Encuentro Social Alternativo

Indígenas y campesinos con propuestas para una Asamblea Constituyente

14/11/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Indígenas y campesinos con propuestas para una Asamblea Constituyente con la participación de todos los sectores sociales Organizaciones Indígenas y Campesinas del país se reunieron en el Encuentro Social Alternativo, en el foro sobre Asamblea Nacional Constituyente. Luego de las exposiciones de Luis Verdesoto, experto ecuatoriano que participó en el diseño de Asamblea Constituyente de Venezuela; de José Luis Gutiérrez Sardán, constitucionalista boliviano y Ana María Romero de Campero, ex–defensora del pueblo, dirigentes de las organizaciones indígenas del Oriente, del Altiplano y campesinos de todo el territorio nacional, en especial del Norte Amazónico e incluso de la comunidad Afro-boliviana, recordaron la Marcha indígena-campesina del 2002 que llegó hasta La Paz tenía como principal demanda La Asamblea Constituyente como mecanismo participativo para reformar la Constitución Política del Estado. Al mismo tiempo plantearon sus propuestas que abordaban como eje principal romper el monopolio de los partidos políticos en la toma de decisiones directa de los destinos del país, exigen que se implemente en la presente gestión gubernamental y que no se espere hasta el 2007 y que se diseñe de tal manera que los asambleístas sean elegidos mediante voto directo y por circunscripciones y sectores, para que ninguno se quede sin representación real y legítima. "Solo así profundizaremos la democracia y podremos rediseñar la Bolivia que queremos, más equitativa, donde los desfavorecidos tengan la misma oportunidad de plantear y proponer que los demás, en especial las organizaciones indígenas y campesinas siempre postergadas" indicaron los representantes indígenas y campesinos. El evento que congregó a más de 500 personas, entre ellos invitados representantes del MST de Brasil, del CONACAMI de Perú y de ECUARUNARI del Ecuador, soportó el calor durante casi 4 horas activamente, pues muchos de ellos hicieron uso de la palabra demostrando así que hablar sobre Asamblea Constituyente no es nuevo para líderes campesinos e indígenas tanto del Oriente como del Altiplano y Valles de Bolivia. En todo caso se cerró el foro con la determinación de extender la información a niveles de base a fin de que la población esté bien enterada y pueda hacer el seguimiento apropiado a la implementación de la Asamblea Constituyente que haga el nuevo gobierno. El foro fue organizado por la Coordinadora de Pueblo Étnicos de Santa Cruz (CPESC), la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (FSUTCSC), la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FDMCBS), el Movimiento Sin Tierra (MST) y la Federación Departamental de Colonizadores (FDC); contó con el apoyo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la Fundación TIERRA, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y Asesoría Legal y Asistencia Social (ALAS).
https://www.alainet.org/es/articulo/108786?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS