Resolución de la CSUTCB y el MIP

13/10/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Resolución de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de la dirección central del MIP Considerando: Que en estos momentos la Nación indígena y Bolivia toda está viviendo días de terror, porque desde el momento en que iniciamos las movilizaciones, la Huelga de Hambre y los Bloqueos de Carreteras exigiendo el cumplimiento de los 72 puntos firmados en Pucarani y la Isla del Sol, fuimos agredidos y asesinados por el "gobierno constitucional de Sánchez de Lozada", con el pretexto de "rescatar a los turistas " que se encontraban en Sorata. Que, después de la masacre de Ilabaya y Warisata, todos los indígenas intensificaron los Bloqueos y se masificó la Huelga de Hambre, recibiendo del gobierno Carnicero del Goni, metralla tras metralla, dejando muertos y desaparecidos por centenares, enlutando a la familia de las naciones originarias del Gran Qullasuyu Marka. Que, la ciudad de El Alto, la metrópoli indígena más grande de Bolivia y la más pobre se levanta bajo una sola voz y la fuerza de la desesperación de su pobreza, indignada por el asesinato cometido a sus padres, hermanos e hijos de las comunidades que son masacrados sin ninguna consideración. Que, la indignación se ha apoderado de la población, Warisata ha sido el rebalse que reventó la represa del descontento y la furia contenida; y una sola voz, como reguero de pólvora recorre por toda Bolivia: la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la presidencia de la republica. Que, en este ataque brutal a la población civil de las comunidades, de El Alto y la Hoyada, donde han dejado un centenar de muertos, heridos y desaparecidos, al no poder sofocar la sublevación del pueblo en general, las fuerzas represoras, incluso han metido gases en las humildes viviendas y han disparado a las criaturas, producto de esto han muerto niños de ocho, cinco años y seis meses. Que, 178 años, los destinos de este país estuvieron en las manos de esta oligarquía personificada en la casta política que hasta hoy nos ha gobernado, y para lo único que sirvió fue para hacer de este Qullasuyu, la Bolivia de hoy, el país más pobre del Continente, por eso y por mucho más, el poder debe ser tomado por nosotros para la recuperación de la grandeza de nuestro Qullasuyu. Por tanto, La CSUTCB, como organización matriz de los campesinos indígenas originarios a nivel nacional y su brazo político el Movimiento Indígena Pachakuti, asumiendo su responsabilidad política e histórica, en Reunión de Emergencia, Resuelve: Artículo Único.- Nos reafirmamos en nuestra inquebrantable posición de exigir la renuncia inmediata de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia de la República de esta mal llamada Bolivia. Es dado en la ciudad de El Alto, a los catorce días del mes de octubre del año dos mil tres. ¡¡¡Fuera el gringo asesino de nuestro suelo sagrado!!! ¡¡Sobre la sangre indígena derramada juramos recuperar nuestro poder!! jallalla la movilización general del pueblo!! por la memoria de nuestros héroes Tupaj Katari y Bartolina Sisa!! Por el comité ejecutivo nacional de la CSUTCB por la dirección central del MIP.
https://www.alainet.org/es/articulo/108605
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS