Por la Apec, gobierno chileno podría restringir derechos ciudadanos
20/10/2004
- Opinión
El gobierno chileno podría negar al Foro Social Chileno -y con
ello a más de 130 organizaciones de la sociedad civil- el derecho
a manifestarse en una marcha el próximo 19 de noviembre en el
marco de la realización de la reunión de líderes de la Apec en la
capital chilena.
El Foro hace tiempo solicitó la autorización para efectuar una
marcha por la céntrica Alameda Libertador Bernardo O'Higgins,
donde miles de personas expresarán su protesta hacia las políticas
económicas neoliberales expresadas en la Apec y en contra de la
presencia del militarista presidente de Estados Unidos George
Bush. El gobierno chileno podría negar dicha autorización,
restringiendo el derecho a la manifestación y la libertad de
expresión, aduciendo que prefiere garantizar el libre tránsito de
los líderes extranjeros que asistirán a la cumbre de la Apec en
Santiago.
Sara Larraín, a nombre del Foro, indicó que los chilenos "tienen
derecho a ocupar la Alameda porque es un espacio ciudadano y
público".
Añadió que "la intención del gobierno de dar un ejemplo al mundo
sobre la impecabilidad en el desarrollo de la Apec y cumplir las
expectativas de las personalidades que asisten no puede inhibir
los derechos de los ciudadanos chilenos, blindando la ciudad y
remitiendo a la gente sólo a ocupar el espacio privado de su hogar
o entorno autorizado".
Representantes del Foro Social Chileno se reunieron este miércoles
con el Subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Correa, y
con el Intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, a
fin de afinar los detalles de la marcha que se realizará el 19 de
noviembre. Sin embargo, los funcionarios indicaron que no está
decidido autorizar la manifestación y versiones de la prensa
chilena precisaron que el argumento sería garantizar el
desplazamiento por la Alameda y otras calles adyacentes del centro
capitalino de los líderes y empresarios extranjeros asistentes a
la Apec los días 19, 20 y 21 de noviembre próximo.
Los lugares de alojamiento y de trabajo de los líderes de las
delegaciones oficiales se encuentran en la parte más alta de la
capital, en barrios de clase alta, y la marcha del Foro en nada
afectará esa zona. Sin embargo, el gobierno ahora pretendería que
ese día no haya ningún tipo de manifestación social ni expresión
pública de los chilenos y sus organizaciones. De hecho ya se
decretó día feriado no laborable el 19 de noviembre.
Este episodio, según algunos observadores, ya comienza a parecerse
a lo ocurrido durante el régimen militar cuando se efectuaban
reuniones internacionales y se blindaba y cercaba el centro de la
ciudad para evitar manifestaciones.
El Foro Social ha expresado que la marcha será masiva, pacífica,
de protesta civil, plural y alegre y marcará el comienzo de las
actividades paralelas a la cumbre oficial de la Apec. Más de 130
organizaciones sociales de distintos sectores de la sociedad
forman esta iniciativa.
El exdirigente universitario Álvaro Ramis, hoy representante del
Centro Ecuménico Diego de Medellín, manifestó que "el formato que
le daremos a este trayecto es de fiesta y cultura. Entre los
marchantes habrá acciones artísticas, carros alegóricos, baile,
acompañados de 'mil tambores', que cerrarán la marcha".
Falta la respuesta definitiva del gobierno pero, a todas luces, si
prohíben la marcha generarán un punto de tensión en torno de la
reunión de la Apec cuyos líderes, por cierto, tendrán cero
contacto con la gente y alojarán y trabajarán prácticamente
aislados.
https://www.alainet.org/es/articulo/110741?language=es
Del mismo autor
- Uribe peligroso 04/03/2008
- Los “claroscuros” de Jorge Castañeda 11/02/2008
- Embajada española acusa a <i>El Mercurio</i> de “burda manipulación de información” 10/02/2008
- 100 días en huelga de hambre cumplió presa política 18/01/2008
- Presidenta optó por Concertación y dejó de lado política de Estado 15/10/2006
- 20 años del atentado a Pinochet 06/09/2006
- En marcha masiva jornada de movilización por Foro Social Chile 29/08/2006
- Ex-jefe de Policía Secreta Chilena entregó supuestas revelaciones sobre 580 detenidos desaparecidos 12/05/2005
- Palabra y compromiso de Gladys Marín 07/03/2005
- Dos mujeres disputarán candidatura a la presidencia 16/01/2005
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022