APDHB a la Comunidad Internacional y pueblo boliviano
14/10/2003
- Opinión
En un clima de lucha social y represión gubernamental, la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos de Bolivia emite el siguiente comunicado
dirigido a la comunidad internacional y al pueblo boliviano:
1- No obstante el clamor popular y las demandas de entidades sociales
con reconocimiento de la sociedad civil; la Organización de Estados
Americanos, el gobierno estadounidense y otros gobiernos que defienden
el modelo vigente, han manifestado su apoyo al gobierno encabezado por
Gonzalo Sánchez, bajo el argumento de la defensa de la democracia.
2- Hacemos conocer a dicha organización internacional y a la Embajada
estadounidense que la democracia por Ustedes defendida ha entregado las
empresas estratégicas del Estado a las transnacionales, tiene un 13% de
desempleo y más de un millón de personas que generan sus empleos en el
ámbito de la informalidad, trabajadores mineros que en Potosí logran un
ingreso mensual equivalente a 14 dólares al mes con una jornada laboral
de 14 horas y cerca del 50% de familias que viven con un dólar cada
día, un sistema político corrupto que ejecuta una política económica
neoliberal que provoca la opulencia de unos cuantos y la miseria de las
mayorías. Una democracia que en las trágicas jornadas del 12 y 13 de
octubre de 2003 tiene un saldo de 60 muertos y que desde septiembre de
2002 hasta la fecha ha provocado la muerte de más de 120 bolivianos en
flagrante violación de los derechos humanos.
3- La comunidad internacional tiene el derecho a la verdad y ésta da
cuenta de una lucha social legítima y desigual, mientras el pueblo
marcha y protesta en defensa del gas y por una salida política y
constitucional de una administración ineficiente y sangrienta, el
gobierno responde con balas disparadas por fusiles y ametralladoras
desde los techos de edificios, tanques y helicópteros, en un intento
fratricida de mantenerse en el poder.
4- La lucha social llevada a cabo en la ciudad de El Alto y la ciudad
de La Paz, que hora tras hora se esparce por el resto del territorio
nacional. Es una lucha digna, de raíces profundas y de justa causa, y
desde ningún punto de vista atenta la constitucionalidad, ni la
democracia, ni el Estado de Derecho, puesto que la renuncia del
Presidente de la República está prevista en la Constitución Política
del Estado, bajo un mecanismo de sustitución constitucional. Los
bolivianos y cualquier ciudadano del mundo, tienen derecho a exigir la
renuncia de un Presidente que no gobierna en su favor.
5- La actitud intolerante y de soberbia del gobierno actual pretende
hacer creer que la democracia es Gonzalo Sánchez de Lozada, lo cual es
insostenible para los pueblos del Continente cuyas mayorías sufren como
el pueblo boliviano, cuando sus elites económicas a través de sus
gobiernos se pronuncian a favor de una democracia formal sin justicia
social.
6- Por lo expuesto, pedimos a los organismos internacionales, a los
gobiernos extranjeros y a la comunidad internacional en general, a
pronunciarse sobre la violación a los derechos humanos ejecutada por el
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en lugar de brindar apoyos
políticos que en última instancia significan un respaldo a la masacre
de bolivianos, al saqueo de los recursos naturales por parte de
empresas transnacionales y a la imposición de un modelo económico que
día a día nos empobrece más.
En un momento de dolor y lucha social.
Comité Ejecutivo Nacional APDHB.
Asambleas Departamentales.
Asambleas Regionales.
Asambleas Locales.
https://www.alainet.org/es/articulo/108591