Las Mujeres dicen no a la tiranía del libre comercio

25/08/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
No a la OMC! En nombre de la competencia y del mercado, las reglas de la Organización Mundial de Comercio sirven para controlar la vida de los pueblos y sus gobiernos, de modo que nadie más pueda controlar lo que hacen las grandes empresas multinacionales que sustentan el poder de los países imperialistas. Bajo el orden del poder de la globalización neoliberal, la OMC quiere escribir una Declaración de derechos del capital y apropiarse de las ideas construidas por la lucha de los trabajadores y trabajadoras. Los defensores de la OMC hablan de "libertad" y "no discriminación": libertad para la circulación y multiplicación de capitales a costas del trabajo de mujeres y hombres de los países del Sur, y no discriminación entre lo que es el derecho de una comunidad a vivir como lo decida y lo que es el interés mezquino de una multinacional en satisfacer a sus inversionistas. Lo que la OMC llama "igualdad" es lo que nosotras llamamos simplemente injusticia. En las negociaciones practicadas por la OMC, los países miembros no tienen acceso democrático a las informaciones y toma de decisiones: las reglas de juego son creadas y alteradas para legitimar los intereses y estrategias de los países ricos y las mega empresas. Reglas y sanciones económicas devastadoras son decretadas por tribunales privados y secretos, reuniones excluyentes, a través de amenazas y procesos nada transparentes. La Organización Mundial de Comercio institucionaliza un sistema de regulación que se basa en los mecanismos imperialistas de la economía globalizada para subordinar países como Brasil a los acuerdos y sus injusticias, garantizar su dependencia, mantener y profundizar la transferencia de riquezas del Sur hacia el Norte. La OMC pretende ejercer bajo su poder de regulación las áreas de servicios, inversiones, gastos y compras del sector público. En la Quinta Reunión Ministerial de la Organización que se realizará del 10 al 14 de septiembre de 2003 en Cancún (México), se pretende avanzar en la negociación del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios (AGCS), que somete los servicios sociales a los intereses comerciales de las empresas transnacionales. En el Acuerdo, esos servicios y los derechos a los cuales ellos responden pasan a ser tratados como simples mercaderías a ser negociadas según las leyes de la concurrencia de mercado. En nombre del libre comercio, los acuerdos de la OMC quieren promover la privatización de bienes y servicios públicos. El costo social de esa privatización será pagado una vez más por las mujeres que serán responsabilizadas, una vez más, de garantizar las condiciones alimentarias, de salud y educación de sus familias, teniendo que triplicar, dentro y fuera de la casa, su trabajo ya tan desvalorizado. En la ronda de negociaciones de Cancún, se quiere también introducir un Acuerdo sobre inversiones. Este Acuerdo sigue el modelo adoptado por el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte -TLCAN- (el mismo modelo propuesto para el ALCA) que protege los intereses de los inversionistas extranjeros contra cualquier posibilidad de que un gobierno pueda querer defender los derechos de las personas, bajo pena de ser castigado por la OMC por estar actuando contra la libertad del capital y del comercio. Somos Mujeres y no mercadería! En la globalización de la guerra permanente, de la desigualdad y del conservadurismo, tenemos el deber de desmentir la propaganda de que el libre comercio es el camino para el desarrollo de los países pobres y la mejora de la calidad de vida de las personas. La Marcha Mundial de Mujeres y la Red Economía y Feminismo, son parte del movimiento global que convoca a los pueblos de todo el mundo a descarrillar la OMC. En ocho años de existencia, esa institución sólo sirvió para promover la pobreza y la violencia, institucionalizar la desigualdad y la mercantilización de la vida, reafirmando la opresión de las mujeres en términos del libre comercio. Las mujeres son el 70% de la población pobre del mundo, para quienes el libre comercio no ofrece solución ni oportunidades. Diciendo no a la OMC y a la tiranía del libre comercio, que también quiere imponerse a través del ALCA, estamos rechazando un sistema económico y social en el cual somos y seremos tratadas, cada vez más, como mercaderías. Luchamos contra un modelo que hace propaganda de la subordinación de las mujeres y se apoya en el silencio, el machismo y en el culto a la familia para difundir la aceptación de condiciones de trabajo cada vez peores, la privatización de los servicios y la liquidación de los derechos. No aceptamos que nuestros cuerpos sean puestos al servicio de la concurrencia capitalista por las campañas publicitarias. No aceptamos que para nuestros gobiernos el interés de una empresa que lucra con la desinformación de las mujeres deba valer más que nuestra lucha histórica por la autonomía y la democracia. En marcha por la igualdad entre mujeres y hombres, por un mundo libre de opresión; integrando la lucha de los movimientos sociales de todos los continentes: Convocamos al Foro de los Pueblos por Alternativas a la OMC, del 9 al 13 de septiembre de 2003, en Cancún; y a realizar en todo el mundo, durante los quince primeros días de septiembre, acciones populares unitarias, masivas y coordinadas contra la globalización neoliberal y la guerra! Día de Acción de las Mujeres contra la OMC: El día 9 de septiembre, convocamos a las mujeres de todo Brasil a realizar acciones de protesta y educación popular para decir no a la tiranía del libre comercio. Día de las Marchas Mundiales contra la Globalización y la Guerra: El día 13 de septiembre, convocamos a los movimientos de mujeres a sumarse una vez más a nuestro frente, sumando nuestra irreverencia feminista a las manifestaciones unitarias de lanzamiento de la campaña de la Coordinación de Movimientos Sociales por empleo y salario, exigiendo igualdad, trabajo digno y justicia social en un país libre de la OMC y del ALCA. ¡Otro Mundo es Posible! ¡No al ALCA! ¡No a la Guerra! ¡Basta a la tiranía del Libre Mercado y de la OMC!
https://www.alainet.org/es/articulo/108257

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS