Posibles triunfos de las izquierdas

04/02/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial del FMLN. Foto: ContraPunto
Con los llamados Resultados Preliminares y con la salvedad de que prácticamente han sido computadas casi el 100 por ciento de las mesas de escrutinio, por lo que ya no existen retrocesos posibles en los conteos de las elecciones presidenciales de Costa Rica y El Salvador, de no repetirse lo ocurrido en Honduras y Paraguay, los partidos de izquierda de ambas naciones centroamericanas tienen asegurados sus triunfos en sendas segundas vueltas electorales.
 
En El Salvador, el triunfador indiscutible de las elecciones fue el candidato presidencial por el gobernante e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, Salvador Sánchez Cerén, actual vicepresidente, a quien sólo le faltó un punto porcentual y 8 décimas para evitar la segunda vuelta.
 
Su más cercano seguidor fue el candidato de la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, de triste memoria, el odontólogo Norman Quijano, quien logró el 39.95 de los votos, es decir, casi 9 puntos por abajo del candidato del FLMN.
 
Los partidos minoritarios fueron la Coalición Unidad, Salvadoreña Progresista y la Fraternidad Patriótica los cuales apenas si lograron un 11.39, 0.43 y 0.25, cuando el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador lleva ya computado el 99.30 por ciento de los votos.
 
En Costa Rica, por primera vez un candidato de centroizquierda tiene la oportunidad de ganar la Presidencia de la República, ya que el triunfador de la jornada comicial de este domingo fue Luis Guillermo Solís del Frente Amplio, quien obtuvo el 30.95 por ciento de los votos, mientras el candidato oficialista de Acción Ciudadana y ex alcalde de San José, Jhony Araya logró el 29.83.
 
Aquí las leyes no son tan rígidas, bastaba superar el 40 por ciento de los votos para evitar la segunda vuelta, ante el empate técnico deberán enfrentarse el próximo 6 de abril.
 
Según sondeos inmediatos Luis Guillermo Solís tiene más probabilidades de llegar a la Presidencia de Costa Rica, por lo pronto logró deshacer el bipartidismo que protagonizaron el derechizado PLN -en el que militó José Figueres, tres veces presidente, así como el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias- y la centroderechista Unidad Social Cristiana, USC, misma que en estos comicios cayó al quinto lugar con su candidato, Rodolfo Piza Rocafort.
 
En Costa Rica, lo importante es que el tercer lugar lo ocupa José María Villalta, de 36 años, del izquierdista Frente Amplio, con 19.14 por ciento de los votos, además de que, según analistas locales, los cambios en la configuración de la política partidista y electoral de Costa Rica se deben en parte a la crítica situación económica que ha vivido el país en los últimos seis años con la saliente presidenta Laura Chinchilla, del PLN.
 
Lo dicho, si no se repiten los vergonzosos hechos vividos en Honduras y Paraguay, los candidatos progresistas de El Salvador y Costa Rica, podrán acceder a las Presidencias de sus respectivas naciones de acuerdo a la tendencia de la región.
 
Teodoro Rentería Arróyave
Periodista y escritor, Secretario de Desarrollo Social de la FELAP, Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, ex presidente del Club Primera Plana. Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
 
 
 
 
 
https://www.alainet.org/es/active/71028
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS