Diputados por discutir presupuesto general 2013
27/09/2012
- Opinión
Instancias gubernamentales tendrán que justificar su presupuesto
SAN SALVADOR – Luego que el ministro de hacienda, Carlos Cáceres entregó el proyecto de presupuesto, que para el próximo año aumenta en casi 300 millones de dólares al aprobado en 2012, la Asamblea Legislativa entrará a las discusiones para aprobar o modificar parte de lo estipulado para cada una de las carteras estatales.
El proyecto pasa a la comisión de hacienda, y cada una de las instancias gubernamentales será llamada para que justifique la necesidad de su presupuesto.
“Tendremos que hacer un análisis técnico detallado. Uno de los temas que más ha sacado a la discusión el FMLN es la inversión social, pero habría que ver si esa inversión social es encaminada adecuadamente”, expresó el jefe de fracción de ARENA, Donato Vaquerano.
El presupuesto de la nación pasará de 4 millones 444 mil. 9 millones de dólares a un aproximado de $ 4 millones 505 mil. 3, el cual, en menor parte, estimaría dinero de préstamos, por lo que su visto bueno en el parlamento podría ser independiente de la mayoría calificada, y prescindir así de los votos de ARENA.
Las carteras que contemplan aumentos presupuestarios son: salud, educación, seguridad pública y turismo; el resto mantienen o disminuyen sus alcances monetarios.
En el caso de los Órganos Legislativo y Judicial, las asignaciones presupuestarias aumentan, por lo que ARENA consideró oportuno llamar a la “sensatez en el gasto”.
“En una situación difícil para el país lo importante es racionalizar los recursos. El análisis presupuestario hay que hacer de forma integral, sin pasionismos”, sugirió Vaquerano.
Mario Ponce, del CN coincidió con el diputado arenero en cuanto al “apretón de cincho” debido a los supuestos problemas de caja que tiene el Estado para solventar sus gastos, y que lo habrían empujado a financiar gasto corriente con préstamos.
“El ministro (Cáceres) reconoce, entre líneas, que hay problema de flujo de caja para financiar el gasto del Estado, muestra de ello es que retrasaron el pago a la policía, las transferencia a los municipios del FODES: solo con esas dos señales te puedes dar cuenta de lo que pueden retrasar”, expresó el parlamentario cenista.
Respecto a los condicionantes de los votos, el diputado suplente por GANA, Wilfredo Iraheta Sanabria mostró mayor preocupación por el financiamiento, aunque esperará las discusiones en la comisión de hacienda.
“Estamos interesados en ver la capacidad de financiamiento del presupuesto, se van a revisar la parte de asignación en el área social, lo más importante es el financiamiento, entiendo que en estos momentos no trae necesidad de financiamiento de préstamos, eso es importante”, declaró Iraheta Sanabria.
La aprobación del presupuesto podría estar sujeta a las negociaciones por la elección del fiscal general, asimismo podría estar condicionado a la aprobación de 800 millones de dólares para redimir deuda contraída durante la administración del ex presidente Francisco Flores.
https://www.alainet.org/es/active/58266
Del mismo autor
- Empresario confirma desvío $10 millones terminó en arcas areneras 18/06/2014
- La misteriosa finca del expresidente 11/06/2014
- Mediadores emergen con el monopolio del diálogo con pandillas 10/06/2014
- Diputados ven lío “personal” de la Sala contra Funes 09/06/2014
- Juez: reserva caso Flores pretende evitar "opiniones inescrupulosas" 27/05/2014
- Los cinco años de amor y odio de Mauricio Funes 25/05/2014
- Extradición de Flores en manos de la Corte Suprema 21/05/2014
- Comisiones esperan pruebas contra diputados areneros 12/05/2014
- 'La justicia popular empieza a llegar' 04/05/2014
- Cuándo la Fiscalía acusará al expresidente Flores? 28/04/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)