Encuentro Social Alternativo
Manifiesto al país sobre la Asamblea Constituyente
13/11/2003
- Opinión
Las organizaciones de pueblos indígenas, campesinos, colonizadores, mujeres
campesinas y trabajadores sin tierra, nos hemos reunido en la ciudad de
Santa Cruz y arribamos a las siguientes conclusiones.
El pueblo boliviano ha demandado una Asamblea Constituyente en la que
participen todos los sectores sociales y las naciones originarias. El
presidente de la república, Carlos Mesa, se ha comprometido a respetar esa
demanda, por lo que la legitimidad del clamor popular ya no puede ser
discutida ni postergada. Debe organizarse, convocarse y realizarse la
asamblea constituyente para el año 2004 indefectiblemente.
La legalidad debe adecuarse a la legitimidad del clamor popular. El
Parlamento debe allanar rápidamente el camino a la Asamblea Constituyente
mediante la aprobación de una Ley que viabilice su convocatoria. El pueblo,
que no olvida a sus muertos, no tolerará chicanas jurídicas o recursos
dilatorios presentados ante un Tribunal Constitucional manchado por el
cuoteo partidario
Deben participar en la Asamblea Constituyente los sectores sociales
populares, las agrupaciones ciudadanas y las naciones originarias, cuyos
representantes deberán ser elegidos democráticamente a nivel local,
departamental y nacional. Para esto en la convocatoria se debe eliminar el
monopolio de la representación política de los partidos políticos, porque
el pueblo no va a aceptar una Asamblea Constituyente manejada por los
partidos tradicionales que están hundidos en la corrupción y la prebenda.
La Asamblea Constituyente debe encarar un programa de transformaciones
sobre las siguientes bases mínimas: 1) un nuevo modelo económico, social,
cultural y medioambiental que beneficie a pueblos, comunidades y a todos
los ciudadanos 2) un nuevo modelo de gestión social y democrática de
nuestros recursos naturales, 3) un nuevo modelo de democracia
participativa, para que todos los pueblos, comunidades y ciudadanos
participemos en las decisiones nacionales que nos afectan, 4) la
recuperación de la independencia y soberanías nacionales para que no
sigamos siendo un país que dependa de las decisiones adoptadas por
organismos multilaterales y poderes extranjeros, 5) la independencia de los
poderes públicos para que hayan controles efectivos a la corrupción, 6) la
incorporación y protección de los derechos económicos, sociales,
culturales, individuales y colectivos del pueblo, 7) un nuevo modelo de
Estado en el que la composición multiétnica y pluricultural no sea
solamente una declaración lírica.
A todas las organizaciones sociales populares planteamos realizar una
Cumbre de Movimientos Sociales para impulsar la Asamblea Constituyente,
dialogando y concertando a lo largo y ancho del país sin exclusiones. La
Asamblea Constituyente es un proceso de transformación nacional en el que
no caben regionalismos ni racismos, fomentados desde comités cívicos
elitistas y patronales que se atreven a hablar a nombre de las regiones
pretendiendo acallar la voz de los pueblos.
Santa Cruz, 13 de noviembre de 2003
CSUTCB CSCB FNMCB BS MST CEPEM-B CEPIM
https://www.alainet.org/es/articulo/108842?language=es
Clasificado en
Clasificado en:
