Quijano recurre al genocidio del 32 para iniciar campaña
02/10/2013
- Opinión
En Izalco (Sonsonate) en 1932 la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez masacró a cerca de 30 mil indígenas y campesinos que se habían alzado, machetes en mano, contra el autoritarismo militar, las carentes condiciones de vida y los oprobiosos salarios de las fincas. Norman Quijano, candidato a la presidencia por ARENA, 80 años más tarde ha retomado el escenario del genocidio – fiel a la tradición de su partido – y ha dado el banderillazo inicial a la campaña electoral entonando la marcha “El Salvador será la tumba donde los rojos terminarán”, cántico también dedicado a los acontecimientos de aquellos años.
El alcalde de San Salvador convocó a la militancia arenera que, en una muestra de músculo abarrotó aproximadamente cinco cuadras de la calle principal del municipio del Occidente. A los simpatizantes les exhortó a ser “valientes soldados cívicos de la democracia” mientras les pedía que ganaran votos para abonar al “triunfo del pueblo salvadoreño (…) y así ustedes puedan contarles a sus hijos y nietos 'cómo contribuí a rescatar a nuestro querido El Salvador de las garras del FMLN´”.
El discurso de Quijano se centró en líneas generalísimas de sus propuestas de gobierno que van desde “resolver los problemas más sentidos” hasta darle un rumbo al país – rumbo todavía no especificado –. Ha asegurado, asimismo, que el eje principal será la seguridad pública para movilizar a las fuerzas productivas. “El fruto de su esfuerzo se lo roban los delincuentes (…) la falta de seguridad genera desempleo, aumenta la pobreza, nos quita la libertad, especialmente en las comunidades de menores ingresos”. Ha reiterado, además, que el Gobierno de Mauricio Funes pactó con las dos principales pandillas del país a cambio de la disminución de los homicidios desde 2012. “Por ello es imperdonable que haya negociado con los delincuentes”.
El aspirante dijo que el partido oficial ha copado las instituciones públicas con “el odio y la división”, asegurando que los efemelenistas actúan como dictadores, emplean a militantes, politizan a la Fuerza Armada; el tono lo aprovechó para aludir al nacimiento de ARENA “Hoy como hace 32 somos una luz de optimismo en un cielo ennegrecido por el peor gobierno de la historia”.
Posterior al discurso el candidato opositor pronunció declaraciones en las que nuevamente ha acudido a las alarmas de fraude por dos temas: las ofertas de las empresas SMARMATIC e INDRA; el nombramiento de Rosa Evelyn Alvarado – militante del Frente – como fiscal electoral. “Tiene una función muy importante y conociendo al FMLN tenemos fuertes sospechas”. Quijano comentó que habían pedido la sustitución de Alvarado, pero el fiscal general, Luis Martínez se habría negado. Se ha quejado también porque la Corte de Cuentas no le ha entregado el finiquito. “Sabemos que los demás (candidatos) han manejado fondos públicos y tienen señalamientos muy fuertes. Con ellos no han sido tan minuciosos”. Amenazó, asimismo, que en caso le “roben el triunfo” habrá consecuencias catastróficas. “Provocarán una inestabilidad que no me quiero imaginar”.
Quijano entra de lleno a las elecciones con un destino incierto: si la Corte lo condena cuando sea candidato inscrito de oficio el Tribunal Electoral (TSE) anulará la inscripción, y si en caso gane la presidencia su triunfo se anulará por violación a un requisito constitucional como lo es estar solvente en la administración de las finanzas públicas. A la incertidumbre se ha sumado una nueva rebelión interna con el anuncio que hizo Ernesto Panamá, constituyente arenero – ex mano derecha del máximo líder, Roberto d´Aubuisson Arrieta – que apoyará la candidatura del expresidente Elías Antonio Saca. El veterano se une al movimiento “areneros con Tony Saca” que trabajarán contra la postulación de Quijano y la dirigencia en funciones liderada por Jorge Velado.
