Salarios y condiciones de trabajo en Argentina a fines del 2012
22/06/2013
- Opinión
Un estudio reciente realizado en la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP[1], da cuenta del bajo nivel de ingreso de los trabajadores asalariados en la Argentina, sean los trabajadores formales o los informales, con ocupación plena o a tiempo parcial (menos de 35 horas semanales).
Se destaca en el informe un ingreso salarial promedio por la ocupación principal de los trabajadores por 3.881 pesos mensuales, siendo peores las condiciones de ingreso de las mujeres trabajadoras, con un ingreso de 3.289 pesos al mes, y especialmente bajo ingreso de los jóvenes, quienes perciben 3.082 pesos cada mes (Cuadro I).
La discriminación es clara hacia las mujeres trabajadoras y los jóvenes trabajadores, confirmando una tendencia histórica en el capitalismo, incumpliendo la máxima relativa a igual remuneración por igual trabajo. La brecha que separa el ingreso femenino respecto de los hombres es del 32% y la brecha de los jóvenes respecto a los hombres es superior al 40%.
Cuadro I - Ingreso medio en la ocupación principal de distintos grupos de trabajadores asalariados
Total de asalariados
|
$3.881
|
Hombres
|
$4.331
|
Mujeres
|
$3.289
|
Mayores de 30 años
|
$4.268
|
Jóvenes (menores de 30 años)
|
$3.082
|
Fuente: FISYP sobre la base de la EPH-INDEC
Puede apreciarse en el Cuadro II la diferencia de ingresos entre los trabajadores registrados y los no registrados. Estos últimos perciben menos de la mitad de los trabajadores con acceso a la seguridad social, dando cuenta de los problemas que genera la informalización del trabajo como consecuencia de la impunidad empresarial. Esta accede a mayores niveles de rentabilidad de la inversión como consecuencia del deterioro de la capacidad de compra del salario de los trabajadores y sus condiciones de vida y reproducción social. La cruda realidad muestra en la base de los ingresos a los trabajadores que viven de “changas”, es decir, no registrados y con menos de 35 horas a la semana de trabajo. En la mejor posición se encuentran los trabajadores registrados y ocupados plenos con un ingreso mensual de 5.170 pesos.
Cuadro II – Ingreso mensual por la ocupación principal de Trabajadores registrados y no registrados
Registrados
|
$4.764
|
No registrados
|
$2.209
|
Registrados y ocupados plenos
|
$5.170
|
Registrados con menos de 35 horas
|
$3.738
|
No registrados y ocupados plenos
|
$2.965
|
No registrados y con menos de 35 horas (changas)
|
$1.431
|
Fuente: FISYP sobre la base de la EPH-INDEC
La cuestión se agrava cuando se verifica que el 34,6% de los trabajadores asalariados son no registrados. Es un dato que muestra una tendencia a la disminución de su máximo en la crisis del 2001/02 pero mantiene un valor estructural muy elevado respecto de la historia del trabajo y el empleo en el capitalismo local. Los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares explícita que solo el 46,7% de los trabajadores asalariados son a la vez ocupados plenos y registrados.
Cuadro III – Ingresos totales (ocupación principal y otras)
Registrados y ocupados plenos
|
$5.407
|
Registrados con menos de 35 horas
|
$4.558
|
No registrados y ocupados plenos
|
$3.178
|
No registrados y con menos de 35 horas (changas)
|
$2.001
|
Fuente: FISYP sobre la base de la EPH-INDEC
Los ingresos mejoran cuando a la ocupación principal se le suman otros empleos de los trabajadores. (Cuadro III). Así y todo, los valores expresan los límites para solventar las necesidades de los trabajadores y su familia, lo que explica la demanda en noviembre del 2012 en el paro nacional convocado por la CTA y la CGT demandando un mínimo de $5.000 mensuales.
Cuadro IV – Distribución según ingresos mensuales por la actividad principal
Ingresos menores a $2.000 x mes
|
25,4%
|
Ingresos de $2.001 a $3.000 x mes
|
18,5%
|
Ingresos de $3.001 a $4.500 x mes
|
24,8%
|
Ingresos de $4.501 a $6.000 x mes
|
17,1%
|
Ingresos superiores a $6.000 x mes
|
14,1%
|
Fuente: FISYP sobre la base de la EPH-INDEC
En el Cuadro IV puede apreciarse que el 68,7% percibe menos de $4.500, por lo cual, solo el 31,2% percibe más de ese valor, y solo el 14,1% ingresa salario superior a los $6.000. Queda claro también que 1 de cada 4 trabajadores tiene ingresos mensuales menores a $2.000, y casi el 44% recibe menos de $3.000.
Los valores no son muy distintos si se incorporan los trabajos extras a la ocupación principal. Para esta situación nos encontramos, según el estudio de la FISYP, que el 64,7% de los trabajadores ingresa menos de $4.500 y un 39,5% percibe menos de $3.000. Para el caso del total de los registrados, es decir, los de mejor situación relativa, los datos reflejan que el 57,4% percibe menos de $4.500 y el 26,6% menos de $3.000.
A modo de conclusión: queda clara la situación precaria por ingreso y condiciones de trabajo en la Argentina, aún con el nivel récord de actividad y empleo que registra la Argentina como tendencia luego de la crisis del 2001.
Los valores aquí señaladas sufren variaciones en este primer semestre del 2013 por la actualización que suponen los acuerdos por convenciones colectivas de trabajo, que no modifican la situación estructural del empleo y el trabajo en el país.
Los bajos salarios y la precariedad laboral constituyen un fenómeno estructural en la Argentina desde hace 4 décadas. Fue un objetivo de la dictadura genocida que marca a fuego la relación entre el capital y el trabajo en la coyuntura. Es el piso sobre el cual construir la agenda de reivindicaciones y lucha por las mejoras en el salario, las condiciones de empleo y trabajo y en definitiva, por la emancipación de los trabajadores.
Buenos Aires, 22 de junio de 2013
[1] Algunos datos sobre el salario y las condiciones de trabajo en la Argentina actual. Elaborado por Germán Pinazo, Guido Saccal y Arnaldo Ludueña, del Área de Economía Política de la Fisyp y especialmente orientado a la investigación de la FISYP sobre el empleo y salarios estatales según el convenio FISYP-ATE. La información está construida sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC para el cuarto trimestre del 2012.
https://www.alainet.org/es/active/64988
Del mismo autor
- Argentina: el debate sobre la moneda y la inflación 07/04/2022
- Argentina: la deuda y la inflación agravan el impacto social regresivo 25/03/2022
- El conflicto entre Rusia y Ucrania es expresión del desorden mundial 27/02/2022
- Argentina: el acuerdo con el FMI consolida una estafa 21/02/2022
- Marx y la réplica liberal desde 1871 al presente 26/01/2022
- ¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial? 17/01/2022
- Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social 21/12/2021
- Renovación parlamentaria y horizontes políticos en Argentina 16/11/2021
- ¿Recuerdas cuando conmemorábamos el 7/11? 10/11/2021
- La escuela austríaca y la apología del capitalismo 03/11/2021