Conversación en La Habana

García Márquez, el último encuentro

04/08/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Me habían dicho que estaba residiendo en La Habana pero que, como estaba enfermo, no quería ver a nadie.  Yo sabía dónde solía alojarse: en una magnífica casa de campo, lejos del centro.  Llamé por teléfono y Mercedes, su esposa, disipó mis escrúpulos.  Con calidez me dijo: “En absoluto, es para alejar a los pesados.  Ven, ‘Gabo’ se alegrará de verte”.
 
A la mañana siguiente, bajo un calor húmedo, remonté una alameda de palmeras y me presenté ante la puerta de la quinta tropical.  No ignoraba que sufría de un cáncer linfático y que se sometía a una agotadora quimioterapia.  Decían que su estado era delicado.  Incluso le atribuían una desgarradora ‘carta de adiós’ a sus amigos y a la vida...  Temía encontrarme con un moribundo.  Mercedes vino a abrirme y, para mi sorpresa, me dijo con una sonrisa: “Pasa.  Gabo ya viene...  Está terminando su partido de tenis”.
 
Poco después, bajo la tibia luz del salón, sentado en un sofá blanco, lo vi acercarse, en plena forma efectivamente, con el pelo rizado todavía húmedo de la ducha y el bigote desgreñado.  Vestía una guayabera amarilla, un pantalón blanco muy ancho y zapatos de lona.  Un verdadero personaje de Visconti.  Mientras bebía un café helado, me explicó que se sentía “como un ave silvestre que se escapó de la jaula.  En todo caso, mucho más joven de lo que aparento”.  Y agregó, “con la edad, compruebo que el cuerpo no está hecho para durar tantos años como nos gustaría vivir”.  Acto seguido, me propuso “hacer como los ingleses, que nunca hablan de problemas de salud.  Es de mala educación”.
 
La brisa levantaba muy alto las cortinas de las inmensas ventanas y la sala empezó a parecerse a un barco volador.  Le comenté cuánto me gustó el primer tomo de su autobiografía, Vivir para contarla[1]: “Es tu mejor novela”.  Sonrió y se ajustó las gafas de gruesa montura: “Sin un poco de imaginación es imposible reconstruir la increíble historia de amor de mis padres.  O mis recuerdos de bebé...  No olvides que sólo la imaginación es clarividente.  A veces es más verdadera que la verdad.  Basta con pensar en Kafka o Faulkner, o simplemente en Cervantes”, afirmó.  Cual trasfondo sonoro, las notas de la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonin Dvorak, inundaban el salón con una atmósfera a la vez alegre y dramática.
 
Había conocido a García Márquez unos cuarenta años atrás, hacia 1979, en París, con mi amigo Ramón Chao.  Gabo había sido invitado por la Unesco y, junto con Hubert Beuve-Méry, el fundador de Le Monde diplomatique, formaba parte de una comisión, presidida por el Premio Nobel Sean McBride, encargada de elaborar un informe sobre el desequilibrio Norte-Sur en materia de comunicación de masas.  En aquella época, había dejado de escribir novelas, por una prohibición autoimpuesta que debía durar mientras Augusto Pinochet estuviera en el poder en Chile.  Todavía no había recibido el Premio Nobel de literatura, pero ya era inmensa su celebridad.  El éxito de Cien años de soledad (1967) lo había convertido en el escritor de lengua española más universal desde Cervantes.  Recuerdo haber quedado sorprendido por su baja estatura e impresionado por su gravedad y seriedad.  Vivía como un anacoreta y sólo abandonaba su habitación, transformada en celda de trabajo, para dirigirse a la Unesco.
 
En cuanto al periodismo, su otra gran pasión, acababa de publicar una crónica donde describía el asalto de un comando sandinista al Palacio Nacional de Managua, en Nicaragua, que había precipitado la caída del dictador Anastasio Somoza[2].  Aportaba detalles prodigiosos, dando la impresión de haber participado él mismo en el hecho.  Quise saber cómo lo había logrado.  Me contó: “Estaba en Bogotá en el momento del asalto.  Llamé al general Omar Torrijos, presidente de Panamá.  El comando acababa de encontrar refugio en su país y todavía no había hablado con los medios de comunicación.  Le pedí que avisara a los muchachos que desconfiaran de la prensa, porque podían deformar sus palabras.  Me respondió: ‘Ven.  Sólo hablarán contigo’.  Fui y junto con los jefes del comando, Edén Pastora, Dora María y Hugo Torres, nos encerramos en un cuartel.  Reconstruimos el acontecimiento minuto a minuto, desde su preparación hasta el desenlace.  Pasamos la noche allí.  Agotados, Pastora y Torres se quedaron dormidos.  Yo seguí con Dora María hasta el amanecer.  Volví al hotel para escribir el reportaje.  Luego, regresé para leérselo.  Corrigieron algunos términos técnicos, el nombre de las armas, la estructura de los grupos, etc.  El reportaje se publicó menos de una semana después del asalto.  Dio a conocer la causa sandinista en el mundo entero”.
 
Volví a ver a Gabo muchas veces, en París, La Habana o México.  Teníamos un desacuerdo permanente acerca de Hugo Chávez.  Él no creía en el comandante venezolano.  Yo, en cambio, consideraba que era el hombre que iba a hacer entrar América Latina en un nuevo ciclo histórico.  Aparte de eso, nuestras conversaciones siempre eran muy (¿demasiado?) serias: el destino del mundo, el futuro de América Latina, Cuba...
 
Sin embargo, recuerdo que una vez me reí hasta las lágrimas.  Yo volvía de Cartagena de Indias, suntuosa ciudad colonial colombiana; había divisado su casona tras las murallas y había hablado con él al respecto.  Me preguntó: “¿Sabes cómo adquirí esa casa?”.  Ni idea.  “Desde muy joven quise vivir en Cartagena –me contó–.  Y cuando tuve el dinero, me puse a buscar una casa allí.  Pero siempre era demasiado caro.  Un amigo abogado me explicó: ‘Creen que eres millonario y te aumentan el precio.  Déjame buscar por ti’.  Unas semanas después, encuentra la casa, que en ese entonces era una vieja imprenta casi en ruinas.  Habla con el propietario, un ciego, y entre ambos acuerdan un precio.  Pero el anciano pone una exigencia: quiere conocer al comprador.  Viene mi amigo y me dice: ‘Tenemos que ir a verlo, pero no debes hablar.  Si no, en cuanto reconozca tu voz, triplicará el precio...  Él es ciego, tu serás mudo’.  Llega el día del encuentro.  El ciego empieza a hacerme preguntas.  Le respondo con una pronunciación indescifrable...  Pero, en un momento, cometo la imprudencia de responder con un sonoro: ‘Sí’.  ‘¡Ah! –salta el anciano–, conozco esa voz.  ¡Usted es Gabriel García Márquez!’.  Me había desenmascarado...  Enseguida agrega: ‘Vamos a tener que revisar el precio.  Ahora, la cosa es diferente’.  Mi amigo intenta negociar.  Pero el ciego repite: ‘No.  No puede ser el mismo precio.  De ninguna manera’.  ‘Bueno, ¿cuánto, entonces?’ –le preguntamos, resignados–.  El anciano reflexiona un instante y dice: ‘La mitad’.  No entendíamos nada...  Entonces, nos explica: ‘Ustedes saben que tengo una imprenta.  ¿De qué creen que viví hasta ahora? ¡Imprimiendo ediciones piratas de las novelas de García Márquez!’”.
 
Aquel ataque de risa todavía resonaba en mi memoria cuando, en la casa de La Habana, proseguía mi conversación con un Gabo envejecido, aunque intelectualmente tan vivo como siempre.  Me hablaba de mi libro de entrevistas con Fidel Castro[3].  “Estoy muy celoso –me decía, riendo–, tuviste la suerte de pasar más de cien horas con él.”.  “Soy yo el que está impaciente por leer la segunda parte de tus memorias –le respondí–.  Por fin vas a hablar de tus encuentros con Fidel, a quien conoces desde hace mucho más tiempo.  Tú y él sois como dos gigantes del mundo hispano.  Si se compara con Francia, sería algo así como si Victor Hugo hubiera conocido a Napoleón...”.  Lanzó una carcajada, al tiempo que alisaba sus espesas cejas.  “Tienes demasiada imaginación...  Pero te voy a decepcionar: no habrá segunda parte...  Sé que mucha gente, amigos y adversarios, de alguna manera esperan mi ‘veredicto histórico’ sobre Fidel.  Es absurdo.  Ya escribí lo que tenía que escribir sobre él[4].  Fidel es mi amigo y lo será siempre.  Hasta la tumba”.
 
El cielo se había oscurecido y la sala, en pleno mediodía, estaba ahora sumida en la penumbra.  La conversación se había vuelto más lenta, más apagada.  Gabo meditaba con la mirada perdida y yo me preguntaba: “¿Es posible que no deje ningún testimonio escrito de tantas confidencias compartidas en amistosa complicidad con Fidel? ¿Lo habrá dejado para una publicación póstuma cuando ya ninguno de los dos esté en este mundo?”.
 
Afuera, una lluvia torrencial se precipitaba desde el cielo con la fuerza de las borrascas tropicales.  La música había enmudecido.  Un fuerte perfume a orquídeas invadía el salón.  Miré para Gabo.  Tenía el aspecto agotado de un viejo gatopardo colombiano.  Permanecía allí, silencioso y meditativo, mirando fijamente la lluvia inagotable, compañera permanente de todas sus soledades.  Me escabullí en silencio.  Sin saber que lo veía por última vez.
 
Le Monde Diplomatique en español, Nº: 226, Agosto 2014
 


[1] Gabriel García Márquez, Vivir para contarla, Barcelona, Mondadori, 2003.
[2] Gabriel García Márquez, “Asalto al Palacio”, Alternativa, Bogotá, 1978
[3] Ignacio Ramonet, Fidel Castro.  Biografía a dos voces, Madrid, Debate, 2006
[4] Gabriel García Márquez, “El Fidel que creo conocer”, prefacio al libro de Gianni Minà, Habla Fidel, México, Edivisión, 1988, y “El Fidel que yo conozco”, Cubadebate, La Habana, 13 de agosto de 2009.
https://www.alainet.org/es/articulo/102184?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS