Resistencia heroica del pueblo lenca

11/06/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

¡Libertad para Berta Cáceres!

“Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.

 
Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua.” Popol Vuh
En las escuelas y academias aprendemos que el agua es producto de la unión del hidrogeno y el oxigeno cuya formula química es H2O, Sin embargo la cosmovisión de las comunidades indígenas lencas de Honduras nos enseñan que el agua es la esencia de la vida y que los ríos son la vida en movimiento por lo cual cuando las aguas se encarcelan mediante las represas; se encarcela la vida y al morir los ríos mueren los pueblos
El simbolismo químico de la academia sin pueblo ni conciencia resulta pobre y vació frente a la riqueza cultural de la cosmovisión de los pueblos.
La sabiduría de las comunidades indígenas señala que la libertad de las aguas de los ríos es una condición necesaria para que la circulación placentaria de la Madre Tierra, nutra a los seres vivos y cuando se estrangula el cordón umbilical por las represas y se contaminan las aguas por la explotación minera se degenera la biodiversidad, se destruyen los bosques, se disloca el balance armónico de la naturaleza y proliferan el dengue, la malaria, las malformaciones congénitas, el cáncer y otras enfermedades degenerativas.
Son más de setenta días de resistencia en Río Blanco que libran los lencas al rechazar los proyectos hidroeléctricos y mineros en Agua Zarca, Llanitos. Son más de dos meses de sufrir terror represión y persecución por defender la vida, los ríos y los territorios. Es la defensa del amor a la Madre Tierra, el respeto a los derechos humanos, derecho al agua y la dignidad histórica de las familias comunidades y pueblos.
Son más de setenta días de enfrentar a los militares “discípulos de la Escuela de las Américas” que se han entrenado en tortura, y en la creación maligna del terror. Los cuerpos represivos son los guardias de las multinacionales que operan amparados por las leyes de la clase opresora que criminaliza la movilización popular lo cual esta en función directa con la tasa de ganancia y en alianza con la globalización imperialista.
En la mira del panóptico de la inteligencia militar y jurídica se encuentra la dirigente indígena lenca Berta Cáceres, quien ha sido enjuiciada por defender la vida de los ríos, la cultura de los pueblos y los derechos de la Madre Tierra.
La primera audiencia de encarcelar a Berta Cáceres se desarrolla el 13 de junio en Santa Bárbara, lugar con el mayor numero de concesiones vergonzosas que representan la explotación minera más peligrosa en la historia de la colonización y recolonización de Honduras.
 El coraje de Berta Cáceres y de las comunidades lencas nos invita a la urgente solidaridad humana y planetaria tanto en el plano local, nacional e internacional en defensa de los derechos humanos, culturales y territoriales
Zacapa Santa Bárbara 11   junio 2013 (Día del Estudiante)
- Juan Almendares es médico hondureño, ex-Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue candidato presidencial por el partido Unificación Democrática (UD).
 
https://www.alainet.org/es/active/64695
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS