‘Francisco Flores puede estar en Miami’
03/04/2014
- Opinión
![](/images/image001(478).jpg)
El diputado Francisco Merino, del PDC ha anunciado que la próxima semana la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga al expresidente Francisco Flores por la supuesta apropiación de $10 millones de la cooperación de Taiwán entrevistará al comité de finanzas integrado Rafael Barraza, Ricardo Hill, José Luis Trigueros y Claudio de Rosa en 2001, que ayudaba al exmandatario a canalizar las donaciones internacionales y que puede tener “pistas del dinero desaparecido”.
El pecenista ha dicho además que dos abogados – penalistas – están viajando frecuentemente a Miami, Estados Unidos, lo que le hace sospechar que el expresidente puede haber salido ilegalmente de El Salvador y se ha exiliado en la localidad norteamericana.
¿Se cancelará el trabajo de la comisión especial que investiga al expresidente Flores?
Al contrario, hay varias pistas y de hecho vamos a citar a los integrantes del comité de finanzas que integró el expresidente Flores, son personas que no estaba en cargos de gobierno sino que son ligados a la empresa privada, entre ellos Rafael Barraza, Ricardo Hill, José Luis Trigueros y Claudio de Rosa y el comité tenía la donación de dinero en efectivo de diferentes países y estaban autorizados para el manejo a través de cuentas bancarias. Es algo nuevo, hemos recurrido al Diario Oficial, lo que demuestra es que hay mucho trabajo que hacer, hay pistas que seguir, personas que vamos a ir llamando.
¿Cuál es el motivo para llamar al comité?
Que se ha perdido el dinero y queremos encontrarlo. Si a mí me dicen que usted fue parte de esa comisión que manejó el dinero lo voy a llamar.
Pero han llamado a muchos funcionarios que han venido a decir lo mismo…
No, es que han dejado su huella. El truco no es solo que digan “mire, yo no sé nada”, y se van tranquilos, si han cometido falso testimonio después los jalan y hay varias figuras de contradicciones de Flores y lo que han dicho ellos. Por ejemplo dijo que todos los expresidente han ocupado el mecanismo de cooperación y luego llamamos al expresidente (Armando) Calderón Sol que respondió “yo ni sabía”… ¿Quién dice la verdad? Tenemos que saberlo y según lo que se establezca uno de los dos cometió falso testimonio; si fue Flores se le agrega a lo que se investiga en la Fiscalía; si fue Calderón Sol, pues ni modo.
¿En quién más, aparte de Flores, ha encontrado contradicciones?
La sorpresa fue que Flores relató lo que hacía, que fue algo idéntico a lo que dijo en los tribunales Alfonso Portillo, la misma historia: que iban a Taiwán, saludaban al presidente, le hacían un planteamiento y que después venían los cheques. A Portillo lo reclamó Estados Unidos por lavado de dinero; a Flores no lo ha reclamado pero aquí tuvo una situación diferente: hubo dos terremotos con un mes de diferencia, entonces las cantidades de ayuda que llegaron al país son mucho mayores que las que llegaron a Guatemala y esos terremotos propiciaron la creación de un régimen especial para el manejo de los fondos públicos y en esa situación se ha presentado el manejo de donativos que se hace una sola mezcolanza.
"Hemos sabido de abogados penalistas que están viajando a Miami, uno puede suponer que están con un cliente nuevo"
¿No han hallado más contradicciones aparte de las declaraciones de Flores?
Hay una serie, le doy estos ejemplos.
Pero son de Flores, pero por ejemplo puede haber en Juan José Daboud…
Él pidió venir pero dice cosas como esta: que no conoció del mecanismo, que como funcionario sabe que los préstamos y donaciones deben venir a la Asamblea, es decir que implicó que lo que Flores hizo es ilegal. Dijo además que no sabía nada pero es cofundador de Instituto América Libre y el otro fundador es Flores y lo hicieron con donaciones.
¿Privadas?
Esa es otra línea de investigación no concluida, el Instituto ha existido y los fondos eran de diferentes fuentes. La investigación se hace cada vez más extensa por la falta de colaboración de Flores, aquí lo esperábamos el 30 y 31 de enero.
¿No le causa curiosidad que el fiscal haya dicho hace unas dos semanas atrás que Flores debe presentarse o atenerse a las consecuencias?
La orden de detención es grave para cualquier ciudadano por muy escondido que esté, usted puede estarlo unas dos semanas pero le aseguro que a los seis meses ni su familia lo quiere tener escondido, además es una carga emocional, psicológica, y se libran ordenes nacionales e internacionales.
Quiero anunciar asimismo que la otra semana vienen funcionarios de GOPAC (Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción) y hay la gestión de declarar los delitos de corrupción de lesa humanidad, lo que quiere decir que no prescribirán nunca, y el caso de El Salvador es uno emblemático.
¿Tienen un indicio de dónde pueda estar el expresidente?
Es difícil porque implica otras situaciones, nosotros confiamos en la Policía, de hecho que si ha salido del país son delitos adicionales, si no hubiera ninguna restricción tendría que haber salido por las vías legales pero si de repente aparece en otro país y no hay reporte de migración sería otro delito.
Hemos sabido de abogados penalistas que están viajando a Miami, uno puede suponer que están con un cliente nuevo pero tampoco podemos asegurar que sea el caso Flores.
¿Quiénes son esos abogados?
Cuando la Fiscalía lo judicialice.
¿Puede estar en Miami?
Podría ser, pero cuando el fiscal actúe lo sabremos.
Jueves, 03 Abril 2014
https://www.alainet.org/es/active/72741
Del mismo autor
- Empresario confirma desvío $10 millones terminó en arcas areneras 18/06/2014
- La misteriosa finca del expresidente 11/06/2014
- Mediadores emergen con el monopolio del diálogo con pandillas 10/06/2014
- Diputados ven lío “personal” de la Sala contra Funes 09/06/2014
- Juez: reserva caso Flores pretende evitar "opiniones inescrupulosas" 27/05/2014
- Los cinco años de amor y odio de Mauricio Funes 25/05/2014
- Extradición de Flores en manos de la Corte Suprema 21/05/2014
- Comisiones esperan pruebas contra diputados areneros 12/05/2014
- 'La justicia popular empieza a llegar' 04/05/2014
- Cuándo la Fiscalía acusará al expresidente Flores? 28/04/2014
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)