Por plebiscito oficial sobre ALCA

07/10/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El 4 y 5 de octubre se reunió en Sao Paulo, la 12ª plenaria social sobre el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, ALCA, con la presencia de representantes de 19 estados y más de 60 entidades que componen la coordinación nacional de la Campaña brasileña contra el ALCA. El primer día se efectuó un análisis de la política del gobierno brasileño frente a las negociaciones del ALCA, contando con la participación del diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marcelo Vasconcelos, quien reafirmó la posición del gobierno de no suscribir ningún acuerdo que afecte a la soberanía del país. También hubo exposiciones sobre la Organización Mundial de Comercio. En el segundo día, se debatió sobre las perspectivas estratégicas para la continuidad de la Campaña contra el ALCA. En este sentido, los/as delegados/as dijeron que no ahorrarán esfuerzos para conseguir en el 2004 la realización de un plebiscito oficial, aprovechando las elecciones del próximo año para no afectar el presupuesto del gobierno federal. El lanzamiento oficial de esta nueva etapa de la Campaña se llevará a cabo durante el Foro Social Brasileño, los días 6 y 7 de noviembre, en Bello Horizonte. Para la Campaña se confeccionarán carteles y hojas volantes exigiendo la convocatoria del plebiscito, así como cartas postales que serán enviadas a los diputados y senadores exigiendo la aprobación del Proyecto de Ley 71/2001, que prevé la suspensión de las negociaciones para el ingreso del Brasil al ALCA. Con estas iniciativas, la Campaña pretende recordar al gobierno federal que más de 13 millones de personas dijeron no a la participación de Brasil en las negociaciones del ALCA, a través del plebiscito popular realizado en 2002 y de la recolección de firmas entregadas en septiembre de este año. Para reforzar y masificar la Campaña, ésta se articulará con la coordinación de movimientos sociales, que promoverá una gran marcha por la soberanía, el empleo y el desarrollo con inclusión social en la apertura del Foro Social Brasileño. La Campaña también realizará manifestaciones masivas durante la reunión de Miami en noviembre de este año, cuando los ministros de comercio volverán a debatir sobre el ALCA, así como en la reunión ministerial de 2004 que posiblemente será realizada en Brasil. Los participantes en la 12ª Plenaria sobre el ALCA, por otro lado, adoptaron una resolución solidarizándose con los 22 trabajadores/as rurales sin tierra que guardan prisión en los estados de Goiás, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Paraná y Sao Paulo. Exigieron a las autoridades el fin de la represión política y la inmediata liberación de estas personas que guardan prisión por defender y luchar por la reforma agraria. Por último, la Plenaria acordó solidarizarse con los trabajadores, campesinos y estudiantes de Bolivia que desde el pasado 29 de septiembre se encuentran luchando por la defensa de la soberanía del país y contra la entrega del gas a las transnacionales como pretende hacer el gobierno de Sánchez de Losada. * Con información de la Secretaría Continental del Grito de los Excluidos y de la Campaña Brasileña contra el ALCA.
https://www.alainet.org/es/articulo/108514

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS