población rural, el 64% a población indígena y el 74% a población joven.
 
De ese 96% de población con empleo, en realidad más del 55% está subempleada o con un empleo informal. Es de esperar que esta cifra se haya incrementado –como ya sucedió entre el 2002 y el 2011: 1%–, producto del escaso crecimiento de la economía, de la expulsión campesina que está generando la expansión de agrocombutibles y del aumento de la expulsión de migrantes realizada por Estados Unidos.
 
Resaltan en este sentido, la masa de campesinos que históricamente ha estado marginada del salario o del empleo formal y permanente, que se ha mantenido en la infra subsistencia y que, en tanto está en descomposición por el avance del latifundio y el agronegocio, presenta condiciones de miseria, de inseguridad alimentaria y nutricional que se profundizan día con día. Asimismo es relevante la masa de trabajadores de la economía informal, quienes subsisten con sus pequeñas inversiones, sin seguridad social, con jornadas de alrededor de 12 horas diarias, expuestos a las inclemencias de la delincuencia y el clima, sin días de descanso y, eso sí, vendiendo la mercancía producida por el capital local y transnacional. Son parte de la cadena que al final materializa la plusvalía generada en el proceso productivo.
 
  1. La violación a la legislación en materia laboral y ambiental.
 
Recientemente, un medio de periodismo electrónico, Plaza Pública (Arce y Rodríguez, 2012), a través de una investigación in situ, demostró la existencia de niños menores de 14 años trabajando en las fincas cañeras. Uno de estos casos ocurre en la propiedad de Otto Kuhsiek, presidente de la Cámara del Agro; tanto él como sus cercanos justificaron el hecho denominándola “una cuestión cultural”.
 
Es evidente, además, cómo la industria y la agroindustria están contribuyendo al deterioro progresivo de los elementos de la naturaleza, así como a la apropiación de recursos como el agua, demostrado por estudios periódicos realizados por instituciones universitarias(4). En materia ambiental, la legislación es tan permisiva que permite a las empresas la contratación de consultoras o consultores privados para realizar estudios de impacto ambiental que validan las acciones extractivas y otras, y con un aval formal del Estado que legitima los informes que de ahí proceden(5).
 
  1. La apropiación por despojo y compra del principal medio de producción: la tierra. Esto sucede recientemente y con mayor dinamismo en las tierras bajas del Petén, Alta Verapaz, Izabal y El Quiché, hacia donde se han expandido los agrocombustibles y los agronegocios.
 
Estas dinámicas están generando la imposicióndelapropiedadprivadaeindividualsobrelastierrasqueaúnsubsistenenpropiedadcampesinaycomunal,ybajounrégimendeeconomíacampesina,detalmaneraquepuedanserobjetodecomprayventaenelmercadodelcapital.Estopermitelaagilizaciónenlaadquisicióndetierrascampesinasporvíadelacompraoporlacesióndederechosalgrancapitallocalytransnacional(6).
 
  1. En este mismo orden, recientemente también se han dado casos de apropiación de ahorros de trabajadores y capas medias por bancos privados como Bancafe y Banco de Comercio, los cuales siguen todavía en la impunidad, no sólo en materia de enjuiciamiento y condena de los responsables sino también con relación a la devolución de lo que fue objeto de hurto.
 
Asimismo, han avanzado políticas para apropiarse de las pensiones que la clase trabajadora ha acumulado por largos años de sudor obrero y campesino y que forman parte de la escaza y raquítica seguridad social que se concentra en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS(7).
 
  1. La concesión o entrega de los recursos naturales (minerales, petróleo, gas natural, aguas) a la explotación y apropiación privada.
 
Ademásdelasreveladorasconcesionesmineras,otroejemploilustraloafirmado.Enmayode2010,elgobiernodeColomfirmólaextensióndelcontratodeexplotaciónpetroleraalaempresafrancesaPerenco,enelsenodeláreaprotegidaParqueNacionalLagunadelTigre,eneldepartamentodeElPetén.Estonoobstantequetresministrosestuvieronendesacuerdo,incluidoelministrodeambienteyrecursosnaturalesrenovables,yquediversasuniversidadesyorganizacionesambientalesdenunciaronlailegalidadeinconsecuenciaconlaspretensionesdesostenibilidadyconservacióndelEstado,plasmadasenfalsosdiscursosgubernamentales.Seismesesdespués,además,elmismogobiernohizofuncionarelBatallónVerde,uncontingentemilitarorganizadoconlaexplícitaysupuestajustificacióndeprotegerLagunadelTigreantelasaccionesilegalesdelnarcotráficoyganaderosqueafectaneláreaprotegida.
 
Dichaconcesión,quedemuestraelentreguismodelgobiernodeColom,hasidoconfirmada,poromisiónenestecaso,porlagestióngubernamentalactual,lacualentreotrasdecisioneshanombradocomoministradeambienteaunaabogadaambientalseñaladadeseroperadoradeinteresescorporativos.
 
Adicionalycomplementariamente,lapolíticaimplementadaporestosgobiernoshasidopermisivaconlaexplotacióndescontrolada,legaleilegaldeloselementosdelanaturaleza.Unejemplodeestoúltimo,eslaexplotaciónsincontroldelamasaboscosadelpaís;dehechoestudiosrevelanqueun95%delapérdidavegetalenGuatemalaesilegal.Tantolaleycomolaspolíticasaplicadasporsucesivosgobiernoshansidoproclivesyfacilitadorasdelexpolio.
 
  1. Laconcesióndeobrasalaempresaprivadaatravésdelsubterfugiodelasalianzaspúblico-privadas.
 
BajoestamodalidadseimpidealEstadoejecutarobrasdegranenvergadura,leobligaapagargrandescostosaconstructorasyconcederposteriormenteaéstaselmantenimientoycobroporelusoquetantolasinstitucionesgubernamentalescomolaciudadaníarealicedelasmismas,talycomosucedeconproyectocarreteros.EsteesunodelosmecanismosparaextraerdelEstadorecursos financieros, con los cuales burguesía tradicional o emergente han venido incrementando sus ganancias en la venta de productos, obras y servicios, a través de dos figuras jurídicas: empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.
 
  1. Lapolíticaestatalparafacilitaryrespaldarfinanciamientosparalainversiónprivada.
 
Losejemplospuedenservarios,perosobresalelainversiónparalaexpansióndelagronegocio.UnodeestoscasosrefiereapréstamosqueelBIDotorgóalaempresaChabilUtzaj,paraactivarunproyectodeproduccióndepalmaaceiteraoafricanaenelPolochic,AltaVerapaz.Ademásdelavalparaelpréstamoylaacciónoficiosadefuncionariospúblicos,incluidoslosgobiernosdeBerger(2004-2008)yColom(2008-2012),lapolíticagubernamentalhaincluidolalaimplementacióndeaccionesrepresivascontrapoblacióncampesina,conparticipacióndelapolicíanacionalcivilyelejército,concaudadeunmuerto,variosheridos,viviendasycultivosdestruidos,desplazamientodepoblaciónygeneracióndemayorescondicionesdevulnerabilidadalimentaria.
 
  1. La prohibición al Estado para que no pueda hacerse préstamos a través del Banco de Guatemala
 
Esto obliga al Estado a recurrir al sistema bancario privado para la consecución de financiamiento. No obstante que esta norma fue aprobada en la reforma constitucional sometida a consulta en 1994, su implicación actual es que por esa vía, el capital financiero logra captar altos intereses por los préstamos que el Estado realiza. A estos se suman otras normas que obligan a la contratación de fideicomisos, otra de las formas que utiliza el capital financiero para garantizarse jugosas y seguras ganancias. Fórmulas que han resultado ideales como forma de expolio al Estado.
 
  1. LaconcepciónyprácticapermisivaparaquelagranpropiedadsubsistaconunrégimenimpositivoregresivoratificadoenelpaquetazofiscaldelreciénelectogobiernodePérezMolina,seapropiederecursoscomolosmineralesycontamineotrosrecursoscomoelaguatalycomosucedeconlaindustriadelazúcar.
 
  1. Lapersecuciónpermanenteencontradelmovimientocampesinoyobrero.UninformedelMSICG(2010)reportaelasesinatode47dirigentesejecutadosentreel2007aseptiembrede2010.Losdespidos,amenazas,intimidaciones,desalojosviolentos,acosoyviolacionessexuales,incumplimientodepactoscolectivos,obstáculosalasindicalización,tercerizaciónenlacontratación,persecuciónycriminalizacióndelaluchacampesinaysindical,violacionesalasleyeslaboralesengeneralylaspolíticasanti-sindicalesimpulsadasenelámbitodelEstadoylaempresaprivada,constituyenpartedelpanoramaquevivelaclasetrabajadorayqueimpideunamayorymejordefensadelosinteresesdelasclasesmayoritariasenelcampoylaciudad.Sonpolíticaquevanorientadasaminarlaresistenciadeltrabajoy,porconsiguiente,allanarelcaminodelaexplotaciónyelexpoliodelcapital.
 
Un caso especial del régimen de expolio imperante es el de la minería. Recientemente fue conocido que la mina Marlín (propiedad de la Montana Exploradora, subsidiaria de la transnacional Goldcorp, ubicada en Canada), alcanzó ganancias por Q4 mil 716.9 millones (US$607 millones) en el año 2011, lo cual se traduce en un aumento del 125% con relación a lo obtenido en el 2010, que ascendió a Q2 mil 90.4 millones (US$269 millones). Esto en un marco del aumento de producción (21% más que en el 2010), incremento del precio de la onza de oro y plata en el marcado mundial y de un costo de producción de apenas una quinta parte del precio de venta.
 
EncuentaspopularesysitalesgananciasfueranpercibidasporelEstado,talesrecursoshabríansidoútilesparagarantizarlaCanastaBásicadeAlimentosporunañoa157mil596ciudadanosyciudadanasguatemaltecasolaCanastaBásicaVitala86mil354ciudadanasyciudadanosguatemaltecos,conelagregadoquedichoconsumohabríaestimuladodinámicasdeproducciónycomercioenlosámbitosdelaeconomíacampesinaypopular.O,enotroesquemadeinversiónconinteréspúblico,habríaservidoparaprotegeryestimularlaproduccióncampesinayavanzarenlaseguridadysoberaníaalimentaria.
 
Noobstantelasenormesgananciasdelaextracciónycontradictoriamenteconlasnecesidadesyproblemasnacionales,enlugardeoptarporalgunaopcióndigna,comolanacionalizacióndelaproducciónmineraounaumentoconsiderabledeimpuestosaparapordichasempresas,yabrircausealasatisfaccióndelasnecesidadesbásicasyvitales,elactualgobiernonacional,encabezadoporelgeneralOttoPérezMolina,optóporfirmarunacuerdoconelsectorminero.Lasempresasminerassehancomprometido, por voluntad propia, a cancelar el 5% de regalías sobre ingresos brutos.
 
Este hecho revela la concepción y orientación de la política del actual gobierno, el cual obvia: a) La voluntad ciudadana en rechazo a la minería, expresada en 63 consultas comunitarias/municipales. b) La necesidad de fortalecer los ingresos fiscales ante un Estado cada vez más deficitario y disminuido. c) Este aumento “voluntario”, que otorga privilegios fiscales, no llega a sobrepasar el 6% de regalías que las empresas mineras pagaban hasta antes de las reformas a la Ley de Minería aprobadas durante el gobierno de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000). d) Se ignoran las históricas y enormes necesidades que padece nuestro pueblo.
 
