Los herederos de Hernández Martínez

29/10/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Candidato a la presidencia propone emplear a los presos en trabajos pesados. “No es pecado, vamos a meterle duro a los municipios”
 
Maximiliano Hernández Martínez, el expresidente que dirigió la masacre de unos 30 mil campesinos en 1932, no se dedicaba solo a andar con el fusil sobre el hombro para perseguir comunistas. No. Según el historiador Héctor Ismael Sermeño, también fue el gobernante que ordenó la pavimentación de casi todas las calles de San Salvador y Santa Ana, así como carreteras que unían el occidente con el oriente del país; mandó a construir el Palacio de la Policía Nacional, el Parque Cuscatlán y el Palacio de las Comunicaciones Eléctricas. Sobre muchas de estas construcciones es común escuchar a los ancianos mayores de 80 años que eran construidas por los presos. Sí, por los reos que mientras trabajaban eran custodiados por la Guardia y  arrastraban un grillete en la pierna. Eran empleados por Hernández Martínez.
 
Esta práctica de los años 40 del siglo pasado es una de las principales apuestas del candidato a la presidencia por el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), René Rodríguez Hurtado, militar de carrera – graduado de ciencias políticas - pero retirado desde 1992. La propuesta la hizo en un foro organizado por la Corporación de Municipalidades (COMURES) en el que participaron, además, tres aspirantes más a relevar a Mauricio Funes del Ejecutivo. ¿Qué les parece a los alcaldes que una cuadrilla de privados trabajen en sus municipios? Preguntó.  De acuerdo al también empresario de seguridad privada, la medida ayudará a evitar que los privados de libertad “estén manipulando desde las cárceles y teniendo de rodillas a los salvadoreños, justo como nos tienen ahorita”. Ha dicho, además, que no serían esclavos sino que tendrían un sueldo con el que pueden pagar comida, lavar ropa y transporte. “No es pecado, vamos a meterle duro a los municipios trabajando con los privados de libertad. Vamos a arreglar las calles y las cuencas de los ríos. Esto nadie lo dice pero yo sí porque lo voy a hacer”.
 
La propuesta recuerda las condiciones de trabajo en las cárceles de China donde los presos son forzados a fabricar auriculares para líneas aéreas como Qantas, British Airways o Emirates, así como inductores eléctricos ocupados para abastecer a compañías como Electrolux Giant, Fortune o Emerson, de acuerdo al Financial Review.
 
Cada invitado tenía seis minutos para exponer sus propuestas de acuerdo a la pregunta. Minutos antes había sido el turno del candidato a la presidencia por Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), Óscar Lemus, también militar de carrera – y abogado – entre otras cosas dijo que una de las mejores maneras de proteger los municipios de la delincuencia es imponiendo toques de queda. “¿A la señora de las tortillas quién la protege? Hay que buscar mecanismos que den certeza a las finanzas. Se les quitará a las pandillas el control que tienen sobre la Policía”. Este mecanismo era uno de los ocupados por el Ejército durante la Guerra Civil. Los civiles eran detenidos o desaparecidos si eran pillados en la calle sin justificación para no ser acribillados. Minutos más tarde Lemus decidió criticar a los “políticos” y explicar porque entró a la política: “Estoy harto de los políticos corruptos que en cinco años se enriquecen y cuando los alcaldes los ven hacen lo mismo. Estoy harto que se conviertan las grandes ciudades en chupaderos (expendios) públicos”. La alcaldesa de Mejicanos, Juana Lemus de Pacas estaba por salir del local cuando reaccionó para sí a la queja del aspirante presidencial “Él mismo se está diciendo mentiroso y corrupto”.  
 
En su conclusión Lemus aseguro que no puede haber desarrollo sino hay “medidas enérgicas. Les insto a que reflexionen hoy para que no se arrepientan en los próximos cinco años”.
 
Rodríguez Hurtado fue más simple: “Tengo los pantalones bien puestos para hacer lo que digo que voy a hacer”.
 
Se tomaron la fotografía del recuerdo: Elías Antonio Saca, Rodríguez Hurtado, Milagro Navas, y Lemus. Salvador Sánchez Cerén fue el ausente. 
 
Miércoles, 30 Octubre 2013
 
https://www.alainet.org/es/active/68576
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS