La democracia como aspiración social (IV)

08/03/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

El proceso llevado adelante para lograr una democracia, que considere prácticas políticas y sociales surgidas en el siglo de Pericles (S. V a de C.) con ajustes teóricos en la academia estadounidense e inglesa, afinado al límite por Bobbio, Habermas y Rawls –como vimos- aún no encuentra la ruta de ajuste práctico para atender en pleno el pensamiento y las preocupaciones de una sociedad humana cada más demandante.
 
Giovani Sartori (13-mayo-1924 Florencia, Italia) Como analista de la democracia, entiende que ésta sufre cambios en su análisis, desde su primer libro sobre el tema, en los 60s del siglo XX a la publicación de ¿Qué es la democracia? (1987). Destaca tres cambios: 1º el vocabulario utilizado en el debate cambia mucho –dice- por la excesiva tendencia de ciertos autores a evitar palabras y expresiones generalmente usadas, como dicta la teoría del significado arbitrario ( para Saussurre(Ginebra (Suiza) 26-Nov.-1857-Ginebra (Suiza) 22-febrero-1913) no hay ningún vínculo lógico entre la realidad y un sistema lingüístico, por lo tanto entre cosas y vocabulario). http://pda.artcom.um.edu.mx/1070913/files/2012/12/La-teor%C3%ADa-de-Ferd...
 
En 2º lugar considera en el debate sobre la teoría de democracia, al pensamiento marxista, que -según él- impone nuevas clasificaciones  (conceptos de “democracia capitalista” o “ideología democrática”) cuyo impacto fue el debilitamiento de partes de la teoría democrática liberal. En 3er lugar, sobrevino una tecnificación de la teoría, en específico de la Escuela de Francfort y de los autores liberales Rawls(A Theory of Justice. The Belknap Press of Harvard University Press, 1971) y Nozick (Anarquía, Estado y utopía. ROBERT NOZICK. 1974).
 
Esos hechos, para Sartori, complican la teoría democrática, no explicando  la realidad, sino conformando “aparatos abstractos”, lo que lleva a que los ciudadanos entiendan cada vez menos a sus instituciones políticas. Sartori contribuye al esfuerzo por explicar las instituciones vigentes, mediante la teoría democrática, urgente cuando él define a la democracia como gobierno mediante discusión, de ahí que la teoría democrática debe estar disponible para todos, a fin de optimizar la calidad de la discusión.
 
La primera parte de su obra trata el debate contemporáneo, en torno a la tensión entre hechos y valores -según él- constitutivo de la democracia. La segunda parte aborda problemas planteados por autores clásicos, intentando revalorizar el acopio de saberes, dañados por la “teoría del significado arbitrario” que ya reseñamos.
 
Se pregunta: ¿Puede la democracia ser cualquier cosa?. Aquí el autor busca aclarar las bases del debate teórico sobre democracia, dada la crítica de teorías existentes y para destacar su línea analítica, la tensión descripción/prescripción, o hechos/valores, de la democracia.
 
Denomina época de la confusión democrática, al haber sido rudamente afectada en el período precedente a la era post-2ª guerra mundial. Después, las fuerzas políticas redimieron a la democracia; así ocurrió desde los liberales del bloque occidental, hasta los “comunistas” del Este. Más que consenso sobre los principios, era una distorsión terminológica: varias descripciones, muchas veces discordantes de la democracia. Otros elementos de anarquía fueron rumbos intelectuales del significado arbitrario, del Wertfreihezt -análisis de la política sin valores-, y del behavioralismo.
 
Descripción y prescripción. Sartori señala que lo descrito por la teoría democrática empírica (la de Dahl, que habla de “poliarquía” en lugar de democracia), siempre se basa en un ideal, como regla de lo existente, aunque el producto real de lo normativo resulte distorsionado en cuanto al proyecto normativo mismo. Entonces lo descrito es un producto normativo. La democracia es un concepto de ambos, descriptivo y normativo.
 
La democracia política y otras democracias. Sartori sujeta las democracias no políticas (económicas, sociales, etc.) a la democracia política, al ser ésta la soberana. Por tanto es un requisito para que existan democracias “sub.-políticas”. Critica frontalmente al marxismo que -considera- sustituir la democracia económica por la democracia política.
 
Idea general. Aunque acepta que hay dos definiciones de la democracia (descriptiva y prescriptiva) referidas a una realidad y a un ideal, respectivamente, también habrá que superar la distinción ya que toda descripción trata de una realidad, como intento de cumplir con un ideal.
 
Una conclusión sobre la teoría. Su objetivo es des-construir su objeto, (la teoría democrática trata de des-construir la democracia) evidenciando las ideas que son punto de partida, Por ello, toda teoría de la democracia es a la vez empírica y normativa. Las más deductivas serán normativas, las más inductivas, empíricas. La teoría que él desarrolla es operativa, al estudiar el proyecto de democracia.  http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/Sartori,_Giovanni_Qué_es_la_democracia._(caps_._6,_9_y_11)_.pdf
 
Giovanni Sartori, en su obra advierte sobre el empobrecimiento del entendimiento y la pérdida de la capacidad de abstracción. Ambos hechos estarían provocados por la primacía de la imagen (la televisión) sobre la palabra escrita. Según él, esta situación significa grave peligro para la democracia. Es una advertencia. Una reflexión preocupada y combativa. Un planteamiento provocador que se asume como tal. Un grito razonado que intenta despertar las conciencias adormecidas y provocar debate.
 
Escrito a finales de los 90s del S.XX, Homo Videns, la sociedad teledirigida, es un ensayo del galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales en el año 2005, el autor defiende la tesis de que la preeminencia de la imagen (representada por la omnipresente televisión) en la sociedad reinante, encarna un daño letal a la capacidad humana para conocer y entender. Supone -afirma- la atrofia de su capacidad de abstracción y de pensamiento simbólico. http://bibliotecasolidaria.blogspot.mx/2009/09/homo-videns-de-sartori-gi...
 
La televisión impregna toda nuestra vida, se afirma como demiurgo. Tras formar a los niños, sigue afectando a los adultos "informándoles", 1º de noticias (más que de nociones), anunciando lo que sucede en el mundo de acá y de allá. La mayor parte son noticias deportivas, de sucesos, crónica rosa y catástrofes. Las noticias de mayor importancia objetiva, son las políticas, sobre la polis (la nuestra y la de otros). Saber de política es importante, la política condiciona nuestro vivir y convivir. La ciudad cruel nos encarcela, nos hace poco o nada libres; la mala política —incluida la económica— nos empobrece (cfr. Sartori, 1993, pp. 313-316).
 
Videopolítica denomina Sartori a uno de los diversos aspectos del video: su incidencia en los procesos políticos mediante una mutación radical del "ser político" y de la "conducción de la política". La videopolítica no es privilegio de la democracia; también está a disposición de las dictaduras. La televisión subordina el proceso electoral en: la elección de candidatos; el como entablar la rivalidad electoral; la posibilidad del “triunfo” del vencedor. También condiciona -o puede hacerlo- decisiones de un gobierno: lo que puede o deje de hacer un gobierno. Incluso decidir qué va a hacer. ¡Cuanta actualidad tienen los razonamientos del Premio Príncipe de Asturias y Premio Karl Deutsch, de la IPSA.!. Ante ello, ¿Cuál será la ruta de cambio de la democracia o que corresponde, para atender a los requerimientos sociales?. Veremos nuevas experiencias en su entorno. (Continuará).
 
Correo electrónico: v_barcelo@hotmail.com Puebla, Pue. 8-marzo-2015.
 

https://www.alainet.org/es/active/81365?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS