Pueblos Indígenas: realidades y desafíos

18/08/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

“El fracaso del socialismo soviético no empaña la posibilidad de otros tipos de socialismo” Eric Hobsbawm
 
En ocasión de celebrarse un aniversario más del día internacional de los Pueblos Indígenas, y reflexionando más allá de la corrección política, quiero citar algunas realidades y desafíos que envuelven por estos días a estos actores sociales.
Realidades:
 
La agenda de los pueblos indígenas latinoamericanos, en independencia de sus universalidades y particularidades, no puede dejar pasar ciertas realidades que condicionan el entorno. Entre otras, vale la pena citar dos factores centrales: el primero, las mega-tendencias; y el segundo, las condicionantes socio-políticas.
 
En relación a la primera, las mega-tendencias globales: de ellas, entre las más importantes tenemos: la presente crisis civilizacional (de la cual el cambio climático forma parte medular como elemento causal); y por otro lado, el actual proceso de recomposición en los modelos de reproducción y acumulación del gran capital transnacional (del cual la industria neo-extractivista es apenas un efecto).
 
En relación a la segunda, las condicionantes socio-políticas (las cuales son en gran parte derivaciones de naturaleza histórico-estructural), podemos citar: el específico peso socio-demográfico de los pueblos indígenas (que en términos relativos –y con ciertas excepciones- los pone en condiciones de desventaja al interior de sus respectivos entornos nacionales); y el clima político hostil (del cual la criminalización y persecución legal y criminal son meras derivaciones: el “Estado de Derecho” y el desorden de hecho imperantes conspiran en detrimento de los intereses y derechos de los pueblos originarios).
Desafíos:
 
Encuentro tres desafíos importantes para los pueblos indígenas de Abya Yala:
 
1.     Convertirse en un motor político autónomo (más no aislado).
 
2.     Poder incubar nuevos elementos programáticos en términos de proyectos de transformación histórica de alcance nacional e internacional.
 
3.     Estar en capacidad de eludir los peligros de la cooptación, la fragmentación, la victimización y el oportunismo político.
 
Sergio Barrios Escalante
Científico social e investigador. Escritor. Editor de la revista Raf-Tulum. Activista por los derechos de la niñez en la asociación ADINA.
https://www.alainet.org/es/active/66553
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS