Líderes evangélicos se pronuncian
24/04/2003
- Opinión
Motivados por el imperativo ético de no permanecer en
silencio en un momento de tanta gravedad y de peligro
para nuestro pueblo un grupo de líderes evangélicos de
Cuba se han dirigido a las iglesias, líderes eclesiales,
organizaciones ecuménicas y no gubernamentales de
inspiración cristiana llamando "... a todas nuestras
hermanas y todos nuestros hermanos en el mundo, a la
reflexión pastoral y discernimiento del Espíritu sobre
los peligros que acechan al pueblo cubano, a que
continúen acompañándonos con su comprensión y sus
oraciones y a realizar un esfuerzo común para alertar al
gobierno de Estados Unidos de las consecuencias
imprevisibles de una agresión a nuestro país"
El mensaje
hace referencia al "comportamiento de EE.UU.
como potencia hegemónica, sin control ni límites algunos"
y al recrudecimiento de las declaraciones y actos de
hostilidad de la administración Bush contra Cuba y señala
que los secuestros de naves aéreas y del barco de
pasajeros ocurridos en las últimas semanas deben ser
vistas en esta coyuntura.
"Creemos que nos encontramos en un momento de grave
amenaza para la seguridad e integridad de nuestra nación.
Creemos también que lo que se gesta es buscar pretextos
para desatar otra guerra de agresión" expresan los
firmantes de la declaración .
Mas adelante la carta abierta señala que "Tratamos de
actuar, como Iglesia de Jesucristo, con sentido de
responsabilidad y discernimiento, acompañando
pastoralmente al pueblo del que formamos parte y con el
que compartimos estos tiempos difíciles.
"Nos empeñamos en ejercer nuestra misión evangelizadora y
profética criticando todo lo que a nuestro juicio está
mal hecho, de modo que podamos contribuir al mejoramiento
de nuestra sociedad". a la vez que señalan que en su
misión evangelizadora y profética, intentan "...dar
testimonio de las señales del Reino entre nosotros, de la
vida y de la esperanza en Jesucristo, que en primera
instancia, consiste y consistirá siempre en defender y
proclamar la Verdad y la Justicia".
"Lamentamos profundamente los actos de violencia de las
últimas semanas y sentimos, en el amor de Cristo,
compasión por los numerosos detenidos y condenados y por
sus familiares. Estamos dispuestos, como lo hacemos con
otras personas que están en la cárcel, a dar consuelo
espiritual como imperativo evangélico.
"También las Sagradas Escrituras nos llaman a la
comprensión pastoral y profética de quienes nos gobiernan
y velan por los destinos de nuestro país, que en lo
peligroso y dramático de la situación han aplicado
severamente las leyes vigentes". Expresan los firmantes.
La declaración distingue entre "los procesos judiciales
seguidos a personas acusadas de actividades al servicio
de una potencia extranjera" y las sanciones impuestas a
los secuestradores de un barco de pasajeros. "Es de
apego a la verdad establecer que se trata de delitos de
distinto carácter que han recibido tratamiento judicial y
sanciones diferentes" indica el texto.
"Rechazamos la pena de muerte y lamentamos profundamente
que al aplicarse se haya roto la moratoria que en la
práctica el gobierno cubano mantenía; así lo hemos
expresado a las autoridades. Nos identificamos con el
dolor de los familiares. La vida es un don de Dios y
nadie tiene derecho a quitarla.
"Reconocemos la extrema gravedad de los delitos de
piratería y terrorismo, sobre todo para los niños,
mujeres, ancianos y enfermos víctimas de los secuestros y
las implicaciones de estos en la coyuntura en que se
realizaron". Señala mas adelante la carta.
Por último, en el documento, se hace, "Desde nuestra
realidad cubana, y como cristianos y cristianas que
intentamos cada día proclamar y vivir el Evangelio de
Jesucristo en nuestro país y en medio de nuestro pueblo"
un llamado a orar y trabajar juntos por la paz.
* Area de Comunicaciones Consejo de Iglesias de Cuba
* Programa de Comunicación Popular-Centro Memorial Dr.
Martin Luther King, Jr.
https://www.alainet.org/es/articulo/107393
Clasificado en
Clasificado en:
