Del campo a la ciudad y vice-versa: elementos para la historia del movimiento Garífuna
28/08/2014
- Opinión
Resumen: Este artículo propone un acercamiento a la historia de la lucha garífuna en Honduras, centrándose en la fundación y posterior evolución de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), hoy Federación del pueblo garífuna hondureño. Partimos de la formación de las primeras organizaciones negras en las ciudades de la Costa Norte, desde la década de 1950 hasta la fundación de la OFRANEH a finales de los años 70, en contra del racismo y de la discriminación imperantes, y en vínculo con las migraciones laborales y el auge del activismo sindical. Tratamos de entender la evolución de la OFRANEH en las dos décadas siguientes a partir de sus dinámicas internas, de la agudización de la problemática territorial en las comunidades garífunas de la costa, de un cambio multicultural a nivel estatal y del surgimiento de un movimiento étnico a nivel nacional. Discutimos, por fin, las contradicciones del multiculturalismo neoliberal, y sus consecuencias en el movimiento indígena y garífuna, en cuanto a referentes identitarios, marcos ideológicos y estrategias políticas. Este estudio trata de sintetizar la información existente, integrando elementos de reflexión y aportes de un trabajo de campo en curso desde 2011.
Palabras claves: Honduras; Garífuna; Movimiento negro; Movimiento indígena; Afrodescendiente
- Olivier Cuisset, École des hautes études en sciences sociales – EHESS/ França
Revista de Estudos & Pesquisas sobre as Américas, v 8, N 1, 2014
https://www.alainet.org/es/active/76638
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)