La devastación del bosque nativo chileno

20/05/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Cada cierto tiempo - porque no es frecuente - algunos medios de prensa del país suelen informar sobre la situación o el estado de devastación que afecta al bosque nativo chileno.

 
Por años,por no decir siglos,nuestro patrimonio forestal nativo ha sufrido la más implacable agresión humana,expresada en la tala indiscriminada,los incendios deliberados,y otras formas de exterminio hasta la total extinción de muchas especies.
 
Nuestros poetas mayores escribieron páginas y magistrales versos al bosque nativo chileno,también artistas de la plástica grabaron en sus obras la hermosura que la naturaleza hizo crecer con tanta vastedad en el territorio.Pablo Neruda llegó a decir : " Quien no conoce el bosque chileno no conoce este planeta. "
 
Durante mucho tiempo los grandes imperios transnacionales han ingresado en el territorio y se han apropiado de cuanta riqueza han hallado a su paso.La voracidad del capital,bien se sabe,no reconoce patria.
 
En materia de bosques,también de minería,de aguas y otros bienes que son patrimonio de los pueblos,el arrasamiento y la apropiación foránea es casi total.Todo sucede ante gobiernos y parlamentos absolutamente " generosos ",permisivos,indolentes y genuflexos frente al poder de los devastadores imperios del capital.Asistimos a una total desnacionalización.
 
Valga citar aquel ejemplar documento ya histórico y de tan alto valor moral que es la Carta del Jefe Seattle,de la tribu de los Suwamish,del noroeste de los Estados Unidos,escrita en 1855,y enviada en respuesta al Presidente que les ofrecía comprar sus tierras.Tal documento debiera estar y enseñarse en cada escuela del mundo,por su contenido y su belleza.Algunos conceptos del mencionado documento señalan : " ¿ Cómo podéis comprar o vender el cielo,el color de la tierra ? Esta idea nos parece extraña.No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua.( ...) La savia que circula en los árboles porta la memoria del hombre de piel roja. ( ...) Las fragantes flores son nuestras hermanas.Los ríos son nuestros hermanos,ellos calman nuestra sed. ( ...) No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco. ( ...) Así termina la vida y comienza el sobrevivir. "
 
Agréguese a todo lo dicho la casi absoluta falta de una conciencia de parte de la sociedad ante la tragedia del bosque nativo.Frente a tal situación estamos todos convocados a la defensa de lo que aún existe en pie en materia forestal,y a recuperar la propiedad del patrimonio natural,derecho inalienable de los pueblos.
 
Chile, mayo 21 de 2014.
 
Carlos Poblete Avila
Profesor de Estado
Director del Centro de Estudios
Conciencia Crítica
 
https://www.alainet.org/es/active/73881
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS