Puebla será el próximo escenario de lucha contra el ALCA

26/01/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Puebla, México, será sede de un nuevo episodio de confrontaciones y disputas en el proceso de negociaciones del ALCA, cuando en la primera semana de febrero próximo se llevará a cabo la reunión del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC), donde se definirán los mecanismos del texto aprobado en la Cumbre Ministerial de Miami hace dos meses atrás. Así lo dejaron entrever las exposiciones hechas en la tarde de este lunes 26 de enero en La Habana, Cuba, en el marco del III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, y en desarrollo del primer panel del evento, donde intervinieron Adhemar Mineiro, de la Red de Integración de los Pueblos, de Brasil; Edgardo Lander, de la Universidad Central da Venezuela; y Karen Hansen-Kuhn, de Alianza Social Continental. El análisis del estado actual de las negociaciones del ALCA y el seguimiento a las experiencias de las cumbres Ministeriales de Cancún y Miami, efectuadas el año pasado, vislumbra que la lucha emprendida por los pueblos del continente en contra de este acuerdo han contribuido a romper el consenso mayoritario y en parte a modificar la agenda prevista por el gobierno de los Estados Unidos, para enero del 2005. Para la reunión del CNC en Puebla hay dos aspectos en discusión: el acuerdo mínimo sobre cada uno de los 9 puntos de negociación, y el tema de las negociaciones bilaterales y plurilaterales. Se conoce que hay dos borradores de propuesta: una elaborada por Chile, México, Canadá; y, otra hecha por Mercosur, que representan dos tendencias que estarán en disputa. Cabe anotar que para la reunión de la CNC el gobierno de los Estados Unidos no ha podido esta vez -como si lo hizo en ocasiones anteriores- reunir a su grupo de países amigos antes de la cita en Puebla, dado que el gobierno de Brasil tuvo la actitud digna de no aceptar reuniones secretas sino participaban Venezuela y CARICOM. Con esta actitud de Brasil y con el papel que también ha jugado Venezuela, y en parte también Argentina, el gobierno de los Estados Unidos tiene nuevamente dificultades, como las tuvo en Miami, cuando pretendió -antes de esa cumbre- llegar a tener un ALCA ambicioso y acabado. Junto al rol de estos países hay que sumarle el papel jugado por la movilización popular desarrollada a lo largo y a lo ancho del continente, que con distintas formas de protestas y propuestas se han opuesto al ALCA. En esto ha sido vital la Alianza Social Continental y su Campaña Continental contra el ALCA, así como los esfuerzos hechos por los campañas nacionales, el desarrollo de consultas populares, la elaboración de alternativas, el proceso de formación, difusión y comunicación. En este balance hecho por los panelistas también queda claro para los movimientos sociales del continente, participantes del Encuentro en Cuba, lo dicho por Edgardo Lander, de Venezuela, en su exposición: "nuestra lucha no es contra el ALCA sino contra el modelo económico neoliberal", y es en ese sentido que en Puebla se disputará otra lucha en febrero próximo. * Ecuarunari, Minga Informativa La Habana,26-01-04
https://www.alainet.org/es/articulo/109368

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS