Descolonización, interculturalidad y educación
22/04/2012
- Opinión
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 474: La descolonización inconclusa 06/02/2014 |
El proceso histórico de descolonización en Bolivia, actualmente en plena marcha, es un planteamiento político plasmado en la Constitución, que tiene que ver con el desmontaje del sistema hegemónico de dominación capitalista que impone prácticas excluyentes. A la vez, implica construir una institucionalidad capaz de enfrentar los nuevos desafíos. Para encaminar este proceso, el presente artículo[1] plantea la importancia de la educacion intecultural como un aspecto clave en el fortalecimiento de sujetos capaces de plantearse un giro civilizatorio.
En primer lugar, resulta poco pertinente reducir la descolonización a la recuperación de la identidad oreducirla a un problema de “igualdad”, que es tanto como subsumir el problema bajo un principio moderno, como una demanda de “inclusión” que obliga a pensar que sólo se trata de las “promesas incumplidas de la modernidad”, en el sentido de sólo incluir “lo indígena” en el Estado nacional, cuando es justamente ese estado el que está siendo cuestionado con la descolonización, por su carácter monocultural. Incluir “lo indígena” sería dejar intacto ese carácter, reconstituyendo el colonialismo bajo nuevas formas. Entonces, la descolonización no es una simple recuperación de la identidad, la descolonización es un planteamiento político de construcción, no solo de crítica, e implica también el hecho que mi identidad no está en lo útil sino en el horizonte, ésta surge no solo de lo visible sino de lo mítico, lo que no quiere decir que neguemos lo que ahora tenemos como determinación.
El filósofo árabe Yabri se preguntó ¿de qué modo podemos reconstruir nuestro legado? Sin duda, “reconstruir” supone un primer momento en la descolonización de algo que, en alguna medida, se sabe colonizado. Es verdad que esto nos lleva a la afirmación de nosotros mismos, pero aquí seguimos atrapados en un problema de temporalidad. ¿Primero nos afirmamos y luego nos relacionamos interculturalmente con los otros o ambos procesos van de la mano? Esta última pregunta puede establecer el lazo necesario entre descolonización e interculturalidad vistas desde la escala que permite pensar el proceso político boliviano.
Ahora bien, cuando desde Bolivia se habla de descolonización, el punto de vista crítico y de desmontaje del pensamiento moderno occidental es insuficiente porque no estamos simplemente en un lugar de oposición ni de sola resistencia, sino también estamos, aunque periféricamente, ubicados en el Estado que se propone explícitamente la tarea de descolonizar. Esto implica “construir” nueva institucionalidad, por tanto, sostener críticamente pensamientos “otros”, epistemes “otras” y paradigmas “otros”, que desde nuestro ángulo, resultan tareas académico-políticas importantes, pero que no inciden en la perspectiva de la “construcción” que supone otra especificidad a la reflexión y al pensamiento.
Educación e interculturalidad
La primera pregunta que uno se hace desde el ángulo de la educación es si la educación sirve para constituirnos a nosotros como sujetos. Si hace eso, entonces, nosotros cuando queremos descolonizar en función de la recuperación de lo que éramos o de lo que somos, significa de alguna u otra forma que tendremos que cambiar el modo de constituirnos. Es decir, el desde donde nos vamos a constituir, y ese es un tema fundamental para pensar la especificidad de la tarea desde el ángulo de la educación.
La educación si solo afirma lo negado tendería a reducir todo a la “transmisión de información” de cada una de las culturas —36 en el caso boliviano, de sus lenguajes, de su conocimiento, de su saber, etc.—. Reduce la educación a términos pedagógico-técnicos, es decir, la currícula. Pero si entiende que la afirmación de la identidad supone al mismo tiempo una recuperación de ella, es decir, esa recuperación supone también una creación, entonces, estamos en un movimiento complejo de la descolonización. No es solo afirmación sino es recuperación. En la recuperación también hay elementos de creación, por lo tanto se tiene que producir conocimiento propio desde la cultura. Todo esto en una dirección que permita salir de la civilización occidental moderna capitalista.
No se trata tanto de partir solo de la definición de lo que sea mi cultura ya que no garantiza en sí misma la descolonización. La afirmación de lo negado no es suficiente, el modo como yo me recupero debe modificarse y debe establecerse interculturalmente. Aquí la lucha contra el colonialismo se hace con otras “armas”: la interculturalidad. Eso quiere decir, que si queremos emprender el camino de la descolonización para apuntalar una educación intercultural, tenemos que plantearnos una pregunta: ¿Desde dónde reconstruimos nuestro legado?, ese parece ser un aspecto fundamental, porque el proceso de descolonización que estamos viviendo supone una pregunta de esta naturaleza, nos ha separado de nuestra cultura en distintos niveles, nos ha hecho extraña y ajena en muchos casos, negando siempre lo que somos.
Otra consecuencia de esto se expresa en la pregunta, ¿cómo nos relacionamos con nuestro legado? Creo que ese tipo de reflexión no se ha hecho tan evidente aún. Muchos ya se saben a priori en su cultura, y aunque esto no signifique que se pueda estar sin cultura, las consecuencias de la colonialidad se expresan también en la afirmación a secas de nuestra cultura, pues también una cultura afirmada así es producto de la relación colonial. No se trata simplemente de “revalorizar” lo considerado como sobreviviente o que haya quedado fuera de la relación colonial, hay que buscar una forma también de reconciliación con nuestra cultura.
Entonces, la primera forma para recuperar nuestro legado es cómo me relaciono con mi cultura en un proceso de descolonización, ya que ese es el nivel más invisible de la colonización. Ahí el tema de la descolonización es algo que nos compete a todos desde distintos ángulos o lugares socio-culturales, pero sin duda es una tarea que nos trasciende como generación.
Desde el ángulo de la educación ¿qué hacemos para recuperar este legado?, aquí la descolonización puede expresarse bajo tres problemas, no solamente tenemos que constituirnos en nuestra cultura, es decir, hacernos orgullosos de lo que somos, no negar lo que somos; sino al mismo tiempo reconstituir eso mismo. Es un doble movimiento en el proceso de descolonización, no es un solo movimiento, no es simplemente la afirmación de lo negado, sino que en la afirmación, también hay una reconstitución. Pero a la vez todo esto contiene otro movimiento más, pues no debemos olvidar que hablamos de salir de colonialismo en sentido civilizatorio, de dimensiones civilizatorias: al mismo tiempo que me afirmo y me reconstituyo tengo que salir de las relaciones de dominación del capitalismo global y este movimiento sin duda es civilizatorio. Lo complejo del asunto es que no hay jerarquías entre estos movimientos, todos se tienen que dar al mismo tiempo. Este es el proceso de descolonización que estamos viviendo en Bolivia.
Construir lo común
Ahora, cuando partimos de afirmar nuestra identidad, estamos en el momento de la afirmación de lo negado que es importante. Pero esa afirmación es una cosificación de nuestra propia cultura, entonces, ahí hay un problema grave que hay que resolver. Tal vez, el nivel menos cosificado de la cultura, el nivel más vivo, es el nivel mítico, el nivel espiritual. Solo si me sitúo en ese nivel del legado de mi cultura y desde ahí empiezo a hacer los tres movimientos mencionados, es decir, afirmar mi cultura, reconstruir mi cultura, hacerla viva y por lo tanto producirla, creo que alcanzamos el “espíritu” fundamental de la descolonización. Es decir, ese es el modo como yo tengo que relacionarme con mi cultura, desde el legado mítico, desde el legado, digamos, más espiritual, ese es el lugar. Sin embargo, el problema más grave para nosotros es como nos situamos ahí, es un desafío para pensar de otra forma la descolonización.
La pregunta de fondo en todo esto es, ¿quién soy yo?, ¿quiénes éramos nosotros?, porque yo no soy simplemente un núcleo esencial puro, sino, yo me constituyo en relación a los otros y esa es la relación intercultural que se articula al proceso de descolonización. Es decir, el proceso de construcción del legado propio, el proceso de reconstruir mi legado, necesariamente implica la relación con otros o con otras culturas, bajo otra condición, no bajo una relación subordinada, sino bajo una relación menos subordinada y eso supone una interculturalidad. Entonces, la interculturalidad aquí tiene dos connotaciones: la interculturalidad me va a permitir reconstituirme y al mismo tiempo la interculturalidad me va a permitir “construir lo común”.
La educación tiene que contener esas connotaciones de la interculturalidad en la constitución del sujeto que se pretende descolonizar; “objetivo” de la educación. Como este sujeto está reconstruyendo su legado, necesita constituirse, y esa constitución se hace interculturalmente. Se diría que el proceso de diálogo y saber quien soy es, inevitablemente, en el mismo momento varios procesos, que se los puede separar con el pensamiento analíticamente, pero, que en el fondo tienen que ser uno solo. No podría saber quien soy, si no dialogo con el otro, esa es una cosa que no pueda separase, ni paso uno, ni paso dos, ocurren al mismo tiempo. Eso está mostrando que la interculturalidad es un modo de descolonizarse, ahí aparece también la interculturalidad como un modo de “construir lo común”. La educación no puede ser solamente para mi cultura, para un grupo. No puedo constituirme desde mi mismo, sin contar con el “otro”. El efecto de la descolonización, en este caso, es que el proceso de diálogo y de autoconstitución genera otra forma de lo común. O sea, hay dos cosas en el contexto de la interculturalidad, si con ese diálogo me auto-constituyo, con ese mismo diálogo de autoconstitución, constituyo lo común: lo común se construye interculturalmente.
Entonces, la educación tiene que asumir esos dos elementos, ahí se entrelaza de una manera bastante compleja, la interculturalidad con la descolonización. Ese podría ser el núcleo central, del cual se puede reconstituir o replantear cualquier tipo de proceso educativo. Es decir, cómo pensamos eso en la filosofía, la historia, la educación superior, esas son cosas que uno tiene que asumir como problemas. No hay por tanto recetas, sino se trata también de plantearse problemas pertinentes con el proceso histórico. La descolonización del conocimiento empieza ahí, cuando nosotros asumimos hacernos cargo de nuestros problemas planteándonos preguntas que luego nos tocará resolver, sin esperar recetas de expertos ni de teorías, simplemente compartiendo criterios sobre el proceso y ubicándonos en el ángulo desde donde podemos empezar a descolonizar.
Son problemáticas que los sujetos tienen que resolver, porque si las personas no se hacen, en ese sentido, sujetos, si no toman en cuenta las riendas de lo que son, pues tampoco vamos a hablar de un proceso de descolonización. Sino vamos a volver a repetir todo en términos de recetas para todos. De ahí que se planteen más bien nudos problemáticos y las posibles implicancias de eso en la educación. Son los sujetos mismos los que tienen que empezar a plantearse esas preguntas sobre esa base o cambiar la base, pero, por lo menos empezar a preguntar cosas que les permitan resolver problemas y además concretos. Eso no quiere decir cambiar la currícula solamente, o hacerlo de manera rápida, eso es imposible, se tiene que hacer procesualmente, eso es inevitable. Va a depender de cómo planteamos las preguntas, cómo planteamos los problemas y cómo los resolvemos.
Esto quiere decir, por ejemplo respecto a la formación de maestros que la educación tiene que empezar a construir sujetos: el sujeto de la descolonización, capaces de articularse. Pero, al mismo tiempo capaces de tener cierta autonomía para reflejar en el espíritu de la descolonización, que supone también un momento de “construcción”, pues ahora no estamos fuera de las instituciones del Estado, estamos dentro. Esto supone otro giro a nuestra concepción de autonomía dentro del contexto de descolonización.
Este sujeto que puede ser el que permita la descolonización, como tarea prioritaria de la educación, tiene cierta especificidad. A diferencia del sujeto que está dispuesto a intervenir en la historia, éste también tendría que mantener una relación armónica con la naturaleza. Esto exige otro tipo de “conciencia”. También es un ser natural por tanto debe “plantearse el futuro como problema”. Todo lo que se desprende del espíritu crítico de la modernidad tiene que dar paso, paulatinamente, a la aparición de este nuevo tipo de conciencia que en principio invierta la relación medio/fin, y pensar que él puede no ser el fin sino el medio, pero visto desde su relación con la naturaleza.
Este tipo de subjetividad que se desprende de la sabiduría indígena tiene que tener cabida como el “perfil” —para hablar en términos más educativos— del sujeto o los sujetos que la educación va a ayudar a constituir. De este “espíritu” también tienen que salir las competencias educativas que se quieren establecer ¿cómo hacemos para que los sujetos en su relación con la naturaleza no solo hablen de manipular y planificar (desarrollo) en función de un fin? Esto implica mucha discusión del tipo de “espíritu”. Cambiar esto implicaría cambiar todo “el modo de relacionarnos” con nosotros mismos y con la naturaleza, para no hablar de otras cosas. Esta es la dimensión civilizatoria de la pedagogía, es el nuevo perfil educativo de los sujetos que permitirán la descolonización.
Así, los propios presupuestos de la modernidad se van a entrelazar de una manera diferente en nosotros, no es que se van a negar —es decir no puede haber una salida dialéctica de la modernidad ni una negación, ni una nueva síntesis—, sino se van a entrelazar de otra forma, pues la interculturalidad supone también encontrarnos con lo humano. Si desde nuestro ángulo, que no es universal, encontramos también lo humanoque hay en mí, en ti y en lo que estamos haciendo, en el momento de descolonizarnos, no estamos realizando ninguna negación de Occidente, es simplemente otra conciencia de la realidad. De esta manera evitamos pensar que la “recuperación” del legado propio es la búsqueda de una esencia, objeción central de los críticos de la descolonización.
- Jiovanny Samanamud Ávila es responsable del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacionales del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
Este texto es parte de la revista “América Latina en Movimiento”, No 474, correspondiente a abril 2012 y que trata sobre " La descolonización inconclusa” disponible en http://alainet.org/publica/474.phtml.
[1] Este artículo es el resumen de un ensayo inédito que próximamente será publicado por FEDAEPS. En el presente texto, por cuestiones de espacio, hemos dejado de lado el debate teórico que plantea el autor sobre la colonialidad, el multiculturalismo, la interculturalidad, la ciencia, el conocimiento y la sabiduría.
https://www.alainet.org/es/active/54308?language=es