Efemelenistas preparan su ejército de defensores del voto
Sin himnos ni plataformas para mítines. La apertura de la campaña presidencial para el FMLN tuvo sede en una de las arterias más transitadas de San Salvador, en una hora en la que muchos capitalinos están pensando en trasladarse hacia sus trabajos.
Breves minutos después de la hora pactada (las 6AM), Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, la fórmula presidencial efemelenista, se apersonó entre la avenida Los Andes y el boulevard de Los Héroes para emprender una caminata, acuerpados por decenas de correligionarios.
En su camino, la exultante fórmula efemelenista saludaba transeúntes, mientras la máxima dirigencia del partido repartía volantes y pulseritas. Al poco tiempo y mientras mermaban la marcha para atender a la prensa, llegaron a la entrada principal de la Universidad de El Salvador (UES), conocida como “La Minerva”.
En lugar de un discurso, Sánchez Cerén y Ortiz se dedicaron a saludar las personas que entraban a la “Alma Mater”. Estudiantes, comerciantes informales y sindicalistas de la UES fueron algunas de las personas con las que intercambio el binomio presidencial.
Jóvenes en zancos y banderas de países con los que el FMLN tiene afinidad, Como Venezuela, Cuba e Irán, eran ondeadas para captar la atención de peatones y transportistas.
“Nosotros hemos hablado en nuestro programa de gobierno de tres prioridades y una de ellas es la educación, nosotros queremos preparar mejores recursos en las universidades, entre ellas la universidad pública. Nuestra presencia aquí es que nosotros pondremos la educación en el centro”, explicó Sánchez Cerén, respecto de su comparecencia en la UES.
El vicepresidente enfatizó sus planes de una universidad virtual y que para eso, se debe trabajar de cerca con la UES, la cual sufre actualmente de precariedades en su presupuesto para terminar este año.
“Este es el banderillazo de salida hacia las elecciones del 2014, en el que aseguraremos el triunfo en primera vuelta y con este recorrido demostramos como va a ser nuestra campaña, de acercamiento con la población”, señaló el aspirante presidencial.
Sánchez Cerén afirma que su campaña será propositiva y de que las “campañas de miedo” fueron derrotadas en 2009.
El paso por los candidatos en la Universidad de El Salvador fue fugaz y antes de que el reloj marcara las 8 de la mañana, un vehículo SUV rojo partió llevando a la fórmula a otro sitio.
Entre los correligionarios presentes se encontraban personas que se identificaban como “ejército electoral”, que consta de un estimado de 86 mil personas, según la diputada Norma Guevara.
“Estamos aprendiendo las nuevas reglas electorales con el nuevo Código (Electoral), los derechos de los miembros del as juntas receptoras de votos, los derechos de los vigilantes, sus diversas responsabilidades y facilitarle a los ciudadanos”, menciona Guevara respecto al entrenamiento del ejército electoral.
Al ya estar solicitando el voto, Salvador Sánchez Cerén ya no puede asumir la presidencia de la República en ausencia del presidente Mauricio Funes. Junto a Oscar Ortiz, son la primera fórmula presidencial inscrita legalmente ante el Tribunal Supremo Electoral.
De acuerdo al jefe de campaña del FMLN, Manuel Melgar, la versión final del plan de gobierno del FMLN se empezará a divulgar en los próximos días, como un complemento de sus actividades proselitistas en comunidades.
https://www.alainet.org/es/active/67854
Del mismo autor
- Empresario confirma desvío $10 millones terminó en arcas areneras 18/06/2014
- La misteriosa finca del expresidente 11/06/2014
- Mediadores emergen con el monopolio del diálogo con pandillas 10/06/2014
- Diputados ven lío “personal” de la Sala contra Funes 09/06/2014
- Juez: reserva caso Flores pretende evitar "opiniones inescrupulosas" 27/05/2014
- Los cinco años de amor y odio de Mauricio Funes 25/05/2014
- Extradición de Flores en manos de la Corte Suprema 21/05/2014
- Comisiones esperan pruebas contra diputados areneros 12/05/2014
- 'La justicia popular empieza a llegar' 04/05/2014
- Cuándo la Fiscalía acusará al expresidente Flores? 28/04/2014