Chávez no se va
15/08/2004
- Opinión
Con este mensaje como base de su campaña los chavistas han
logrado plasmar sus deseos en una clara victoria. Chávez se
queda y el horizonte de esperanza por el que han apostado las
clases humildes de la rica nación petrolera americana inicia
otro capítulo seguramente no exento de vicisitudes y
acontecimientos. Las tensiones del país caribeño han ido en
aumento en los últimos años y la palpable división social
observada en los propios resultados del referéndum siguen
alimentando la zozobra.
Ahora la principal interrogante se centra en saber qué pasará
tras este nuevo triunfo electoral de Chávez. La incógnita radica
en la postura que asumirá la oposición, tras el fracaso de la
vía electoral, la huelga petrolera e incluso el golpe de estado.
En lo inmediato va a cobrar cuerpo la acusación de fraude
apoyada por un buen numero de medios de comunicación, y ello
pese que los observadores internacionales, el Centro Carter y la
OEA han señalado el proceso como limpio e impecable. Tampoco
hay que excluir posibles atentados.
Grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia con
el apoyo de miembros de la Guardia Nacional venezolana
dispusieron un plan para asesinar al presidente mediante el
bombardeo a bordo de un F16 durante su programa de radio
dominical Aló Presidente. Más de 120 paramilitares colombianos
fueron detenidos en terrenos de ricos hacendados venezolanos y
conducidos a prisión el 9 de mayo de este año..
El expresidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez dijo que la
oposición no está dispuesta a respetar un resultado favorable a
Chávez el día 15 de Agosto. Añadió que Chávez debe morir como un
perro y admitió que la democracia debe ser suspendida en el país
y dar lugar a un período de transición de tres años sin
Parlamento y sin Tribunal Supremo de Justicia (...) Andrés
Pérez ejerció sus mandatos en los períodos 1974-1979 y 1989-1993
hasta que el Caracazo lo destituyó por corrupción.
Otra posibilidad es que las clases adineradas, tras observar las
dificultades para acabar con Chávez, se avengan a recorrer
caminos de acuerdos respetuosos con los gobernantes elegidos por
sufragio popular.
Chávez bolivariano
Elegido por primera vez en 1998, armado con poco más que
retórica revolucionaria bolivariana y un programa
socialdemócrata moderado, Chávez se ha convertido en líder
destacado de la emergente oposición latinoamericana a la
hegemonía neoliberal de Estados Unidos.
Las modificaciones constitucionales y sucesivas consultas
electorales –hasta ocho con el referéndum último- han dado como
resultado un gobierno legitimado democráticamente. Chávez llegó
al poder después de que el sistema político tradicional se
hubiese autodestruido en la década de 1990 pero los restos del
antiguo régimen, en especial los atrincherados en los medios de
comunicación, han mantenido una lucha constante contra él.
Una intentona de golpe de estado en abril de 2002, con un
trasfondo que recordaba la época de Pinochet en Chile, fue
derrotada. La inesperada restauración de Chávez no sólo alertó
al mundo sobre la existencia de un inusual experimento de
izquierdas en Venezuela, sino que también llevó a la mayoría
pobre del país a entender que tenía un Gobierno y un presidente
que valía la pena defender.
El segundo intento de derrocamiento –el paro cívico de tres
meses a finales de 02-, se extendió al cierre patronal de la
empresa petrolera estatal Petróleos de Venezuela. Cuando fracasó
la huelga -con similitudes de la huelga de transportes,
respaldada por la CIA, contra el gobierno de Salvador Allende a
comienzos de los 70-, Chávez hizo que los beneficios que
producía la empresa fueran empleados en programas sociales. Con
ellos se combate el analfabetismo, se da ulterior educación a
quienes no terminan los estudios básicos, se promueve el empleo,
se proporcionan alimentos baratos y se extiende la atención
sanitaria gratuita en las zonas pobres de las ciudades y el
campo.
El liderazgo opositor hunde sus raíces en las clases adineradas
y privilegiadas de Venezuela que acumularon inmensas fortunas y
son respaldadas por los EEUU, que no hubieran querido ver nunca
el petróleo venezolano dirigido por un hombre como Chávez, y
hacen todos los esfuerzos posibles por desprestigiarlo, aislarlo
internacionalmente y elevar las sospechas sobre su credibilidad
democrática, además de poner en práctica inconfesables
operaciones conspirativas de trastienda.
El escenario en el que se dirime una gran tensión política es un
país cargado de desigualdades sociales y económicas donde los
abismos sociales son enormes, donde sólo casi cabe hablar de
ricos y pobres, cuando todo el mundo advierte que la riqueza
petrolera y también otros recursos energéticos y mineros, le
conceden a Venezuela una clara posibilidad emancipatoria para
toda su población.
Más miradas
Hay problemas sociales en Venezuela muy delicados como lo son el
deterioro en materia de empleo, el aumento de la inestabilidad
social o el aumento de la delincuencia, siempre bajo ese manto
de crisis política permanente bajo el que se encuentra el país
desde hace años.
Las relaciones de Chávez con las clases medias han venido
discurriendo por campos minados para la construcción de un país
que requiere separar las fortunas corruptas de los grandes ricos
del esfuerzo de muchos componentes de las clases medias que
buscan su participación política y que ofrecen una capacidad
organizativa económica y de conocimientos, a las que Chávez debe
abrirse para construir un país de todos. Hoy en día la oposición
se presenta como monolítica pero es muy diversa en cuanto a su
composición e intereses. El grado de enfrentamiento chavismo-
antichavismo apenas tiene matices pero el gobierno tiene una
gran responsabilidad para hilar fino en el tratamientode la
diversidad y ofrecer alternativas prácticas de convivencia.
Se cuentan hasta 6.000 los empresarios y comerciantes que han
cerrado contribuyendo al desempleo y la pobreza. Chávez dispone
de muy importantes recursos petroleros de los que echar mano
para amortiguar la crisis social en la que se debate el país
pero malo sería que esta situación se enquistase y no diera
lugar a la creación de empresas y empresarios que facilitasen el
desarrollo de un tejido económico diversificado que pujase por
el desarrollo y el progreso de la sociedad venezolana
No contribuye en nada un estilo presidencial cuajado de
liturgias, muchas de ellas de contundente referencia religiosa,
y de palabras prescindibles para un dirigente que junto con la
firmeza está obligado a mostrar equilibrios en sus discursos.
Son destacables un buen número de ideas humanitarias y de
progreso en su formación filosófica pero la educación cívica y
la modernidad pertenecen al conjunto de la ciudadanía y los
líderes públicos deben evitar hacer gala de presidencialismos o
caudillismos y buscar la participación, el reparto y la asunción
de responsabilidades.
Qué duda cabe que el gobierno actual no tiene que ver con las
prácticas de los corrompidos gobiernos anteriores pero las
sombras que presenta cualquier Estado, sea en cuanto a su
edificación del poder integral como en lo referente al control
de sus recursos económicos, de los que el Estado venezolano no
escapa, habrían de ganar en trasparencia democrática y en
fiscalización jurídica y social para consolidar nuevos caminos .
* Ion Arregi es analista de Relaciones Internacionales
Más información en:
* Español:
Entre Venezuela y Nadalandia (Eduardo Galeano) [2004-08-18] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6598
Venezuela cambió para siempre (Aram Aharonian) [2004-08-18] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6597
El "Plan Sombras" de la CIA está en marcha en Venezuela (J. Martín Guédez) [2004-08-18] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6600
Venezuela: Ocaso del periodismo-fraude y de las encuestas fuleras (Hernán Uribe) [2004-08-18] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6599
PROVEA felicita al pueblo venezolano (PROVEA) [2004-08-17] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6595
Venezuela: La tensa calma que deja el resultado del referéndum (Fernando Campa) [2004-08-17] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6594
De pronto Venezuela nos da el ejemplo (Raúl Wiener) [2004-08-17] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6601
Venezuela: Chávez no se va (Ion Arregi) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6585
De pueblos, gobiernos y de las luchas que vendrán (Daniel Campione) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6572
Creer en el pueblo también rinde dividendos (Rubén Armendáriz) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6571
Chávez gana referendo (Claudia Jardim) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6570
Referéndum y Pueblos Indígenas (Nilo Cayuqueo) [2004-08-14] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6568
Venezuela NO está sola! (Víctor Hugo Jijón) [2004-08-14] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6567
Será mi NO admisible? (Manuel Brito) [2004-08-14] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6573
Chávez se queda (Angel Guerra Cabrera) [2004-08-13] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6566
Maisanta superó a Ayacucho, o cómo radicalizar la Revolución (Omar Gómez) [2004-08-13] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6569
* Portugués
Chávez ganha referendo (Claudia Jardim) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6575
Venezuela: Chávez se fortalece; oposição contesta (Gilberto Maringoni) [2004-08-16] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6579
Oposição falsifica anúncio de suposta derrota de Chávez (Claudia Jardim) [2004-08-15] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6578
Referendo decidirá futuro do continente [2004-08-14] http://alainet.org/active/show_text.php3?key=6574
https://www.alainet.org/es/active/6585
Del mismo autor
- Chávez no se va 15/08/2004