Se abren las inscripciones para el Foro Social Mundial 2005
28/09/2004
- Opinión
En esta edición cambió la forma en que las entidades proponían
sus actividades. Ahora estarán aglutinadas por temas, lo que
posibilitará una mayor articulación entre las organizaciones.
Otro cambio es la posibilidad de que cualquier persona se
inscriba como participante, aunque no pertenezca a cualquier
organización.
Las inscripciones para el Foro Social Mundial 2005, que
acontecerá en Porto Alegre (Brasil) entre los días 26 y 31 de
enero de 2005, ya están abiertas. La ficha está a disposición en
el www.forumsocialmundial.org.br tanto para individuos, como
para organizaciones. Como en las otras ediciones, sólo las
organizaciones pueden proponer actividades autogestionadas
(seminarios, talleres, paneles, etc.). Las inscripciones para
que las organizaciones propongan actividades cierran el 10 de
noviembre y para la participación en el evento cierran el 30 de
noviembre.
Hay varias novedades para la edición 2005. Entre ellas, el
estímulo a las entidades para una proposición articulada de
actividades para el Foro, ajustadas en los 11 espacios temáticos
que orientarán la organización de todos los debates. También
posibilitará la inscripción de individuos no vinculados a las
organizaciones.
Valores ecuánimes
Los valores de la inscripción son diferentes para países ricos y
pobres. Para el norte geopolítico (formado por países
integrantes de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) – Alemania, Australia, Austria,
Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Islandia, Italia,
Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino
Unido, Suecia, Suiza –, a excepción de México y de los países
del este europeo) – R$ 300,00 por organización, más R$ 30,00 por
participante (vinculado o no a alguna organización).
Para los otros países, esto incluye Brasil – R$ 150,00 por
organización, más R$ 12,00 por participante (vinculado o no a
alguna organización).
El pago de las inscripciones es un llamado político a la auto-
sostenibilidad del Foro Social Mundial. Tiene la función de
mantener financieramente sus propias actividades. Además de los
valores de inscripción, las entidades que deseen contribuir con
otros valores tienen la posibilidad de hacerlo a través del
sitio, que tendrá un sistema de pago a disposición en breve.
Nueva metodología para potencializar acciones
El Foro Social Mundial de 2005 está construyéndose bajo una
nueva perspectiva y metodología, para ampliar la convergencia,
multiplicar los diálogos durante el evento y evitar la
repetición desarticulada de actividades sobre el mismo tema.
Esta iniciativa parte de la premisa de que no se puede construir
otro mundo sin aunar esfuerzos, construir alternativas y
articular acciones y campañas en común.
Para Fátima Mello, una de las representantes de Abong en el
Comité Organizador Brasileño, la inscripción es una herramienta
para agregar actores por afinidad. Este nuevo método de
inscripción "alimenta el proceso de aglutinación, contribuye a
la convergencia y agendas comunes. Quien quiere articularse
tiene un instrumento y esto, por consiguiente, potencializa las
acciones", evalúa. Además de mantener la pluralidad y la
diversidad características del Foro, la expectativa es la de
favorecer acciones colectivas por área de interés.
El primer paso en este sentido fue la realización de la Consulta
Temática entre mayo y julio últimos, de la cual participaron más
de 1.800 entidades. En la Consulta, las organizaciones
informaron qué temas, sugestiones de lucha, cuestiones,
problemas, propuestas o desafíos pretenden discutir durante el
evento. Del análisis de estas respuestas se definieron 11
espacios temáticos. Al proponer una actividad autogestionada,
cada organización tendrá que vincularla a uno de los 11 espacios
temáticos. La novedad es que esta información está a disposición
en un una consulta pública, de forma que otras organizaciones
pueden acceder a los contactos de las entidades inscritas y a
los contenidos de las actividades propuestas. Para posibilitar
este proceso, el sitio de inscripciones cuenta con un sistema de
búsqueda para que las organizaciones encuentren las otras
entidades con temas y propuestas en común, sea por palabra clave
o por propuestas (de actividades y por espacio temático).
Además, otro importante instrumento para articular las diversas
propuestas, temas, luchas, desafíos, campañas son las palabras
clave. Este año la ficha de inscripción contiene una lista
inicial con 117 sugestiones, formulada a partir de la Consulta
Temática y de las palabras claves de las ediciones anteriores
del FSM. Cada organización tiene aún la opción de proponer otras
expresiones para eventual inclusión en la lista.
"La aglutinación se incentivará, pero se hace de forma
voluntaria, manteniendo la pluralidad y la diversidad
características del proceso", destaca Fátima Mello. Cualquier
organización puede asegurar desde el inicio la realización de
sus actividades, inscribiéndose previamente. Pero, si opta por
combinar o aglutinar sus actividades con la de otras
organizaciones, las entidades también pueden acceder de nuevo a
la ficha de inscripción para alterar, excluir o incluir
actividades hasta el día 10 de noviembre de 2004.
Otras inscripciones
Las inscripciones para el credenciamiento de prensa, actividades
culturales y para el Campamento Intercontinental de la Juventud
(AIJ) se realizarán en fichas específicas en fechas que serán
informadas en breve. Dudas iniciales sobre la programación
cultural pueden encaminarse al e-mail
fsmcultura@forumsocialmundial.org.br; sobre acreditación de
prensa el e-mail credenciamento@forumsocialmundial.org.br y
sobre el CIJ el e-mail acampamento@acampamentofsm.org.
https://www.alainet.org/es/articulo/110620
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)