Mujeres diversas por la biodiversidad
12/05/1998
- Opinión
Declaración de las mujeres diversas por la biodiversidad a la Plenaria de la Cuarta Conferencia de las Partes
del Convenio sobre Diversidad Biológica. Bratislava Slovakia, 4-6 mayo 1998.
Somos mujeres de diversas regiones y de diversos movimientos, comprometidas en la continuidad de la riqueza y
abundancia de la vida en la Tierra. Venimos de diferentes contextos, conscientes de nuestra historia y
creemos que hay, y debería haber, límites al uso y apropiación humanas en la Tierra y su diversidad de seres
vivos.
Asumimos nuestra responsabilidad por el uso que hacemos de las cosas de esta Tierra y pedimos que hagan lo
mismo a todos los demás de nuestra especie. Somos seres humanos morales. Sabemos que ocupamos un tiempo y un
espacio específicos; somos responsables de la forma como vivimos en ese tiempo y de la condición en que
dejamos ese espacio para el futuro. No aceptamos la desconfianza, la envidia, la violencia ni el miedo como
medios para relacionarnos con otros seres. Rechazamos toda relación que tome la forma de acciones personales
negativas, productos inaceptables o alianzas estructurales entre corporaciones transnacionales y gobiernos
nacionales, que comercien con armas o amenacen con guerras.
En este mismo sentido, rechazamos los tratados de libre comercio y otros instrumentos que afecten derechos
sociales, culturales o ambientales que han sido ganados con dificultad; rechazamos también la apropiación y
monopolización de la vida en nuestro planeta y las acciones que amenacen nuestras democracias, nuestras
culturas y nuestras comunidades. Apoyamos el Artículo 8j de este Convenio porque reconocemos que las
comunidades tienen fronteras y derechos. E insistimos en que la soberanía de los pueblos indígenas y
comunidades sobre sus conocimientos y recursos prevalece sobre la libertad de otros a acceder a estos
conocimientos y a apropiarse de ellos.
Afirmamos que somos nosotras y nuestras comunidades quienes tomamos las decisiones que afectan nuestras
vidas, nuestro entorno, nuestros territorios y la comunidad de especies con la cual compartimos nuestro
espacio. Reconocemos la sabiduría que hay en asociar la precaución a la búsqueda del conocimiento.
Vemos que la precaución es necesaria para prevenir el deterioro de todo lo que queramos, valoramos, cuidamos
y buscamos comprender, y sabemos que quien quiera y tenga la arrogancia de desconocer el principio de
precaución, pone en riesgo las bases mismas de nuestras vidas. Buscamos crear un mundo sano. Queremos que
haya alimento nutritivo y seguro al alcance de todos.
Rechazamos cualquier forma de propiedad intelectual privada sobre la vida y no aceptamos ninguna tecnología o
producto que amenace la seguridad alimentaria, la salud o el bienestar de cualquier ser vivo. Reconocemos y
celebramos la diversidad de especies, culturas y formas de conocimiento.
Rechazamos todo lo que impida o limite la diversidad natural y cultural. En ese sentido, rechazamos el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, los Acuerdos Multilaterales
sobre Inversiones y otros acuerdos similares .
Apoyamos el Convenio sobre Diversidad Biológica... este pequeño e importante tratado que ofrece espacios aún
más pequeños para que los pueblos actúen, nos induce a avanzar en una nueva dirección y a luchar por el
respeto mutuo y el bienestar común.
https://www.alainet.org/es/articulo/104392
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
