Ley de agua: esperanza del pueblo, discrepancia entre diputados
07/11/2013
- Opinión
Discusión sobre Ley General de Agua sigue detenida dentro de Asamblea, propuestas continúan llegando. Foto ContraPunto |
Desde hace varios años en los medios de comunicación nacional e internacional no ha hecho falta por lo menos una noticia en la que se hable de la necesidad de una Ley General de Agua en El Salvador. Un país en el que un alto porcentaje de sus ríos está contaminado y en el que cerca de un 60 por ciento de las personas del área rural que no cuenta con abastecimiento de agua potable.
El Foro del Agua ha sido uno de los que más ha protagonizado marchas junto a comunidades que no cuentan con el vital líquido para presentar anteproyectos ante los diputados de la Asamblea Legislativa, pero dicha ley aún no asoma.
En marzo de 2012 cuando el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó un anteproyecto más de Ley General de Agua muchos saltaron de eufóricos y vieron cercana la posibilidad de que este fuera aprobado. Sin embargo hasta la fecha lo único que han hecho los diputados de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea es discutir y aprobar hasta el artículo 90 del anteproyecto que posee 178. Discusión que inició el 8 de enero y está entrampada desde hace tres meses.
La razón por la que ya no se estudiaron los artículos es por una discrepancia entre ARENA, el CN con el FMLN en la que no pueden resolver la institucionalidad que regirá el manejo del recurso hídrico.
El MARN junto al FMLN defienden que las entidades del Estado conformen la institucionalidad en torno a la aplicación de la Ley, ARENA y el CN han solicitado la inclusión del sector privado en el Consejo Nacional del Agua y que la autoridad competente sea una entidad de carácter autónomo.
Vicente Menjivar, diputado de ARENA, dijo que “el tema del agua es un tema bastante delicado y una de las cosas importantes es saber quién la va a manejar, quien será el responsable, quitar todo lo que tenga tinte político, porque estamos hablando de la entrega total del manejo de las aguas del país, el tema que suspendió la discusión fue porque se ha regresado a hacer una revisión de los artículos que ya fueron aprobados”, como el que dicta quien aplicará la ley.
Menjivar expresó que “una autónoma es lo más apropiado para que las decisiones a futuro sean de las mejores. Debería estar en manos del Ministerio, pero además de eso ONG, alcaldías, empresas privadas y otras instituciones que están bajo el contexto del recurso hídrico deben conformarla”
Quien dijo que proponen que el poder que debe tener la empresa privada dentro de la autónoma es para participar en decisiones, “que pueden ser para invertir en proyectos de agua que van en beneficio de las grandes mayorías”.
Mientras que el FMLN y las organizaciones aglutinadas en el Foro del Agua aseguran que la participación de la empresa privada dentro del ente rector significaría permitir “privatización del recurso hídrico”.
Una actualización de la propuesta
Las declaraciones de Menjivar fueron hechas este martes, luego que habitantes de la Cordillera del Bálsamo, de Chalatenango, San Salvador y otras comunidades se dieron cita a la Asamblea Legislativa junto al Foro del Agua para presentar una versión actualizada de la propuesta que dicha organización hiciera en 2011.
Sin embargo su nueva propuesta retoma los 90 artículos ya estudiados y aprobados por la Asamblea del anteproyecto del MARN. Según el Foro del Agua el fin de aceptar esos artículos es para no retroceder en la discusión que fue iniciada a inicios de este año.
El documento fue recibido por las diputadas del FMLN, Lourdes Palacios y Nery Díaz. El Foro del Agua reiteran en la actualización de la propuesta “la urgente necesidad de construir un régimen de gestión pública del agua” y que eviten inmiscuir “los intereses privatizadores con fines de lucro que una pequeña minoría de empresarios pretenden establecer”.
Por lo mismo reiteraron a la Comisión de Medio Ambiente el análisis y discusión del articulado de la Ley General del Agua y poniendo principal atención en evitar el interés “del partido ARENA y la ANEP de conformar una institucionalidad que facilite el robo y privatización” del agua en El Salvador.
Miércoles, 06 Noviembre 2013
https://www.alainet.org/es/active/68777
Del mismo autor
- Economía solidaria y soberanía alimentaria, propuestas de vida 20/09/2016
- Desplazamientos internos, una realidad innegable 11/08/2016
- PDDH y Jesuitas: Corte no debe estar del lado de la impunidad 07/06/2016
- Romero: las palabras que nunca mueren 29/03/2016
- FMLN: estamos obligados a vencer la oligarquía 10/11/2015
- Caso jesuita: “Prueba de fuego” que la justicia no pasó 02/10/2015
- Violencia contra mujeres carcome a El Salvador 26/11/2014
- El calvario de ser mujer en El Salvador 20/11/2014
- Iglesia Católica: Privatizar el agua vulneraría derecho a la vida 12/10/2014
- Invertir en medio ambiente contribuiría al desarrollo económico 11/09/2014