25 de noviembre: Día Nacional e Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres
Digamos No a todas las formas de violencia contra las mujeres... ¡ni una muerta más!
25/11/2004
- Opinión
La Concertación Feminista Prudencia Ayala, integrada por mujeres
de diferentes organizaciones, movimientos y mujeres
independientes presentamos la Campaña de Prevención y
erradicación de la violencia contra las mujeres, que iniciamos
el 10 de noviembre y finalizaremos 10 diciembre del presente
año. Las actividades están en el marco de las luchas del
movimiento salvadoreño de mujeres, que tras muchos años de
campañas y movilizaciones logró que en noviembre de 1994 se
promulgara un decreto legislativo que instituyo el 25 de
noviembre como "DIA NACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES".
Este año la Concertación Feminista Prudencia Ayala y las
organizaciones de mujeres a nivel nacional e internacional
queremos seguir manifestándonos y luchando contra la violencia
hacia las mujeres; que cada vez más esta siendo generalizada y
sistematizada por las condiciones históricas que han generado
practicas sociales que atentan contra la integridad, la salud,
las libertades y la vida de las mujeres.
En el año 2003 en varias organizaciones de mujeres se llevaron
registro de medios de prensa con el objetivo de contar con datos
que reflejan la situación de violencia que viven y denuncian
mujeres en la actualidad. Los registros señalan un total de 153
mujeres objeto de violencia, de ellas el 50.32% fueron
asesinadas. Los datos obtenidos en general son alarmantes y la
mayoría de los hechos de violencia están relacionados con
delitos sexuales, cometidos en la relación de pareja y por los
familiares. Los homicidios constituyeron la tasa más alta,
correspondiendo a la mitad de los casos, y las violaciones, que
constituyen un tercio de los casos.
Cientos de mujeres están siendo asesinada des manera sistemática
en la zona Mesoamericana, en Ciudad Juárez (más de 4,000 mujeres
entre desaparecidas y asesinadas en 10 años), en Guatemala más
de 300 mujeres asesinadas en lo que va del 2004), en Honduras y
El Salvador (más de 300 mujeres asesinadas en 2003-2004).
Por lo anterior se habla de FEMINICIDIOS, que es un conjunto de
hechos de lesa humanidad que comprende crímenes y desapariciones
específicas de mujeres cuyas muertes no están relacionadas con
la delincuencia común, sino con el abuso de las relaciones de
poder que se dan por desigualdades económicas, políticas y
sociales existentes entre hombres y mujeres.
Reafirmamos que al denunciar el FEMINICIDIO, estamos denunciando
la misoginia, es decir el odio y desprecio hacia las mujeres,
que lleva a su exterminio, tras la concepción de que las mujeres
son usables, prescindibles, maltratables y desechables.
Ante esta situación, como Concertación Feminista Prudencia
Ayala, manifestamos y denunciamos:
? Que no existe voluntad política expresa y real por parte
des los órganos del estado para reconocer que los
FEMINICIDIOS se producen en ambientes ideológicos,
sociales, y culturales de machismo y misoginia.
? Que existe falta de interés de las autoridades en la
investigación de los delitos cometidos contra las mujeres
lo que permite la impunidad sobre estos hechos.
? Que existe deficiencia en la aplicación de las leyes y de
creación e implementación políticas públicas para prevenir
y erradicar la violencia hacia las mujeres.
? Falta de conocimiento y sensibilización sobre las leyes
nacionales e internacionales por parte de las y los
aplicadores de justicia.
Por tanto, exigimos a los Poderes del Estado:
- Políticas publicas para prevención, sanción y erradicación
de la violencia contra las mujeres con su respectivo
presupuesto.
- Personas específicas que lleven a cabo la investigación y
esclarecimiento de los casos de violencia hacia las
mujeres.
- El fomento de la denuncia por parte de las mujeres que
sufren cualquier tipo de violencia a través de campañas
masivas y de la efectiva aplicación de las leyes que las
protegen.
- La aprobación de la "Ley de Protección Integral a Víctimas
de Violencia".
- La ratificación del Protocolo facultativo de la CEDAW.
CONCERTACION FEMINISTA PRUDENCIA AYALA
Agrupa a Organizaciones de Mujeres y Feministas Independientes
Salvadoreñas
https://www.alainet.org/es/articulo/110954?language=en
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)