El nuevo programa político de Hugo Chávez
13/06/2012
- Opinión
El lunes 11 el presidente Hugo Chávez explicó a una gigantesca marea humana los ejes del programa político para su candidatura a la presidencia en el periodo 2013-2019. El acto dio inicio al proceso de consulta ciudadana sobre el documento, del que surgirá el Segunda Plan Socialista Simón Bolívar. La multitud colmaba la Plaza Diego Ibarra, cercana al Consejo Nacional Electoral(CNE), y se desbordaba a lo largo de la extensa Avenida Bolívar y las arterias y plazas aledañas siguiendo el discurso en grandes pantallas. Chávez acababa de inscribirse ante el CNE como candidato a las elecciones del próximo 7 de octubre y de entregarle su propuesta política, un documento de gran valor histórico y político, sustentado en una lúcida mirada al presente y al futuro desde la historia, el pensamiento y la ética humanistas de raíz indolatinoafricana y universal (www.chavez.org.ve/Programa-Patria-2013-2019.pdf).
Todo esto expuesto por un Chávez que no sólo desgranó las razones que sustentan su propuesta, también bromeó con el público, cantó, bailó, abrazó a sus hijas y a compañeros de la primera hora hoy en responsabilidades de gobierno y concluyó con una emotiva e inflamada alocución. Las encuestas le dan una cómoda victoria electoral así que advirtió a la apátrida oposición que no intente la violencia “porque se va a arrepentir”. A cada agresión del imperialismo y de la burguesía responderemos con más revolución, aseguró.
La propuesta incluye metas muy ambiciosas como una gran ampliación de la industrialización de los hidrocarburos, diversificación industrial, importantes avances en infraestructura y soberanía alimentaria, así como continuar desarrollando las exitosas misiones sociales que ya se llevan a cabo en educación, salud, vivienda y otros rubros. Enfatiza en el control por la nación sobre los recursos naturales, perfeccionando el que ya existe sobre los hidrocarburos, defender el abasto de agua como derecho humano y fortalecer el control de la minería por un ente estatal que evite la depredación típica de las trasnacionales.
Necesitamos –dice un elocuente párrafo- de un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana, de configurar una nueva socialidad desde la vida cotidiana donde la fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material de nuestro pueblo.
https://www.alainet.org/es/active/55621
Del mismo autor
- Macri y la fallida invasión a Venezuela 17/02/2022
- Cuba, internacionalismo de vacunas (II) 03/02/2022
- Cuba: internacionalismo de vacunas (I) 27/01/2022
- Rusia y EE.UU: quién amenaza a quién (I) 13/01/2022
- Misiles cubanos 06/01/2022
- Crónica de una tragedia anunciada 04/11/2021
- Alex Saab: grave atropello de EE.UU. 21/10/2021
- Cuba: acción, reflexión, autocrítica 07/10/2021
- Vacunas a ritmo cubano 30/09/2021
- Cuba: vanguardia en vacunación infantil 09/09/2021
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)