IV Encuentro Campesino e Indígena Mesoamericano
15/07/2004
- Opinión
Mesa que presidió inauguración de IV Encuentro Campesino e Indígena
Mesoamericano
"Abonemos nuestras raíces
culturales y defendamos el campo" fue la consigna que presidió la
inauguración del IV Encuentro Campesino e Indígena Mesoamericano, con la
participación de organizaciones de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y El Salvador.
"Debemos de fortalecer nuestro movimiento campesino e indígena para
enfrentar los retos impuestos por la globalización neo-liberal" dijo
Guadalupe Erazo, dirigente campesina salvadoreña del Bloque Agropecuario,
coalición campesina que organiza este evento previo al V Foro
Mesoamericano de los Pueblos.
Por su parte, Alfredo Chén, dirigente de la guatemalteca Coordinadora
Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) explicó que "en Guatemala
nos acusan de ser invasores de tierras pero lo que pasa es que defendemos
nuestro derecho a la vida y al trabajo, es por eso que tenemos 80 fincas
ocupadas y que luchamos por una reforma agraria integral."
Citó el dirigente campesino guatemalteco el libro sagrado de los mayas, el
Popol Wuj, para explicar el espíritu de resistencia contra el modelo
neoliberal y de defensa de la identidad indígena, diciendo "cortaron
nuestras ramas, pero no pudieron arrancar nuestras raíces."
Fernando Gómez, de la Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Estado
de Chiapas(COAECH) expresó que "esperamos que esta reunión nos permita
seguir avanzando luego de Tapachula, Xela, Managua y Tegucigalpa.
Necesitamos seguir luchando por la soberanía alimenticia y la defensa de
nuestra biodiversidad amenazada por el Plan Puebla Panamá y los TLC."
Marcia Rodríguez, indicó que "como campesinos y campesinas nicaragüenses
nuestra lucha sigue siendo defender la propiedad campesina y luchar por
consolidar nuestra unidad ya que si estamos unidos podremos defender
nuestras conquistas sociales."
Finalmente Roberto Pineda, a nombre del Bloque Popular Social de El
Salvador (BPS) reitero la bienvenida "a la patria de Monseñor Romero y de
Farabundo Martí, a la patria de Prudencia Ayala y Feliciano Ama, a la
patria de un pueblo que esta en pie de lucha y que sabe que solo la lucha
da la victoria."
SAN SALVADOR, 16 de julio de 2004 (SIEP)
https://www.alainet.org/es/articulo/110258?language=en
Del mismo autor
- “Luché por los intereses de la clase obrera salvadoreña…” 15/01/2018
- Los jóvenes viven con miedo en El Salvador 01/12/2014
- Denuncia agresión criminal de Israel contra Gaza 27/06/2006
- Protestas contra segundo año de régimen de Saca 01/06/2006
- Actividades por el Día de la Mujer 08/03/2006
- Iglesia luterana popular apoya lucha de trabajadoras de maquila 07/12/2005
- 15 mil personas participan en vigilia por el cierre Escuela de la Américas 22/11/2004
- Crean el Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social 16/08/2004
- Inicia en San Salvador V Foro Mesoamericano de los pueblos 18/07/2004
- Jovenes Mesoamericanos marchan contra el PPP y losTLC 16/07/2004
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)