III Encuentro Hemisférico contra el ALCA

26/01/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con la asistencia más de 1.000 delegados de 32 países América Latina y el Caribe, dio inicio el día de hoy el III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALC en la Ciudad de La Habana, Cuba. El Encuentro forma parte de la Campaña Continental contra la implantación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), campaña que impulsan las organizaciones de la Alianza Social Continental a lo largo y ancho de la región. El objetivo que persigue el Encuentro, es articular acciones con el fin de derrotar el proyecto de anexión de nuestros países por parte del gobierno norteamericano y de las compañías transnacionales de este país, aseguró Osvaldo Martínez, del Comité Cubano contra el ALCA, en el discurso inaugural del Encuentro. El modelo neoliberal cada día muestra más su fracaso en la región, con un desempleo que alcanza al 11% de la población latinoamericana y serias inequidades en la distribución global de la riqueza, lo cual se demuestra con los 467 mil millones de dólares de transferencia neta de capitales desde América Latina hacia los países acreedores del norte, por el servicio de la deuda externa. ''Mientras exige la apertura total para sus exportaciones hacia aquellos mercados con capacidad de consumo, hace todo lo posible por evitar la concurrencia'', dijo Martínez en la alocución inaugural, tarea para la que han contando con la complaciente sumisión de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. Así, ''las sardinas han adoptado la ideología del tiburón: piensan que su propio destino manifiesto es engordarlo''. No obstante, señaló que las condiciones políticas en el continente han variado de manera extraordinaria, en favor de la lucha que diversas organizaciones impulsan contra el ALCA, en vista del fracaso de la cumbre de Miami y al esfuerzo movilizador que alcanza a la mayoría de los países del continente en contra de este acuerdo comercial, incluso en su versión 'light''. Concluyó diciendo que ''El ALCA es una tragedia que solo podemos evitar si la derrotamos''. Además de Martínez, hizo su intervención el dirigente Joao Pedro Stédile, del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil. Para él, el ALCA es solamente "una estrategia de reproducción del capitalismo, una manera de sobrevivir en medio de una crisis profunda, que quiere mantener los mercados cautivos para sus productos"; además, señala que el ALCA es la legalización de la estrategia para la realización del capital. En esta coyuntura, es imperdonable que Gobiernos progresistas de la región no apoyen la lucha para la acumulación de fuerzas contra el ALCA; así, dichos Gobiernos deben emitir señales de que están con el pueblo y contra el imperialismo. Para Joao Pedro, en América Latina tenemos que enfrentar los siguientes desafíos en la lucha contra el ALCA: tomar iniciativas políticas de movilización sin depender de la agenda del capital; informar y concienciar el pueblo con trabajo de bases; envolver otros sectores sociales como el sector productivo, las alcaldías, las universidades, etc.; articular la Campaña contra el ALCA con otras campañas, como las campañas contra el FMI, la deuda externa y la militarización; acciones de masas unitarias simultáneas; desarrollar una lucha global, en las embajadas norteamericanas, contra la reelección de George W. Bush. Finalmente, debatir y construir una alternativa al ALCA, y construir proyectos populares en nuestros países. El día 27 de enero, continuará el Encuentro con reuniones de las redes continentales y con talleres temáticos durante la mañana, así como conferencias sobre avances, debilidades y perspectivas de la lucha contra el ALCA. * Luiz Bassegio y Gerardo Cerdas Vega. Secretaría del Grito de los Excluidos Continental/Minga Informativa Más información en http://movimientos.org/noalca
https://www.alainet.org/es/articulo/109294

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS