OEA observa destrucción de armamento

26/09/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El promedio mundial de homicidios por arma de fuego es del 40 por ciento
 
Una valla de soldados bien vestidos con sus ropas verde olivo camufladas, botas y fusiles característicos y otro grupo que tenía tambores, auguraban que un evento importante iba a suceder en la Brigada Especial de Seguridad Militar.
 
Al pasar la cancha que está a un costado de la entrada de la Brigada, había un local donde más militares hacían guardia, los periodistas esperaban mientras veían en el suelo decenas de armas, cortas y largas, listas para ser inutilizadas y otra centena de municiones que iban a ser destruidas. Una mesa contenía recipientes y herramientas con las que las armas y municiones iban a ser destruidas.
 
Pero ese no era el plato fuerte del evento, sino la presencia del secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, quien presenció y hasta participó en la inutilización de las armas. Junto a Blackwell estaba el ministro de Defensa Nacional, José Atilio Benítez.
 
La autoridad del Ministerio de Defensa Nacional dijo que con la destrucción de armas están dando cumplimiento al Artículo 75 de la Ley de Armas.
 
En total fueron inutilizadas 828 armas que habían sido puestas a orden de los jueces, de estas 297 eran registradas y 531 no registradas; además incluyó la destrucción de 210.659 municiones, 208.000 abandonadas por las empresas importadoras y 2.659 a orden de los jueces.
 
Este acto se ejecutó con el apoyo del Programa de Asistencia para el Control de Armas y Destrucción de Municiones en Centroamérica (PACAM) de la OEA.
 
“Este acto es de especial significado porque reconocemos el esfuerzo que hace el gobierno de El Salvador, el liderazgo del gobierno, para destruir armas que son decomisadas al crimen organizado”, dijo Blackwell durante el acto protocolario.
 
Señaló que con actuaciones así El Salvador demuestra, no solo su compromiso con pactos internacionales, sino la conciencia que la proliferación de armas de fuego arrecian la inseguridad ciudadana.
 
“Hay que recordar la tasa de homicidios cometidos con arma de fuego, en nuestro hemisferio es cerca del 80 por ciento; el promedio mundial es 40 por ciento, es claro que tenemos un reto en frente de nosotros”, destacó el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.
 
En cuanto a la tregua entre pandillas…
 
Desde el pasado martes, Blackwell está asistiendo a reuniones y eventos relacionados con el proceso de tregua pandilleril que se lleva a cabo en El Salvador, así como la reducción de homicidios en el país.
 
Blackwell dijo que los seis meses de tregua entre pandillas se ha convertido en un éxito inédito, en el que los salvadoreños deben verlo con orgullo y como una “gran oportunidad histórica” en la que buscan un momento de paz y que deben pensar más en el futuro, que en la violencia y la tasa de homicidios, “no podemos perder esta oportunidad”.
 
Asimismo señaló que el mensaje lanzado por EL Salvador es “de liderazgo y de coraje, que con corazón sí se puede, parece una canción pero es real, yo tengo gran admiración por los pactos en este proceso y es sumamente importante”.
 
El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA enfatizó en que la violencia generada por las pandillas no es la única que aqueja al país y explicó que la institucionalidad y la educación es algo que se debe fortalecer y trabajar en ello.
 
https://www.alainet.org/es/active/58240
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS