Una vez más, Bolivia, en la encrucijada
Carlos Mesa: Modifica su política, adelanta elecciones o se va
13/01/2005
- Opinión
"Como el principal enemigo
del país" fue calificado el presidente Carlos Mesa por el diputado
y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien
además le conminó a modificar su política socio-económica o
adelantar las elecciones generales en Bolivia.
"Si el Presidente no atiende al pueblo, si no deroga los dos
decretos que atentan contra la economía de las mayorías nacionales
y si no cumple con la agenda de octubre de 2003, es mejor que
adelante las elecciones", remarcó.
Morales es jefe del MAS, en este momento, la fuerza política más
importante del país.
Con esta posición, la situación del país -ubicado en el corazón
del continente latinoamericano- se vuelve aún más complicada, toda
vez que se radicalizan las protestas sociales y suman las voces de
una reconducción de la política estatal.
Según Morales, el propio Jefe de Estado o los funcionarios que aún
quedan del anterior gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de
Lozada (MNR) son los promotores de los conflictos sociales en el
país, por "favorecer los intereses de los saqueadores de nuestros
recursos naturales y ayudar a los descapitalizadores".
El acortamiento de la gestión de Mesa es exigida por diversos
sectores sociales por continuar con la política gonista basada en
un apoyo incondicional a los empresarios, las transnacionales y a
un grupículo de la denominada clase política y por actuar en
desmedro del pueblo boliviano.
El MAS además exige al actual gobierno la aprobación inmediata de
la Ley de Hidrocarburos, la convocatoria a la Asamblea Popular
Constituyente y el inicio del Juicio de Responsabilidades contra
el ex presidente Sánchez de Lozada y sus ministros.
Pedidos de renuncia
Mientras el MAS exige soluciones concretas como la derogatoria de
dos decretos supremos: uno el 27959 que incrementa los precios de
los carburantes y otro 27057 que faculta a las transnacionales a
registrar su derecho propietario en las oficinas de derechos
reales; diversos sectores se suman al pedido de renuncia de Carlos
Mesa.
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares,
a tiempo de anunciar que desde la próxima semana se radicalizan
las medidas de presión, dijo que el Jefe de Estado se debe ir "por
incapaz".
"Mesa ha traicionado al pueblo boliviano y además con su
incapacidad para gobernar sólo ha demostrado que está al servicio
del FMI, Banco Mundial y las transnacionales. Se debe ir", afirmó.
Los sectores campesinos más importantes de este país también
anunciaron que desde el lunes 17 se suman a la protesta, aunque
con demandas diferentes: el dirigente Felipe Quispe (MIP) dijo que
iniciarán una huelga de hambre a nivel nacional hasta que Mesa se
vaya del gobierno y Román Loayza (MAS) señaló que organizan el
bloqueo de caminos, junto a colonizadores e indígenas, para exigir
la reversión del gasolinaza o el adelantamiento de las elecciones.
El presidente de Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José
Céspedes, solicitó en reiteradas oportunidades la renuncia de
Mesa, por considerar que su gestión es ineficiente y atentatoria
contra los sectores productivos del país.
"Si este gobierno no modifica su política, no deroga esos decretos
que están perjudicando a los más pobres, no queda otra alternativa
que su renuncia", remarcó.
Se va una transnacional
La huelga general e indefinida y el bloqueo de caminos en El Alto
de La Paz, en sólo tres días, logró que el gobierno determine
mediante un decreto supremo la rescisión de contrato con Aguas del
Illimani de la empresa francesa Lyonaisse des Eaux.
La empresa Aguas del Illimani asegura que invirtió 63 millones de
dólares, el gobierno instruyó a la Superintendencia de Saneamiento
Básico realizar todas las acciones necesarias para la terminación
del contrato de concesión sin indeminización y los miles de
alteños y alteñas movilizados, demuestran una vez más, que sólo
con la presión social se pueden conseguir demandas justas.
Es bueno recordar que en abril de 2000, el pueblo cochabambinos a
través de la Coordinadora del Agua y la Vida, no sólo logró la
expulsión de la transnacional Bechtel-Aguas del Tunari sino que
mostró el camino para perforar el modelo económico neoliberal y,
en octubre de 2003, el pueblo alteño no sólo que frenó la
exportación del gas a mercados de México y Estados Unidos sino que
derrocó de la presidencia a un tirano llamado Goni.
Ante la inminente salida de la transnacional Aguas del Illimani de
la ciudad de El Alto por una serie de irregularidades en su
contrato, existe la posibilidad jurídica de revisar todos los
contratos de las empresas capitalizadas, incluidas los contratos
con las empresas petroleras.
El dirigente de los vecinos de El Alto, Abel Mamani, afirmó que
ganaron una batalla, pero no aún la guerra.
"Con la expulsión de Aguas del Illimani hemos ganado una batalla,
ahora nos toca formar una empresa del agua autogestionaria,
horizontal y con participación de los ciudadanos para beneficiar a
los sectores más empobrecidos; además debemos seguir luchando
hasta derrotar a este sistema", precisó.
En esta semana de convulsión social, sobretodo en El Alto y Santa
Cruz pero apoyados por los otros departamentos, el gobierno que se
siente acorralado entre la espada y la pared ya derogó el decreto
que instruía a las empresas petroleras registrar sus propiedades
en derechos reales y también rescindir el contrato con la
transnacional del agua.
Las demandas populares que se podrían radicalizar en los próximos
días, apuntan a una solución estructural al problema de la tierra-
territorio, la aprobación de una nueva ley de hidrocarburos
nacionalizadora, juicio de responsabilidades contra el presidente
Sánchez de Lozada y sobretodo, la convocatoria a una Asamblea
Popular Constituyente para "refundar" este país.
El gobierno está en esa encrucijada: cumple con la agenda de
octubre de 2003 o sencillamente se verá obligado a dejar el
gobierno o convocar en forma antelada a las elecciones generales…
https://www.alainet.org/es/active/7416?language=es
Del mismo autor
- El MAS de Evo es derrotado en elecciones territoriales 31/03/2015
- 99 por ciento de la soya es transgénica en Bolivia 13/04/2014
- La guerra falsa en Bolivia 20/11/2013
- Orden de detención contra dirigentes indígenas 10/07/2013
- La UNASUR defiende la soberanía y dignidad de los pueblos 04/07/2013
- International Blockade against the President of Bolivia 03/07/2013
- Bloqueo internacional a presidente de Bolivia 02/07/2013
- Ayer los indígenas, hoy los obreros 08/05/2013
- Expulsan a USAID 01/05/2013
- A manera de conclusión: ¿gobierno del cambio? 14/04/2013
Clasificado en
Clasificado en:
