Pinochet y Bin Laden
26/08/2002
- Opinión
El 11 de septiembre se conmemora la fecha en la cual ambos guerreros anti-
comunistas saltaron al estrellato internacional.
Augusto Pinochet y Osama Bin Laden tienen en común el ser militares que se
entrenaron en una despiadada lucha contra la Unión Soviética bajo apoyo de la
CIA. A ambos se les ha acusado de cometer crímenes contra la humanidad. La
diferencia es que quien comandó el golpe chileno de 1973 se mantiene libre en su
propio país, mientras que el sindicado de ser el autor intelectual del macro-
atentado del 2001 es perseguido por la mayor coalición militar de la historia.
Pinochet y Bin Laden son productos de la guerra fría. Los dos fueron cuadros de
choque que el Pentágono utilizó contra fuerzas acusadas de querer dar paso a un
socialismo o ser asociados al Kremlin.
El general chileno fue el encargado de demoler una democracia que llevaba
décadas sin interrupciones y de proscribir a los partidos de izquierda y a los
organismos sindicales que controlaban éstos. Pinochet envío los aviones que
bombardearon el palacio de La Moneda, la sede del gobierno donde caería muerto
su defensor: el presidente Salvador Allende.
Veintiocho años más tarde Bin Laden reinvindicó el envío de aeropiratas suicidas
que cayeron del cielo para incendiar la sede del mayor aparato militar de la
historia y de la ciudad sede de las Naciones Unidas y de la Bolsa
norteamericana.
En el primer caso los EEUU abiertamente colaboraron con el golpe. En el segundo
caso, fueron la víctima del mayor atentado que se haya producido en su
territorio continental.
Pinochet fue el hombre que el Pentágono usó para erradicar a la Unidad Popular y
para ir afianzando la red de dictaduras militares anti-comunistas que acabarían
monopolizando el Cono Sur.
Bin Laden fue la figura saudita más importante que la CIA empleó para organizar
a los 'mujahedines' en la guerra contra la intervención soviética en Afganistán.
Mientras el general chileno se asoció a las juntas boliviana, argentina y
uruguaya en la creación del Plan Cóndor para coordinar la caza internacional de
izquierdistas, el millonario árabe fue una pieza clave en la estructuración de
Al Qaeda (la base), una coordinadora internacional de combatientes anti-
comunistas islamistas.
Caudillos militares como Pinochet o Bin Laden fueron esenciales en ir socavando
al bloque soviético. El primero aplastó al primer gobierno pro-soviético surgido
en el hemisferio sur y sentó las bases del modelo neo-liberal que acabaría
siendo globalmente patrocinado en contrapeso al de las economías estatizadas
planificadas del Este. El segundo ayudó a producir la mayor derrota militar
soviética y el inicio de la desmoralización de lo que fue el segundo ejército
mundial.
Ambos emplearon las matanzas indiscriminadas y la tortura. Se hicieron célebres
por ser despiadados y por no respetar los derechos humanos. Sin embargo, los
EEUU no hicieron cuestión de estado de ello y, mas bien, se valieron de sus
métodos para debilitar a sus contrincantes socialistas.
Tanto Pinochet como Bin Laden han sido llamados por distintas cortes. Al primero
se le detuvo por casualidad cuando se hacía tratar en Londres. Pese a ser
miembros de la misma internacional socialdemócrata que el allendismo, los
laboristas británicos no se sentían a gusto manteniendo preso al general que
mató a varios de sus camaradas chilenos.
La democracia inglesa, que no fue a ninguna otra parte para detenerlo, no sabía
como desentenderse de él. El gobierno socialista chileno se sentía incapaz de
procesarlo por miedo a desatar la desestabilización de su propia sociedad.
Pinochet quedó finalmente liberado. Cuando se sentenciaba en Perú a Montesinos,
en Chile se exoneraba a Pinochet.
Quien es sindicado de haber asesinado a miles de chilenos se mantiene libre, al
igual que Kissinger, acusado como el autor intelectual de la matanza de cientos
de miles en Indochina o Timor este.
Para Washington ambos no deben ser considerados criminales de guerra y no se
debe formar ninguna corte penal internacional que los juzgue.
Bin Laden, en cambio, es cosa distinta. Mientras él se mantenía en el grupo de
asociados a los EEUU la prensa occidental no hacía alarde de sus crímenes contra
civiles afganos.
El asunto empezó a cambiar a raiz de la guerra contra Irak en 1991. El al igual
que Saddam habían recibido armas y asesoramiento de la CIA. Mientras Hussein no
desobedeciese a Washington no se le daba sufciente importancia a sus
atrocidades.
El hecho que Saddam se atraviese a desafiar a las potencias occidentales le
convirtió en un demonio. Bin Laden también se opuso a la invasión irakí sobre
Kuwait. Sus razones eran otras. El Baath irakí es un partido de raíz anti-
monárquica, secular y republicano y al tomar uno de los emiratos amenazaba con
tambalear al sistema de monarquías fundamentalistas islámicas retrógradas de la
penísnula arábiga. Osama llamó a las casas reales árabes a unirse contra el
invasor, pero cuando vió que éstas prefirireon llamar a Occidente para que les
socorra, cambio de bando.
Bin Laden empezó a denunciar a los Saud de haber dejado que las tropas de los
infieles se asienten en la penísnsula de los dos lugares sagrados para la fé
musulmana. Tras la desaparción del peligro soviético y la guerra del golfo, Al
Qaeda se fue distanciando de su mentor inicial (la CIA). Gradualmente fue
cambiando su discurso para querer aparecer como abanderados de la lucha del
pueblo palestino o por que el petróleo árabe pasase al pueblo islámico.
La nueva estrategia de Bin Laden consiste en tratar de unir a todos los países
islámicos (desde Mauritania en la costa occidental africana hasta Indonesia en
la costa oriental del Pacífico) en un nuevo estado y para eso es indispensable
enfrentarse al occidente. Sus acciones de violencia tiende a apuntalar a los
fundamentalistas y a provocar la reacción estadounidense.
Bin Laden, quien inicialmente era tildado por Reagan y Busch como un
'combatiente por la libertad' se transformó en el mayor ogro para los EEUU.
Mientras Washington hizo lo posible por no tocar a Pinochet, a Bin Laden ahora
hay que cazarlo como sea. Los talibanes ofrecieron la posibilidad de repatriarlo
a condición que se les diera reconocimiento diplomático o que se juzgara a Bin
Laden en una corte musulmana neutral. Busch no aceptó nada de ello o si quiera
pedir su apresamiento vía los canales del derecho internacional. El acuñó la
frase tan típica de los 'Western': se le requiere 'vivo o muerto'. Una corte ya
no sería indispensable pues ya había quedado sentenciado por el presidente de la
única superpotencia global. A fin de dar con él se articuló la mayor coalición
bélica de la historia. Uno de los países más pobres del globo fue bombardeado
por la alianza de las potencias más ricas. Cada mes la maquinaria bélica
occidental descargaba mil millones de dólares en bombas contra un país que
apenas exportaba esa cifra de dinero cada doce años.
Al cabo de un año del 11 de septiembre, los EEUU no ha podido dar con Bin Laden
o Mullah Omar. Su gran mérito consiste en haber depuesto a los talibanes para
remplazarlos por otros antiguos fundamentalistas. El nuevo presidente afgano,
Karzai, inicialmente estuvo con los talibanes. En la co-gobernante Alianza del
Norte están los caudillos fundamentalistas afganos que primero invitaron a Bin
Laden a guerrear en ese país.
La relación entre Pinochet y Bin Laden muestra las paradojas del Nuevo Orden
global. Este sostiene que se basa en la difución de democracias y en la
persecución a terroristas y criminales de guerra. Sin embargo, quien se irroga
el rol de policía mundial selecciona a quienes persigue de acuerdo a sus propias
inclinaciones políticas. Toda persona que haya empleado el terror para promover
una causa patrocinada por la única superpotencia recibirá un trato muy distinto
a quien haya usado la violencia para hacerle frente.
* Isaac Bigio, Analista Internacional, London School of Economics
https://www.alainet.org/es/articulo/106347
Del mismo autor
- A 30 años del Fuji-golpe 05/04/2022
- El caso Fujimori y la doble moral 28/03/2022
- El peor Congreso del mundo 15/03/2022
- Ucrania: la guerra más riesgosa de este milenio 07/03/2022
- Empezó la guerra en Ucrania 24/02/2022
- ¿Es correcto pedir la salida de Castillo? 15/02/2022
- Perú: un cuarto gabinete busca aplacar a la derecha 10/02/2022
- Perú: Castillo gira a la derecha 03/02/2022
- La izquierda puede ganar Lima 21/01/2022
- La nueva convivencia entre los moderados de las izquierdas y las derechas 08/11/2021