Nicaragua 8 de Marzo:
Por nuestros derechos, todas contra la dictadura
07/03/2005
- Opinión
El Día Internacional de la Mujer se conmemora este 8 de Marzo en medio de
la mayor crisis política, económica e institucional de los últimos 15
años. En el balance histórico que las mujeres realizamos, encontramos
que en Nicaragua no existe un Estado ni social ni de Derecho como manda
la Constitución: la ciudadanía ha sido arrojada al desamparo, la
marginación, la migración y la miseria. La cúpula de los partidos FSLN y
PLC han cerrado el sistema político, partidizado las instituciones y
establecido un reparto de poder que lesiona todos los principios
democráticos y la institucionalidad, pero que además, condena a la
sociedad a ser rehén de sus designios.
Las mujeres observamos con horror el establecimiento de una dictadura
organizada por los cabecillas políticos a partir del uso de la ley
divorciada de todo sentido jurídico, perversión que está resultando en la
instauración de un remedo de sistema parlamentario que encubre el
monopolio del poder ejercido de manera autoritaria desde las bancadas de
la Asamblea Nacional. El gran controlador del poder en esta regresión
autoritaria, es el jefe del partido Sandinista, quien en su afán de
consolidar su poder personal, ha “rehabilitado” políticamente al
delincuente y reo Arnoldo Alemán y ha rescatado del “retiro” mundano al
Cardenal Miguel Obando y Bravo, devolviéndole privilegios de opinión y
actuación, a cambio de respaldo. Ambos partidos en su esfuerzo por
controlar la totalidad del Estado, han enajenado las posibilidades de
alcanzar la independencia de los poderes, despojando al ejecutivo de sus
competencias.
El Presidente también es responsable y cómplice de este estado cosas,
porque se ha empeñado en gobernar a espaldas de los electores y con
sumisión a los mandatos del gobierno norteamericano y los organismos
financieros internacionales, alienando el amplio respaldo popular
recibido con las elecciones.
Se cierra así la mano de hierro que estrangula los escasos espacios de
institucionalidad democrática formal, que recibirán su réquiem cuando las
reformas constitucionales entren en vigencia, legalizando el reparto de
los poderes del Estado.
En esta estrategia el autoritarismo político se alía con el oscurantismo
religioso, lo que supone no sólo el general menoscabo de los derechos de
la ciudadanía, sino el particular despojo de los derechos conquistados
por las mujeres. En esa transacción, se legisla a favor del
fundamentalismo religioso, a cambio del endoso político de la iglesia.
Muestra de ello, es la cacareada Ley de Igualdad de Derechos y
Oportunidades, que de manera electorera se ha pretendido aprobar cada 8
de Marzo desde el año 2000. Sin embargo, esta ley cuyo contenido ha sido
cuestionado por el Movimiento Autónomo de Mujeres por ser lesiva a
nuestros derechos, continúa siendo rechazada por la jerarquía católica
porque no se ajusta estrictamente a sus dogmas. Se ha creado así la
paradoja que en nombre de la igualdad, se pretende despojarnos de ella.
El gobierno se ha caracterizado por ser insensible ante las demandas de
las grandes mayorías y sordo ante la justeza de los reclamos y
reivindicaciones de los diversos sectores sociales. Ejemplo de esta
situación son las recientes luchas del magisterio nacional, compuesto en
un 80 por ciento por mujeres, lo mismo que las demandas de las
trabajadoras de las maquilas por el derecho a organizarse y a tener
condiciones laborales dignas o los reclamos de tierras y viviendas de
grupos de precaristas, que también están compuestos por mujeres y madres
solteras. Sistemáticamente se ha ignorado la exigencia de miles de
trabajadoras del campo y la ciudad por un salario mínimo que cubra el
costo de la canasta básica.
En tanto mujeres y ciudadanas, los poderes del Estado han desoído
nuestros reclamos acerca del derecho a decidir sobre nuestros propios
cuerpos; nuestro clamor de justicia ante el incremento del feminicidio
expresado en violaciones sexuales y brutales asesinatos de mujeres y
niñas, cuya víctima más renombrada es la periodista María José Bravo, con
el cual también se muestra el desprecio a la libertad de expresión. Han
desoído además nuestra exigencia por políticas públicas de carácter
laico y de la indispensable separación entre el Estado y la iglesia.
Por estas razones, este 8 de Marzo llamamos a las mujeres de todos los
signos políticos y en todo el país a movilizarse contra la dictadura en
ciernes, haciendo suyas las banderas de la democracia en todos los
espacios que deberían dar cabida a la participación política y ciudadana.
Es imperativo para el destino de la nación y la búsqueda de la equidad y
la justicia social, la democratización de los partidos que nos tienen
secuestrados, la renovación de los liderazgos partidarios, para el
desmantelamiento del vergonzoso pacto libero-sandinista y el
restablecimiento de la institucionalidad. El único camino que existe para
enfrentar el hambre, la explotación, la violencia, el abuso y las
humillaciones, pasa por la lucha política contra el autoritarismo
patriarcal, el neoliberalismo económico y el oscurantismo fundamentalista
que mantienen a nuestro país y a las mujeres en la barbarie en que
vivimos.
¡Por la igualdad, la libertad y la justicia social, no a la dictadura!
Las mujeres exigimos democracia, ¡Todas contra el pacto!
¡Viva el día internacional de la mujer!
Por el Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua:
Comité Nacional Feminista (CNF)
Red de Mujeres contra la Violencia
Comité de América Latina y El Caribe por los Derechos de la Mujer (CLADEM)
Foro Sexualidad, Maternidad y Derecho
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC)
Punto Focal de la Campaña 28 de Septiembre “Por la despenalización del Aborto en A.L. y el Caribe”
Foro de Mujeres por la Integración Centroamericana
Red de Mujeres de Matagalpa
Punto Focal Nicaragua de la Marcha Mundial de las Mujeres
Red de Mujeres contra la Violencia
Comité de América Latina y El Caribe por los Derechos de la Mujer (CLADEM)
Foro Sexualidad, Maternidad y Derecho
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC)
Punto Focal de la Campaña 28 de Septiembre “Por la despenalización del Aborto en A.L. y el Caribe”
Foro de Mujeres por la Integración Centroamericana
Red de Mujeres de Matagalpa
Punto Focal Nicaragua de la Marcha Mundial de las Mujeres
https://www.alainet.org/es/articulo/111513?language=en
Del mismo autor
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)