Condiciones inabdicables para un TLC
09/02/2005
- Opinión
Para que el grupete aquel que se llama negociador del TLC con
Estados Unidos, realmente obtenga condiciones mínimas de dignidad
y decoro, hay que demandarle las siguientes posturas: 1) Debe
prohibirse la exportación hacia el Perú de productos transgénicos
y viceversa. El Perú tiene derecho a cautelar la integridad del
patrimonio genético de su flora y fauna, así como los efectos
eventualmente perniciosos de esos productos modificados
genéticamente en la población; 2) Las disputas o controversias
entre las empresas o colectividades de ambos países deben
someterse a las instancias judiciales ordinarias de cualesquiera
de las partes, pero de ninguna manera a tribunales arbitrales ad
hoc, por jugar éstos siempre a favor de las empresas
transnacionales; 3) En ambos países se deben aplicar los mismos
estándares de protección del medio ambiente, en particular de los
ecosistemas, adecuándose las políticas reguladoras y las
sanciones en casos de trasgresión.
Cualquier otro afeite o arreglo cosmético, envuelto en cháchara
periodística o basura globalizante, es simplemente: ¡traición a
la patria! Y sus autores, pasibles de una acusación similar que
podría llevarlos hasta el paredón de fusilamiento. Nos hemos
acostumbrado a crucificar a los hampones de la calle, pero aún
nos cuesta asimilar que los cacos modernos usan corbata y saco y
roban en nuestras narices regalando el patrimonio nacional que no
es suyo.
He dicho en más de una oportunidad que hay que establecer un
mecanismo a través del cual, todos, sin excepción, los que
participan en este carnaval de entreguismo que han sido las
rondas del TLC con Estados Unidos, deben ser impedidos de fugar
del país. Es más, tienen que dar cuenta detallada de cómo y por
causa de qué están haciendo lo que hacen. Amén que no hay que
dejar que luego se enrolen en las filas de las transnacionales
cuyo interés en el TLC es más que significativo.
Por ejemplo, ¿qué explica que el ministro del TLC e Intereses
Foráneos, oficialmente de Comercio, Alfredo Ferrero viva una
desesperación diaria de pretender convencer a todos que si no
firmamos el TLC nos vamos a pique y sin rumbo? Como si el Perú
pasara un momento boyante y de economía saneada y no la
profundización enorme de las grandes desigualdades que
caracterizan la sociedad peruana, fragmentada, desunida, sin
noción nacional y cero planteamiento ante una agresividad
globalizante que tiene embajadores criollos muy bien pagados a su
servicio.
¿Acaso, Pablo de la Flor, no era el socio local del grupo abogadil
Tironi, principal asesor del TLC de Chile con Estados Unidos? ¿No
se llama a esta figura, tener al gato de despensero? Las pruebas
de servilismo tanto de Ferrero como de de la Flor, son flagrantes,
obran en todos los medios y en más de una oportunidad, por
vergüenza propia, Ecuador y Colombia, han dejado a Perú en
soledad absoluta por no compartir la humillante sumisión peruana
hacia Estados Unidos. ¿Es o no un indicio de culposa complicidad?
El día que Perú logre agarrar del pescuezo a sus tecnócratas
vendepatria y los apostrofe públicamente, entonces, habremos
entendido que la dignidad es uno de los primeros requisitos para
salir adelante en cualquier coyuntura económica. Lo contrario es
lo que vivimos hoy con funcionarios ramplones, vividores,
mediocres, profundamente tributarios del dólar transnacional.
¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
https://www.alainet.org/es/articulo/111318
Del mismo autor
- Condiciones inabdicables para un TLC 09/02/2005
Clasificado en
Clasificado en:
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)