Llora sangre nuestra Matria, no le parece respetada y respetado lector. Somos un país con enormes riquezas, expoliado por el capital que incrementa de forma sostenida sus ganancias, con la gestión oficiosa de las elites de poder. Mientras esto sucede, el pueblo muere –literalmente– de hambre y languidece –literalmente– en la miseria. Son lágrimas de sangre las que emanan de los ojos de nuestra Matria y de cada una de sus mejores hijas e hijos
 
Notas
 
1)1)SegúnelINE(2011),enelpaísexisten291,467niñosentre10y15añosqueparticipanenelmercadolaboral.Dosterciosseempleanenlaboresagrícolasysonindígenas,un26%sonniñastrabajadoras.Susalariopromedioesun22%delsalariomínimoyesmásbajoenelcomercioylaindustria.
 
2) Según una encuesta de la consultora Regus, que incluyó a 12 mil trabajadores en 85 países, en Guatemala el 23% de los empleados trabaja de 9 a 11 horas diarias y 18% lo hace por más de 11 horas (Batres, 2011)
 
3)DatosdelMSICGreportanparael2010,unatasadesindicalizacióndel2.2%delapoblacióneconómicamenteactiva,porcentajedelcualel89%correspondeatrabajadorasytrabajadoresensituacióndedependencia,78seencuentranenelámbitodelEstadoysóloel12%delossindicatosseconstituyenenempresasprivadas,productodeunaprácticaantisindicalquepordiversosmecanismosimpidensuorganizacióndeclase.
 
4) Uno de estos estudios es el Perfil Ambiental de Guatemala, producido por el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Tanto este como otros valiosos hallazgos investigativos, pueden ser consultados en http://www.infoiarna.org.gt
 
5) Ver entre otros Sosa, 2009.
 
6)Variosestudiosrevelanestadinámica,entreloscualesseencuentran:Alonso et al. 2011, Alonso et al. 2008 y Hurtado 2008.
 
7) El seguro social oficial abarca sólo el 18% de la población ocupada, en su mayoría del sector privado. Los asegurados por el IGSS son 41% del área urbana metropolitana, 29% del resto urbano y el 30% del rural nacional (INE, 2012).
 
 
-Mario Sosa es antropólogosocial
 
Fuentes:
  1. Alonso-Fradejas,Alberto,JoséLuisCaalHubyTeresitaChinchillaMiranda(2011)Plantacionesagroindustriales,dominaciónydespojoindígena-campesinoenlaGuatemaladelsigloXXI(Guatemala:IDEAR,CONGCOOP).
  2. Alonso-Fradejas,Alberto,FernandoAlonzoyJochenDür(2008)Cañadeazúcarypalmaafricana:combustiblesparaunnuevociclodeacumulaciónydominoenGuatemala(Guatemala:IDEAR,CONGCOOP).
  3. Arce,AlbertoyMartínRodríguezPellecer(2012)PlazaPúblicaylaexplotacióninfantilenlacañadeazúcar.PlazaPública,12deenerode2012http://www.plazapublica.com.gt/content/trabajo-infantil-y-explotacion-laboral-en-el-azucar-de-guatemala,páginaconsultadael10demarzode2012.
  4. Batres, Alexis (2011) Adictos al trabajo. Sección economía de Elperiodico, sección economía, del 11 de noviembre de 2011. Guatemala. http://www.elperiodico.com.gt/es/20111108/economia/203382/,páginaconsultadael13demarzode2012.
  5. FrentePopular(2012)EntreguismodelgobiernodePérezMolina.EnVozPopular,No.4,febrero2012.www.albedrio.org,páginaconsultadael13demarzode2012.
  6. InstitutoNacionaldeEstadísticas(2012).MercadoLaboral.EncuestaNacionaldeEmpleoeIngresos-ENEI2011-(Guatemala:INE)
  7. MovimientoSindical,IndígenayCampesinoGuatemaltecoMSICG(2010)SegundoinformeGuatemala:elcostodelalibertadsindical.(Guatemala:MSICS)
  8. SosaVelásquez,MarioEnrique(2009)Gestiónambientalygobernabilidadlocal.(Guatemala:URL,IARNAeINGEP).http://www.infoiarna.org.gt/media/file/publicaciones/compartidas/Pub_comp_coed_14.pdf.pdf
 
Páginas Web
 
https://www.alainet.org/es/active/53404
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS