FMLN invertirá casi $18 millones en campaña
23/01/2013
- Opinión
A principios de febrero será lanzado el programa radial “Dígaselo a Salvador”
SAN SALVADOR – Pese a que no existen datos concretos y todavía faltan gestiones por realizar, el FMLN podría gastar entre 15 a 18 millones de dólares en la campaña para las presidenciales 2014, según los primeros cálculos hechos por el encargado financiero del partido oficial, el diputado Antonio Echeverría.
Según el parlamentario, el instituto oficialista nutrirá las finanzas de las siguientes fuentes: deuda política, donaciones nacionales e internacionales, y las cuotas de los militantes (a todos los funcionarios les descuentan porcentajes para el sostenimiento del partido).
De la deuda política, el partido de gobierno recibirá entre $ 5 a 6 millones, debido a que obtuvo un millón 300 mil votos en la anterior campaña presidencial.
En el plano internacional, Echeverría detalló que hace un par de semanas viajó a Estados Unidos la ex alcaldesa del municipio de Ayutuxtepeque, Blanca Flor Bonilla, con el propósito de gestionar ayudas monetarias para la campaña con los comités de bases efemelenistas residentes en el país norteamericano y que “siempre han ayudado”.
En diciembre del 2012 los efemelenistas organizaron la primera “cena de donaciones”, en la Hacienda de los Miranda, en la cual recaudaron aproximadamente 45 mil dólares. Los donadores, explicó Echeverría sin entrar en detalles de nombres, son pequeños y medianos empresarios. Estos eventos se repetirán a lo largo del año.
Los efemelenistas, también organizarán recolecciones a nivel departamental y municipal, con eventos de menor envergadura, tales como: rifas, excursiones, convivios, entre otros.
“Indudablemente tiene que ser mayor (a 7 ó 9 millones de dólares), si solo de deuda vamos a recibir un promedio de $ 5 millones, ponele que otro 50 por ciento, u otro 100 por ciento de eso estemos haciendo en este andar, no menos de 15 a 18 millones de dólares, la cual tiene que ser financia por los salarios. No tiene que haber financiamiento del Estado ni de Alba”, estimó Echeverría.
A la par de la recaudación, la dupla efemelenista, integrada por Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, dedicará esfuerzos a la consulta pública, la cual dará las directrices para la construcción del programa de gobierno que pretende suceder al presidente Mauricio Funes, en febrero del 2014.
En dicho sentido, a principios de febrero el FMLN, lanzará el programa radial “Dígaselo a Salvador”, el que será un espacio de interacción del aspirante presidencial y los radio escucha. El dial está por definirse. Asimismo, lanzarán un sitio web y la consulta casa por casa.
Para la consulta, Echeverría dijo que no pagarán a los militantes que vayan “casa por casa”, pues “lo hacen por convicción, al igual que los que fuimos combatientes”.
Además, la diputada suplente Nidia Díaz, adelantó que la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) está incursionando en el mundo televisivo, gestionando la compra de un canal, aunque por el momento no tienen resultados concretos.
“Estamos haciendo esfuerzos para tener nuestros propios medios televisivos, pero todavía estamos en eso”, anunció.
En cuanto a la principal inversión que la ex fuerza beligerante hará, Nidia Díaz dijo que pautarán de manera equilibrada, tanto en medios de comunicación tradicionales como en alternativos.
Respecto a las especulaciones del apoyo dinerario que el FMLN pueda recibir de la empresa venezolana, Chavarría negó dicha posibilidad.
“Alba no puede financiar porque su constitución lo prohíbe, Alba puede beneficiar en los proyectos que la gente se siente satisfecha, por ejemplo en la recolección de granos que ayudó a financiar”, comentó.
En el 2009, los partidos políticos gastaron más de 15 millones de dólares en la campaña; el principal inversor en publicidad fue ARENA, con 12. 9 millones destinado a espacios publicitarios en radios, televisión y prensa escrita. En segundo lugar quedó el FMLN, con $ 5.38 millones.
En retrospectiva, el FMLN aumentará su gasto publicitario en más de 12 millones de dólares.
En plena campaña del 2009, trascendió en medios de comunicación que, el empresario Nicolás Salume fue uno de los principales financistas de Funes. Una vez el candidato efemelenista fue investido con la banda presidencial, el dueño de varias cadenas de restaurantes de comida rápida fue nombrado como el primer designado presidencial.
Por su parte, ARENA mantuvo en el anonimato a sus financistas.
https://www.alainet.org/es/active/61115
Del mismo autor
- Empresario confirma desvío $10 millones terminó en arcas areneras 18/06/2014
- La misteriosa finca del expresidente 11/06/2014
- Mediadores emergen con el monopolio del diálogo con pandillas 10/06/2014
- Diputados ven lío “personal” de la Sala contra Funes 09/06/2014
- Juez: reserva caso Flores pretende evitar "opiniones inescrupulosas" 27/05/2014
- Los cinco años de amor y odio de Mauricio Funes 25/05/2014
- Extradición de Flores en manos de la Corte Suprema 21/05/2014
- Comisiones esperan pruebas contra diputados areneros 12/05/2014
- 'La justicia popular empieza a llegar' 04/05/2014
- Cuándo la Fiscalía acusará al expresidente Flores? 28/04/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)