EEUU apoya con millones a El Salvador
30/09/2014
- Opinión
Foto: Jessica Orellana
Fondos del Milenio II serán destinados, esta vez, a desarrollo de zona marítimo-costera. Asamblea Legislativa debe ratificar previamente el convenio.
El presidente Salvador Sánchez Cerén junto a la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), suscribieron este lunes el segundo convenio para los Fondos del Milenio, conocidos como Fomilenio, a través del cual habrá una inversión de 362 millones de dólares para el desarrollo de la zona costera marítima en el país.
En el acto protocolario el mandatario salvadoreño expresó el agradecimiento con el Gobierno estadounidense "por la confianza depositada en el gobierno de El Salvador y en la transparencia y la capacidad de nuestras instituciones”.
“La suscripción del documento es una clara muestra de las buenas relaciones entre ambos países, que nos proponemos seguir fortaleciendo”, aseguró Cerén.
Ex combatientes protestan durante firma de segundo compacto FOMILENIO
|
Mientras en Casa Presidencial, representantes del Gobierno y de Corporación Reto del Milenio consolidaban el segundo desembolso de FOMILENIO para El Salvador, un grupo de excombatientes se reunió esta mañana en las afueras del Centro Internacional de Ferias y Convenciones, CIFCO, en San Salvador, para protestar contra dicho proyecto.
Aunque la presencia de protestantes fue poca, la escasa multitud levantó pancartas y algunos usaron disfraces. En algunos de los rótulos, fabricados con manta, se lograba ver la frase “FOMILENIO es vender lo poco que queda al país C.T.D.”.
En la protesta los ex veteranos también mostraron su descontento por el desinterés del Legislativo por aprobar la ley de beneficios hacia el sector que contemplarìa, entre otras cosas, el aumento de sus pensiones y una mejor atención en salud.
A juicio de los ex combatientes, los fondos destinados por el Gobierno para FOMILENIO podrían enfocarse en la mejora de sus condiciones de vida y no necesariamente en aumentar la dependencia económica con el país norteamericano. |
El mandatario recalcó que este segundo convenio beneficiará directamente a unos 75 municipios de la zona costera con distintas inversiones, pero el impacto positivo alcanzará a todo el país.
La inversión de Fomilenio I fue ejecutada en la zona norte de El Salvador entre 2004 y 2009 y tuvo un monto de más de 400 millones de dólares que sirvió para construir la carretera Longitudinal del Norte.
En este caso, Fomilenio II incluye una donación por 277 millones de dólares de EEUU, a través de la MCC; mientras que El Salvador pone una contrapartida de 88.2 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a la mejora en el terreno de educación, infraestructura y actividades productivas.
El vicepresidente de la MCC, Kamran Kahn, aseguró a El Salvador que este segundo convenio representa un paso grande y hará una contribución significativa para el desarrollo del país.“Estos proyectos interrelacionados mejorarán el clima de inversión y esperamos que enviarán una señal clara a la comunidad empresarial, aquí y en el exterior, que El Salvador está abierto para hacer negocios”, dijo.
Asimismo, Kahn agregó que "El Salvador ha demostrado un avance tangible y sostenible en la mejora del clima de inversión y la defensa del Estado de Derecho".
Sólo en el rubro de educación, el gobierno salvadoreño, a través del FOMILENIO II invertirá 115 millones de dólares para ampliar la implementación del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno con un estimado de 50 sistemas (alrededor de 400 escuelas agrupadas, con 175,000 estudiantes).
Otros 92.4 millones serán destinados al clima de inversión, el cual será enfocado en la mejora del mecanismo institucional y al fortalecimiento de la dinámica de asocios públicos-privados.
Mientras que 125.3 millones de dólares serán utilizados para infraestructura logística, entre esta, la ampliación a cuatro carriles de la Carretera el Litoral y la Frontera el Amatillo
Los fondos de FOMILENIO II serán ejecutados luego que la Asamblea Legislativa ratifique por mayoría simple el convenio de aprobación del segundo desembolso.
De acuerdo al Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, la próxima semana será enviado al legislativo el documento oficial, junto al anteproyecto de ley de Fomilenio II.
Con la ratificación del documento, iniciaría la creación de la Junta Directiva, quien aprobará el reglamento interno, la contratación de personal, y el traspaso de responsabilidades para iniciar con la gestión de los fondos asignados por Estados Unidos, detalló Lorenzana.
Ex combatientes protestan durante firma de segundo compacto FOMILENIO
Mientras en Casa Presidencial, representantes del Gobierno y de Corporación Reto del Milenio consolidaban el segundo desembolso de FOMILENIO para El Salvador, un grupo de excombatientes se reunió esta mañana en las afueras del Centro Internacional de Ferias y Convenciones, CIFCO, en San Salvador, para protestar contra dicho proyecto.
Aunque la presencia de protestantes fue poca, la escasa multitud levantó pancartas y algunos usaron disfraces. En algunos de los rótulos, fabricados con manta, se lograba ver la frase “FOMILENIO es vender lo poco que queda al país C.T.D.”.
En la protesta los ex veteranos también mostraron su descontento por el desinterés del Legislativo por aprobar la ley de beneficios hacia el sector que contemplaría, entre otras cosas, el aumento de sus pensiones y una mejor atención en salud.
A juicio de los ex combatientes, los fondos destinados por el Gobierno para FOMILENIO podrían enfocarse en la mejora de sus condiciones de vida y no necesariamente en aumentar la dependencia económica con el país norteamericano.
Lunes, 29 Septiembre 2014
https://www.alainet.org/es/active/77606
Del mismo autor
- Flores: memorias de un fúnebre desenlace 02/02/2016
- ¿Nuevo rumbo fiscal para caso Flores? 21/01/2016
- D`Aubuisson veía a Romero como un comunista 22/05/2015
- Juez acudirá a instancia internacional por caso Flores 22/04/2015
- FMLN y ARENA se autoproclaman ganadores 01/03/2015
- Nayib Bukele, el aparente triunfador de la comuna capitalina 01/03/2015
- Querella Flores: Fiscal retiene ROS para ocultar lavado de dinero 26/02/2015
- Entre el dicho y hecho de las izquierdas centroamericanas 24/02/2015
- Sánchez Cerén llama a sociedad civil a movilizarse contra la violencia 14/01/2015
- FMLN: Seguridad, el principal obstáculo para Sánchez Cerén 15/12/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)