Retoñan esperanzas de justicia en caso jesuitas

17/11/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
A 25 años de ocurrido, Audiencia Nacional de España mantiene puertas abiertas para judicializar el caso por crimen de lesa humanidad y terrorismo.
 
Almudena Bernabéu, la principal abogada querellante en el caso contra los militares que asesinaron a seis sacerdotes jesuitas en El Salvador, asegura que no todo está perdido. Las esperanzas son muchas cuando el tribunal español sigue abierto y la extradición de uno de los responsables aún no es descartada.
 
Precisamente hoy, 16 de noviembre, El Salvador conmemora 25 años de aquel fatídico día, cuando en uno de los jardines de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, los sacerdotes, cinco de ellos españoles, y dos empleadas ,eran asesinados. En el crimen están implicados integrantes del alto mando militar de la época.
 
Para el próximo año, dice Bernabéu, los presagios son positivos. Tras un largo proceso, que aún continúa, con tribunales estadounidenses, para 2015 esperarían  la extradición del coronel y ex viceministro de seguridad Pública de El Salvador, Inocente Montano, a España para montar la primera audiencia en su contra.
 
Durante su estadía en El Salvador, Bernabéu participó en la conferencia sobre “las esperanzas para las víctimas de El Salvador y el mundo,” donde pese a no descartar las dificultades para judicializar a los culpables del caso, aseguró que esta vez las esperanzas son muchas.
 
Al respecto, la querellante mantuvo algunos encuentros con  representantes del nuevo Gobierno de Salvador Sánchez Cerén y afirmó  que la nueva gestión no ha mostrado ningún obstáculo con los nuevos adelantos del proceso “hay actitud de cumplir la legalidad” dice.
 
Sin embargo, aunque la querellante insiste en levantar los ánimos, invitados al evento cuestionaron los pocos avances en los últimos años, incluso luego que la Corte Suprema de Justicia emitiera en 2011 un fallo contra la detención de 13 implicados por parte de Interpol.
 
Para entonces, explica la abogada, la CSJ, respondió negativamente a una solicitud de extradición que no se había solicitado “lo que rechazaron fue la orden de captura internacional con difusión roja”, apunta, luego que los implicados se habrían acuartelado en las instalaciones de la ex Guardia Nacional, en las cercanías de la carretera Troncal del Norte amparados en la vigente Ley de Amnistía.
 
 
“La Justicia española no ha presentado la orden de extradición, pero creo que procesalmente podría pedirse como se debe”, dice la abogada, como una “de las buenas nuevas” a futuro.
 
Las pruebas son suficientes. De abrirse la audiencia inicial a corto plazo, Bernabéu se muestra confiada de tener los testimonios y los documentos necesarios para comprobar la culpabilidad de los imputados. El tema de la Ley de Amnistía sería aún el único eslabón en El Salvador.
 
Hasta el momento, la Sala de lo Constitucional de la CSJ no ha emitido una respuesta sobre el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, presentado hace algunos meses por organizaciones no gubernamentales, no obstante y según información no confirmada aún, magistrados estarían discutiendo la posibilidad de responder al recurso en los próximos días.
 
 “Tenemos ya todo listo, sin embargo aunque hay suficientes testimonios, aún hay algunos que no tenemos y sería importante que lo hicieran, seguimos en ese proceso”, dice Bernabéu.
 
El proceso judicial por la masacre contra los jesuitas no tiene limitaciones de tiempo. En los últimos años querellantes del caso, con apoyo del Centro para la Justicia y Responsabilidad, de Estados Unidos, y de la UCA, han logrado que España  reabriera el caso luego que en 2000 la justicia salvadoreña decidiera cerrarlo.
 
“Seguimos en pie y no nos rendiremos”, afirmó la querellante, esperanzada que la judicialización de este caso pueda ser el grano de arena para resolver  otros cientos de casos como el asesinato del poeta salvadoreño, Roque Dalton.
 
 
https://www.alainet.org/es/active/78827
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS