Rindiendo cuentas

10/05/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Haciéndolos quedar en evidencia

Leyendo y oyendo lo que dicen y pretenden.

No veo ninguna razón para permanecer quietos mientras vemos como un país, se hace comunista por la irresponsabilidad de su propia gente” Henry Kissinger 1969.

“ … nuestro objetivo con el ALCA, es garantizar para las empresas norteamericanas, el control del territorio que va desde el polo Ártico hasta la Antártica y el libre acceso sin ningún obstáculo o dificultad, a nuestros productos, servicios tecnología y capital en todo el hemisferio”-.  Colin Powell.- 2002.

Un TLC con los países andinos ayudaría a promover la integración económica entre los cuatro países andinos.  Al mismo tiempo brindaría oportunidades de exportación para los proveedores de productos agrícolas, industriales y de servicios de Estados Unidos.  Servirían como un complemento natural al Plan Colombia, al que el congreso ha dado un apoyo significativo a lo largo de los años”-.  Robert B.  Zoellick / carta del 18 de noviembre del 2003.

Henry Kissinger, Colin Powell y Rober B. Zoellick han sido y son personajes importantes y reconocidos de la estrategia contrarrevolucionarias imperial: Washintom / Pentágono / transnacionales.  Así como estos testimonios manifiestan la intención de la voluntad política de asumir la responsabilidad del control del territorio para el reino de las empresas norteamericana, resteandose cual maquina de guerra ‘como un complemento natural al Plan Colombia’ / Plan Patriota.  El texto – detectado en 1997- del Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI)[1], nos brindo la oportunidad de conocer el alance ‘mortal’ del significado imperial de inversión.  El concepto de inversión es una síntesis expresiva de la estrategia adelantada en los últimos 40 años y da muestra cabal de la intención pretendidamente encubierta en el ALCA y los TLC / ALCA evidentemente presente, peligro siempre latente en la política OMC.

La definición de Inversión y del Inversionista va más allá de los conceptos tradicionales de inversión directa extranjera, incluye: … una empresa de cualquier naturaleza, publica o privada, con o sin fines de lucro… acciones, o cualquier otra forma de participación en una empresa y los derechos que de ésta se deriven … bonos, prestamos y otras formas de deuda y los derechos que de éstos se deriven… derechos bajo contratos, incluyendo contratos de llave en mano, construcción gestión, producción y de ganancia compartida… derecho sobre dinero y derecho sobre desempeño… derecho de propiedad intelectual… derechos adquiridos por la vía de la ley o de contratos tales como concesiones, licencias, autorizaciones y permisos… cualquiera otra propiedad tangible o intangible, movible o inmovible y cualquier otro derecho de propiedad relacionado, tal como arrendamientos, hipotecas, obligaciones y compromisos.

Leer esta definición y asumir la dimensión de su significado es entender que seria absolutamente irresponsable no denunciar el impacto político de los acuerdos de libre comercio.  Más aún si se le ha prestado atención a los efectos causados por las políticas de ajuste estructural, y mas antes, si se le han seguido los pasos a la preparación del terreno económico [social y político] que desencadenaron el endeudamiento publico: La deuda.  Las tres ultimas décadas del siglo XX sintetizan la ofensiva transnacional en territorio latinoamericano.  De allí la pertinencia de las evidencias textuales de Kissinger, Powell y Zoellick, [1969-2005].

La Deuda como dispositivo estratégico[2].  Sostengo que la Deuda es un dispositivo estratégico de ejercicio de poder… Todo proceso social toma su tiempo y vale probar y errar hasta lograr encaminar la estrategia… [en los 70’s] quedaba pendiente la controversia de tendencias entre los capitalistas – nacionales y extranjeros – quienes al tiempo debían llegar a comprender el juego de posiciones como condición necesaria para la reproducción del sistema a escala mundial… Los acontecimientos pusieron al descubierto las dificultades reales de poner en práctica reformas estructurales… es así como en los 70’s las fuerzas esclarecidas por la experiencia comienzan a sustituir la inversión directa de capital por prestamos de la banca comercial internacional.  Las inversiones directas extranjeras tenían adversarios, en cambio no encontraban barreras para los novedosos prestamos comerciales.  Así fueron inventando una vía libre para infiltrar inversiones enmascaradas… que irán conformando al tiempo el dispositivo de la Deuda …oficialmente vendrán los programas de ajuste ofrecidos como el mecanismo idóneo para cumplir con los compromisos contraídos en las negociaciones de pago de la deuda… sin necesidad de plantear por escrito cambios estructurales, con solo desajustar con el ajuste [transformaron las sociedades]… las representaciones gubernamentales disponen con la política de hechos cumplidos las medidas que articulan los recursos económicos rentables al capitalismo planetario… las prioridades del desarrollo dejaron de estar determinadas por la políticas desarrollistas… y comenzaron a estar signadas por las oportunidades de financiamiento… y comprometiéndose con una pauta clave contenida en la cláusulas de endeudamiento: Convenir a otorgarle aval del Estado a los capitalistas privados que acudieron al crédito internacional… colocando a las fuerzas políticas contrarias a la inversión extranjera ante un hecho cumplido: El Ingreso Nacional Disponible es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población… Así fuimos llegando al día [de la propuesta ALCA] de la integración a través de la apertura comercial en el contexto global transnacionalizado… La 1ra Cumbre de las Américas [actualiza ] lo que siempre fue el sentido de la estrategia continental: constituir el continente americano disolviendo / subsumiendo las fuerzas del mestizaje indómito.

Cada vez es más difundida y compartida la noción de que el ALCA constituye un mecanismo, un entramado que pretende sellar la irreversibilidad de la ofensiva contrarrevolucionaria del modelo neoliberal.  Un entramado armado de mandatos precisos: la reducción del mercado interno por la libre importación, la ruptura de las cadenas productivas agropecuarias industriales, la prohibición a los gobiernos de proteger y privilegiar a los productores pequeños y/o nacionales en las compras del sector publico.  Sabemos que abarca más allá de la producción de bienes.  Como informa la UNCTAD 2004, el giro es hacia los servicios.  La composición de la inversión extranjera directa ha cambiado a favor de los servicios, porque la mayoría de los servicios no se pueden comercializar internacionalmente, deben ser producidos cuando y donde se consumen, la transnacional requiere de presencia comercial para aumentar la producción de servicios en el extranjero, de allí que los proveedores de servicios invierten más y más en el extranjero por cuenta propia, sumándose a la importancia que ha revestido la privatización de empresas estatales de servicios públicos de educación, salud y agua potable.  Exigen todo, como si nada. 

Y ni que decir de la Agricultura que es y ha sido mucho más que la producción de una mercancía, un modo de vida y para la seguridad soberana es una forma de ocupación del territorio.  Y sabemos que las sucesivas reformas introducidas en la Ley de Comercio de los Estados Unidos han reforzado la protección de sus productores consolidando su posición de competencia en las negociaciones al favorecerlos en sus costes de producción. 

Y como si no fuera suficiente en las Políticas de Competencia reclaman la desaparición de toda actividad que califique como monopolio de estado promoviendo la privatización de todos los recursos naturales renovables y no renovables y eliminando la gestión de política publicas.

Llegan lejos cuando negociando Propiedad Intelectual apuntan hacia el control transnacional del conocimiento permitiendo patentar todo descubrimiento [sin invención] sabiendo que el 90% de las patentes están registradas en los países del norte y la mayoría de los recursos de la biodiversidad, en las cuales se sustentan las patentes, están en los países del sur.  De lograrlo, con todas las artimañas novedosas como la de ‘condonación de deuda por protección de bosques’, tendremos que pagarles a las transnacionales cada vez que utilicemos los conocimientos de nuestros pueblos originarios.

Aún no satisfechos, en Solución de Controversias, las querellas entre el estados y las sociedades con las empresas del país socio las traslada a un ámbito judicial ajeno a las leyes nacionales para sancionar toda acción publica que no facilite el libre comercio.

Con todo esto en mente es imposible, tan siquiera escuchar, a quienes todavía insisten en que con el ALCA se trata de comercio.  A menos que para ellos la palabra comercio este definida en el diccionario como: negociar la vida humana y natural que ocupa el territorio de América.

En síntesis: Con el ALCA se trata del territorio.  No es un tratado.  Es un área.  Con los tratados bilaterales o regionales pretenden cosas similares pero sin lograr anillar el continente entero.  Tanto el ALCA como los TLC’s buscan afectar: la soberanía y la defensa nacional al restringir la autonomía en el diseño y aplicación de políticas estatales, la potestad legislativa y la jurisdicción de nuestras leyes y tribunales, vulnera los derechos y deberes ciudadanos.  Llega al extremo de negar las raíces culturales del maíz, pretendiéndolas simples calorías sustituibles por ‘comer hojuelas de cornflakes’.  Así de sencillo.

Venezuela en las relaciones hemisféricas: reservas políticas e ideas fuerzas frente al ALCA

El secreto con el que los gobiernos han elaborado y vienen negociando los grandes acuerdos multilaterales en los últimos 15 año: 1990/2005, ha hecho difícil y es importante reconocerlo, el manejo fluido e inteligente de la política exterior y/o del ejercicio soberano en el espacio internacional multilateral.  Desde el tiempo electoral del 6 de diciembre de 1998 hasta abril de 2001, poco se oye en Venezuela de la Cumbre de las Américas, de su alcance y sentido.  La denuncia del Acuerdo Multilateral de Inversiones es un grito de alerta.  El Imperio tiene el manejo de la situación continental.  En Venezuela el proceso constituyente y la legitimación de los poderes ocupa una parte importante del hacer político.  Así tuvo que ser.

En la Tercera Cumbre de las Américas, en Québec / Canadá del 20 al 22 de abril de 2001, Hugo Chávez firma la Declaración con dos reservas: no comparte limitar la democracia al carácter representativo y no aprueba la fecha a concluir las negociaciones del ALCA / enero 2005[3]

Dos años después, en la XVII Cumbre del Grupo de Rio, Cusco / Perú 24 de mayo 2003, el Presidente Chávez insiste en dejar constancia que suscribe el documento con una reserva integral, motivada fundamentalmente por las diferencias en los criterios de: Gobernabilidad Democrática, Defensa y Consolidación de la Democracia, del ALCA y la OMC, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos. 

En la Declaración de Nuevo León firmada en la Cumbre Extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, reunidos en Monterrey / México el 13 de enero de 2004, Chávez insiste: “Venezuela se reserva el párrafo relativo al ALCA por motivos principistas y diferencias profundas a cerca del concepto y la filosofía contenidas en el modelo propuesto…”

En la VIII Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica / OTCA, en la Declaración de Manaos firmada el 14 de septiembre de 2004, no celebra “la aprobación del Plan Estratégico… para orientar las actividades de la Secretaria Permanente desde el año 2004 hasta el 2012” y entrega una nota con las disposiciones constitucionales relativas a la participación de los pueblos indígenas en las decisiones[4].

En la XIII Reunión del Consejo de Ministro de Relaciones Exteriores, del 18 de octubre de 2004, ALADI / Montevideo, en el Acta Final Venezuela hace constar una propuesta para los futuros debates, en la aprobación de las Bases de un Programa para la conformación progresiva de un espacio de libre comercio en la ALADI / Asociación Latinoamericana de Integración, colaborando en la comprensión del alcance político que tiene el declararse miembros de la OMC y las implicaciones sobre ALADI.

No son estas todas las diferencias sólo recuentan las reservas expresas.  El hecho de que se lleven a cabo simultáneamente múltiples cumbres, reuniones, foros, comités de negociación multilaterales, regionales y bilaterales entraba las posibilidades de que los gobiernos de cada uno de los países implicados puedan elaborar políticas de estado coherentes, capaces de responder diversos temas a una misma vez, en diferentes escenarios. 

Desde el 2001 Venezuela ha dejado pruebas escritas y orales de sus diferencias.  Sin embargo no han sido todas las deseadas ni siempre oportunas ni reclamadas con la autoridad de república soberana.

En el caso específico de las negociaciones del ALCA, de abril de 2003 a febrero de 2004 Venezuela hizo entrega de varios documentos.[5] Recordemos algunas de las premisas sostenidas:

·        Para Venezuela el ALCA no es sólo un acuerdo comercial.  Si bien el objeto es crear una Zona de Libre Comercio, no deja de ser menos cierto que los diferentes grupos de negociación lo que está planteado es el establecimiento de orden legal e institucional supranacional.

·        Es necesario reconocer que las negociaciones del ALCA se fundamentan en un conjunto de supuestos teóricos y políticos que no han sido discutidos con suficiente profundidad entre nuestros ciudadanos y sus respectivas organizaciones.

·        El tema de las relaciones entre mercado y estado no es un asunto que se pueda resolver de una vez por todas para las futuras situaciones y coyunturas con base en supuestos teóricos y políticos generales. 

·        Mientras más acelerados son los procesos de negociación, menores son las posibilidades de que puedan generarse un debate público democrático.

·        La producción agrícola es mucho más que la producción de mercancías.  Es, más bien, un modo de vida.  Es el fundamento básico para la preservación de opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio, define modalidades de relación con la naturaleza.  

·        La propiedad intelectual es otro de los asuntos en los cuales se expresa más nítidamente la oposición de intereses entre las grandes corporaciones trasnacionales y los países pobres del Sur, especialmente las poblaciones campesinas y aborígenes.

·        Apelando a lo que fueron denominado “asuntos relacionados con el comercio” han establecido un amplio régimen de protección de la propiedad intelectual… los países del norte lograron imponer un régimen obligatorio y global de protección de la propiedad intelectual de acuerdo con sus exigencias, a partir de propuestas formuladas por las trasnacionales farmacéuticas. 

·        En el VIII CNC / Miami noviembre de 2003, Venezuela logra incluir un principio en la declaración final: “Los compromisos que adquieran los países en el ALCA deberán ser compatibles con las doctrinas de la soberanía de los Estados y los respectivos textos constitucionales”.

·        Todo programa para América Latina y el Caribe tiene que tener como orientaciones prioritarias la superación de la pobreza y las desigualdades.  La recuperación cultural y el fortalecimiento de diversas opciones de vida; y el logro de modalidades de uso de los recursos que, reconociendo los severos límites que hoy confronta el planeta, nos permita construir un futuro ambientalmente sostenible. 

·        La visión unilateral del ALCA, tanto del modo de vida que deben alcanzar todos los pueblos, así como de los modos únicos en los cuales debe avanzar para lograrlo, entra en franca contradicción con las orientaciones básicas del régimen internacional de los derechos humanos.

·        Estas negociaciones buscan abrir a la inversión privada amplias áreas de lo que consideramos como ámbitos propios de los servicios públicos.

·        En Venezuela los derechos sociales, económicos y culturales no sólo forman parte de anteriores compromisos internacionales, sino que están garantizados constitucionalmente.

·        Los desplazamientos conceptuales y doctrinarios en torno a la propiedad intelectual han sido acompañados por la creación de nuevos instrumentos jurídicos e institucionales produciendo una violenta ampliación de lo que se considera como patentable.

·        El establecimiento de patentes sobre diversas formas de vida, y la apropiación / expropiación del conocimiento campesino / comunitario está cambiando aceleradamente los patrones de producción y haciéndonos más dependientes de la compra de costosos insumos.  Confirmado por los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte / TLCAN.

·        En una de las últimas premisas entregadas enfrentamos la concepción del ALCA como instrumento de la transformación jurídico política de los países negociadores expresada claramente en la Declaración Conjunta de San José / 19 de marzo de 1998: “Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos estén conformes con las obligaciones del Acuerdo del ALCA”.  Descaro humillante pretender barrer las disidencias con una Constitución hemisférica / continental como cuerpo normativo del sistema interamericano. 

Así las cosas.  Todos estamos enterados que durante el 2004 avanzan los TLC’s bilaterales y regionales, buscando evitar el contagio de las disidencias entre gobiernos.  Sin embargo, ante cualquier escaramuza los pueblos siempre presentes.  Y Venezuela haciéndose oir y sentir. 

El ALBA… Dibuja un Amplio Trecho por Andar

En abril de 2001 empezó un dilema, al decirle no al ALCA qué proponer – El proceso constituyente iba diciendo por donde.  La constitución / diciembre 99 y las leyes habilitantes / noviembre 2001 van trazando las grandes líneas, preñadas del pensamiento de Bolívar.  Hugo Chávez – en diciembre de 2001 – pronuncia el ALBA como siglas de integración de los pueblos de América.  Nuestra América, la de sus pobladores.  Estos últimos 3 años el sentido inicial de las siglas ha ido tomando cuerpo.  Hay quienes siguen hablando de alternativa, otros dicen que “no es en respuesta a” por tanto no es alternativa.  Que el ALBA es el amanecer fecundo de las raíces de la identidad latinoamericana que retoñan.  El debate ha puesto en entredicho la traducción original: Alternativa Bolivariana para América, sumándole próceres, discutiendo América.  Son variadas las versiones como es todo en tiempos de convulsión social.  Todas las versiones comparten el ALBA como amanecer, alborada, esperanza consentida, sentida y con sentido.

El sentido contiene las culturas de los pueblos habitantes que caminan hacia el encuentro.  Pueblos indígenas, campesinos mestizos y africanos, citadinos.  Pueblos de culturas ancestrales y amalgamas recientes, sin ser nuevas ni alternativas.  Estuvieron y están allí y acontecen / persisten a la misma vez, en el mismo tiempo de la cultura imperial que los niega y deshecha.  Comparten un mismo territorio.  De la lucha por el territorio se trata.  Pueblos con su propio mapa que muestra la gente invisible para la lógica liberal, de la renta y la competencia del capitalismo depredador.  El mapa muestra el renacer de lo que estuvo oculto en un ayer de siglos.  Amanece lo oculto delatando su presencia junto a lo otro que estuvo por mucho tiempo, silente.  De grito en grito se fue amasando un cuerpo en conflicto con la estrategia contrarrevolucionaria del capitalismo imperial transnacional.  Estrategia militarista que busca imponerse ocultándose detrás de normas y disciplinas mercantiles, sobreponiendo los derechos del capital por encima de los derechos humanos: culturales, sociales, políticos, de los Estados logrados por las luchas centenarias de la humanidad, condensados en Resoluciones y Declaraciones de las Naciones Unidas en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, El derecho mercantil borrando la vigencia de lo humano.  Hacia el mundo la estrategia contrarrevolucionaria la canalizan a través de la Organización Mundial del Comercio y en particular, hacia el hemisferio americano se anuncia en el ALCA y la negocian y firman con los tratados de Libre Comercio / TLC´s.

Todo punto de partida siempre es arbitrario.  Con ello en mente decimos que desde la Iniciativa para las Américas / 27 junio de 1990, [6] gobierno de papá – Bush, dos lógicas entran abiertamente en pugna.  Una, la de los derechos del inversionista expresados en la trilogía: Inversión – Deuda – Comercio, dispositivos de la iniciativa Bush.  Derechos de invasión territorial para los inversionistas transnacionales de registro usamericanos.  Otra, la de las rebeliones por tierra exigiendo el territorio para sus pobladores, quienes desde finales de los 80´s comienzan a emitir señales de rebeldía.

Ciertamente la demarcación de los tiempos es arbitraria.  Las investigaciones de Aníbal Quijano[7] desmiente la novedad de la confrontación entre dos lógicas.  Da muestra de la importancia fundamental de lo oculto que retoña y narra el punto de partida del enfrentamiento entre las dos lógicas.  Nos dice que la historia desde la modernidad comienza el violento encuentro entre Europa y América que condensa una nueva intersubjetividad que produce el reemplazo del pasado por el futuro, de allí la producción de las utopías europeas.  Desde el siglo XVI la historia comienza a ser proyectada, cargada de futuro, de sentido.  En esas utopías las imágenes más poderosas fueron, ante todo, contribución seminal de la racionalidad andina al nuevo imaginario europeo: el hallazgo de las instituciones sociales andinas, establecidas entorno a la reciprocidad, de la solidaridad, del control de la arbitrariedad, y de una íntersubjetividad constituida alrededor de alegría del trabajo colectivo y de la comunidad vital con el mundo.  Digo, nada tiene mejor parecido con el ALBA.  Nada de eso provenía del pasado europeo.  Desde sus inicios, la Ilustración europea contiene una división entre las tendencias para las cuales la racionalidad es una genuina promesa de liberación de la humanidad y para quienes la racionalidad es un dispositivo instrumental del poder, de la dominación.

De lejos viene la pugna y desde tiempo quedo marcada la imposición de la hegemonía del utilitarismo inglés sobre el resto de Europa y en el siglo XIX sobre la mayor parte del mundo.  Imponen la racionalidad como arsenal instrumental del poder, esto es la transformación del mundo, de la sociedad, según las necesidades de la dominación del capital, despojado de toda otra finalidad que la acumulación.  La investigación delata, denuncia no sin destacar que en América Latina hoy, como siempre, en las raíces de la identidad no han abandonado sus tensas relaciones entre si.  De allí la permanencia subjetiva de cosas expresadas por Pierre Clastres[8]: “es el propio Estado el que introduce la división….

Estas sociedades son ‘igualitarias’ porque ignoran la desigualdad: un hombre no ‘vale’ ni más ni menos que otro, no hay en ella, superiores ni inferiores… nadie puede más que otro, nadie detecta el poder… el goce de la libertad expresaba el ser natural de los hombres… ¿por qué tuvo lugar la desnaturalización del hombre? Las sociedades primitivas rechazan la relación de poder impidiendo que el deseo de su misión se realice…. 

Ubicado en esta dimensión el problema de la identidad, permite que nos reencontremos con la matriz que nutrió a Bolívar y junto a él a otros próceres de los siglos XVIII y XIX.- Muchas de las revueltas de finales del siglo XX caminan sobre esas huellas y por los intersticios del dominio imperial brotan y crecen presentándose en plan de lucha contra la lógica contrarrevolucionaria invasiva.

El ALBA propone el renacer de los proyectos de vida que quedaron inconclusos, que fueron abortados, reprimidos por siglos / por décadas.  Que renazcan y se unan los sueños retenidos en el tiempo.  El ALBA lo elaboramos todos y cada uno de nosotros.  Reúne proyectos múltiples y diversos.  Como son diversos los pueblos que habitan el continente.  Marchamos juntos respetando los ritmos.  Sí somos todos, significa ritmos diversos.  Este planteamiento desconcierta.  Todos los sujetos sociales, platean lo suyo sin sujetar a los otros, guiados por la premisa de que la felicidad es una construcción cultural y asumiendo como política de Estado que la pobreza solo se supera dándole poder a los pobres.

 

Del desconcierto del planteamiento derivo algunos supuestos de contexto del ALBA’s

De los supuestos podemos derivar situaciones en procesos reales

1.  - Si algo inédito tiene lugar en tiempos del ALBA’s es que el cada día del hacer social se nutre de sentido con la práctica del proceso bolivariano.

1.  - Entre abril y diciembre 2002, el proceso bolivariano aprendió la importancia de la movilización.  No era suficiente la movilización electoral.  No bastaba emprender proyectos culturales.  Hay momentos que requieren de la movilización de todos y que en circunstancias de alerta van dictando cause del desenvolvimiento de la situación.  En la calle los pueblos unidos derrotaron el golpe de estado y el sabotaje petrolero.  Los pueblos en la calle – indígenas, campesinos, citadinos – y el gobierno en situación de crisis, juntos reconocieron sus carencias.  De ese reconocimiento algunos hasta entonces “planes de gobierno” se convirtieron en Misiones, desbordando las instituciones del Estado.  Sin disolver el Estado, la sociedad asumió misiones de gobierno.  Los criterios de eficiencia de la forma perdieron la razón ante el experimento social de organizarse partiendo de las necesidades: de saber, de salud, de alimentación.  De saber: desde leer, oficios, profesiones hasta vivir y producir.  De salud: de cuerpo y mente sana en su propia comunidad.  De alimentación: facilitando como distribuir un ingreso siempre escaso.  Sin desasistir las necesidades de seguridad, y de información política, las misiones avanzan hacia la formación de un solo ejército [cívico/militar] en la Producción y la Defensa.  Un colectivo en tensión diaria – La Constitución refrendada el 15 de diciembre de 1999, junto a las leyes habilitantes del 13 de noviembre de 2001, en especial: la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y la Ley Orgánica e Hidrocarburos, brindaran la posibilidad ante la necesidad imperiosa de convertir “planes de gobierno” en tareas del pueblo protagónico.  La reconquista de la tierra / del territorio y del recurso natural no renovable / de PDVSA – del ingreso petrolero, le dieron condiciones y le dan futuro posible a la voluntad política de darle poder a los pobres a través de las misiones.  Esto es algo de lo inédito en tiempo de ALBA’S.  Las Misiones: Robinsón, Ribas, Sucre, Barrio Adentro, Vuelvan Cara, Mercal con todas las tareas y actividades complementarias que de ellas se derivan dan sentido a la vida.  Visto así el desarrollo endógeno es hacia adentro de lo humano y de la geografía, es un territorio con sus pobladores que laboran su propio destino soberano.

2.  - Las ideas que se conjugan en cada ALBA toman perfil en el camino.

El tiempo diario hace suya la palabra de Chiapas: “caminamos preguntando.”

 

3.  - Si es un proceso y los perfiles son culturales y en tiempo diario, quiere decir que comparten geografía / territorio pero despliegan culturas y ritmos diferentes.

2 y 3.  - Cada ALBA con su perfil.  A las misiones asistimos hombre y mujeres de diversas cultural esto quiere decir que todos leemos pero no en el mismo libro.  Todos leemos y traducimos lo leído, según nuestra cultura.  Los pueblos citadinos tienen costumbres de la ciudad, pero según su región originaria y/o su raza, son citadinos culturalmente diversos.  Según será su hogar, sus gustos, sus hábitos, ritmos de comprensión y acción.  En síntesis: sus valores y futuros.

Los pueblos indígenas según su geografía, su cosmovisión, labores, ritos y mitos: Sabrán, tendrán salud, consumirán según la fuerza de su tradición.  Igual con los campesinos, indígenas o afrodescendientes, andinos o isleños.  Cultivadores de la tierra y/o del mar o del rió.  Cada cual tiene lo suyo no transferible.  Los ritmos de vida están impregnados de cultura, de condiciones del saber.  Hay un ritmo del analfabeta, que al leer ajusta el paso dimensionando la vida.  Es un ritmo diferente de quienes por labor leímos desde siempre.  Al reconocer los ritmos y respetarlos, lejos estamos de diseñar la integración dejando sujetos afuera.  Todos allí en desacuerdo práctico con los criterios de la competencia que deshecha a las grandes mayorías.

4.  - Culturas/costumbres que significan maneras de vivir: de producir, de consumo, de ritos y mitos, de visiones diferentes.

4.  - ALBA indígena y/o campesino ocupando una dimensión de territorios que significa su habitar/morar, extenso pero imprescindible para satisfacer sus necesidades culturales.  Las tribus no pueden aceptar reubicación ni limitación de espacio.  Los campesinos no pueden aceptar reducción de mecanismos de apoyo y de mejoras en las condiciones generales de vida.  Las misiones crecen y se difunden por la extensión del territorio nacional.

5.  - Ritmos diferentes de entre culturas y entre sujetos de una misma cultura.

5.- Las culturas tienen ritmos socialmente diferentes.  Las ciudades tienen ritmos descompensadores de los biorritmos y de la naturaleza.  Hay culturas que caminan al ritmo de la naturaleza y merecen respeto.  No pretender exigirles a unos que alcancen los ritmos de otros.  Cada quien a su paso pero todos juntos defendiendo la soberanía nacional.  Igualdad de condiciones con iguales derechos y deberes constitucionales.  Estas situaciones en proceso real avanzan como integración entre los pueblos.  El proceso bolivariano mucho tiene que ver en esto, por voluntad política y por contagio social/ cultural.

 

También están inscritos como versiones del ALBA los Convenios Comerciales Compensados y las Alianzas Estratégicas circunstanciales.  Como variables de combate, contra los pretendidos tratados en negociación: ALCA / TLC’s y para desviar la dirección de los compromisos adquiridos por Venezuela en gobiernos anteriores.  Como lo comenta Chávez: “Compromisos sinceros sin simulación… de vida, de patria, de verdad”.

Los Convenios y las Alianzas guiados por el sentido del ALBA`s, entienden que en el comercio no esta el problema.  La trampa esta cuando diciendo que negocian comercio lo que pretenden es lograr pleno derecho para invadir territorios con inversiones negándole la soberanía a los Estados poblados no solo por inversionista.

De Convenios Comerciales Compensados el mejor ejemplo avanza desde diciembre de 2004.  Los gobiernos de Cuba y Venezuela decidieron dar pasos concretos hacia el proceso de integración “admiten la posibilidad de practicar el comercio compensado en la medida que esto resulta mutuamente conveniente para ampliar y profundizar el intercambio comercial”.

El Acuerdo incluye una declaración de principios comunes y cada República propone acciones propias donde expone lo que necesita y lo que otorga este convenio compensa bienes y servicios según las necesidades y capacidades.  Es así como: “Venezuela ofrece becas para estudio en el sector energético” “Cuba ofrece 2000 becas anuales para la realización de estudios superiores en cualquier área de interés, incluida las áreas de investigación científica”.

Las Alianzas Estratégicas circunstanciales tienen al petróleo como centro.  EL gobierno venezolano utiliza su recurso abundante, escaso en territorios de gobiernos aliados, negociando intercambios complementarios sin exigir compensaciones que vulneren la soberanía de los Estados y dando condiciones de comercialización solidarias que sustituyan las exigencias de las transnacionales privadas.  Desde julio de 2002, Hugo Chávez propuso en el marco de la II Reunión de Jefes de Estado de América del Sur / Guayaquil – Ecuador la creación de Petroamérica.  El 12 de agosto de 2003 en la Carta de Intención suscrita con Trinidad y Tobago se contempla un concepto: mecanismo para promover la cooperación entre compañías estatales latinoamericanas de petróleo y gas.  Siete días después en Buenos Aires nace la intención de Petrosur, y será el 8 de julio de 2004 cuando quede conformada en la Declaración de Iguazú.  A los dos días, en Caracas, surge la iniciativa de Petrocaribe, y el 27 de agosto de 2004, en Jamaica suscriben un Comunicado Conjunto.  Venezuela después del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, en el que los ejecutivos petroleros de PDVSA estuvieron comprometidos, inicia una estrategia petrolera latinoamericana.  Política que avanza y se perfila después del rescate de PDVSA con la derrota del sabotaje petrolero del 2/12/2002 a marzo de 2003.

Las Alianzas estratégicas que tienen como centro el petróleo y el gas son políticas comerciales fundadas en la conservación de los recursos naturales no renovables, la solidaridad compartida y la corresponsabilidad social entre los pueblos para asegurar el acceso democrático a la energía a un precio razonable.  Se concibe como un acuerdo entre gobiernos, no prevé la fusión con capital energético privado, ni la transferencia de recursos del sector público al privado.  Concreta esfuerzos para la complementariedad de las capacidades de nuestras empresas estatales de energía.

En los últimos 2 años las Macroruedas Binacionales de Negocios, sin tener novedades, en tanto son negocios entre empresarios privados con los gobiernos como facilitadores, ayudan a diversificar orígenes y destinos de las exportaciones e importaciones y con ello reavivan actividades productivas interrumpidas por las políticas de ajustes estructurales y por las acciones de la competencia transnacional estimulan la producción de empresarios privados quienes se habían limitado con asociarse a las oportunidades brindadas por las transnacionales y satisfacen el consumo productivo y de sujetos sociales demandantes.  Despertarles las actitudes empresariales no está mal.  Si con ello le restamos apoyo real personal/político a la ofensiva contrarrevolucionaria de la intención hemisférica envolvente y expansiva del inversionista imperial.

Venezuela concentra esfuerzos en la Comunidad Suramericana de Naciones

Sin bajar la guardia en los escenarios multilaterales de la OMC, el ALCA y los TLC’s / ALCA, debemos atender la esperanza de los pueblos en lograr la unión suramericana como avanzada hacia el centro y el Caribe.  Esa unión debe partir con buen pie y pendiente de que el Imperio tiene emisarios activos y ejecutivos entre los gobiernos fundadores. 

El ALBA tiene un amplio trecho por andar.  Lento pero sin pausa.  Y en su andar luchando en no dejar que la Comunidad Suramericana de Naciones quede atrapada por la intención imperial.  Intención presente desde los “primeros papeles de trabajo”[9] en los que proyectan surcar el territorio para facilitar la succión de los recursos energéticos, biodiversos y de agua.  Surcos hacia el norte. 

Las propuestas preliminares de declaración de fundación y de planes de trabajo amarran el futuro al respeto de los antecedentes.  He aquí un primer dilema[10].

Los orígenes de la reciente conformada Comunidad Sudamericana de Naciones se remonta a la firma del Tratado de Montevideo en 1960, mediante el cual se instituyó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio / ALALC, con el objetivo de construir un área de libre comercio en un plazo de 12 años… no prosperó… fue remplazada por la Asociación Latinoamericana de Integración / ALADI en 1980… los dos grupos subregionales sudamericanos, que avanzaron con diferentes concepciones hacia la integración fueron la Comunidad Andina y el MERCOSUR. 

Acuerdo de Cartagena en 1969…Tratado de Asunción en 1991…en lo que respecta a los acercamientos…se iniciaron en 1994…que culminaron…con la firma del Acuerdo de Complementación Económica para la conformación de una zona de libre comercio el día 16 de Diciembre de 2003”

En el plano político, las aproximaciones hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones se hicieron mas visibles a partir de septiembre del año 2000 con la realización de la primera Cumbre Sudamericana realizada en la ciudad de Brasilia…El comunicado de Brasilia, contempla cinco áreas centradas alrededor de la democracia; el comercio; la infraestructura de integración; las drogas ilícitas y delitos conexos; así como la información, el conocimiento y la tecnología…”

Un primer resultado concreto…fue la creación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur / IIRSA, que busca impulsar la integración y modernización de la infraestructura física bajo una concepción regional del espacio Suramericano… la formulación y priorización de proyectos de infraestructura regional han resultado decisivos en la construcción de una visión realista de la Comunidad Sudamericana”.

Responsablemente debemos comentar algunos de los señalamientos del texto citado:

·        El Acuerdo de Cartagena y el MERCOSUR avanzan bajo diferentes concepciones hacia la integración… los acercamientos se inician desde 1994.  Debemos estar pendientes de no dejarnos llevar por la nostalgia de resguardar “el patrimonio histórico” como comunión integracionista.  Cierto, 1969 lejos esta del contexto de 1991, de allí las diferencias.  Es de notar la fecha del acercamiento: la I Cumbre de las Américas es de diciembre de 1994.

·        El Acuerdo de Cartagena / 1969 queda modificado por dos Protocolos: Trujillo, del 10 de Marzo de 1996 y el de Sucre, del 25 de Junio de 1997 vigente a partir del 14 de Abril de 2003. 

Se crea la Comunidad Andina / CAN integrada por los Estados Soberanos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración”.  La aparición de esta nueva institucionalidad se hace sentir y logrará autonomía dada las funciones asumidas por la Secretaría General del Sistema Andino de Integración ante la ambigüedad de responsabilidades compartidas entre Cancilleres y Presidentes.[11]

·        Las diferencias de políticas económicas entre los dos grandes de MERCOSUR, Argentina y Brasil enfría la fuerza exterior del bloque.

·        Ante los problemas internos del MERCOSUR y los cambios en Venezuela.  Brasil con Fernando Enrique Cardoso toma la iniciativa de convocar para el 1° de Septiembre de 2000 a los Presidentes suramericanos.  El encuentro toma el nombre de I Cumbre Suramericana.

·        El proceso constituyente venezolano dificulta la gestión ejecutiva de la Secretaria General Andina.  Reasumido con el nombramiento de Allan Wagner a la Secretaria en Enero de 2004.

·        Los resultado electorales en Brasil y Ecuador en Octubre de 2002, junto a los cambio de política económica en Argentina, le dan la oportunidad a la Secretaria Andina de liderizar el proceso integrador.

·        Es de hacer notar que el texto se refiere a un primer resultado concreto como “la creación de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur / IIRSA” explica la insistencia de este tema ya propuesto con anterioridad, no aprobado y reaparece en la reunión de Cancilleres, Brasilia 18 y 19 de Abril de 2005.  Hasta aquí estos comentarios, los retomaré en las conclusiones. 

Es importante prestarle atención a uno de los documentos mas recientes.[12]

·        Enmarca la USN en el proceso iniciado en Brasilia 2000 y Guayaquil 2002.

·        Emite un listado de temas prioritarios: Integración física ( IIRSA )[13]; medio ambiente; integración energética; esquema financiero sudamericano; asimetrías; promoción de la cohesión social, de la inclusión social y de la justicia social.

Diría que es más de lo mismo.  La lectura del listado asusta.  Los Cancilleres intercambiaron opiniones, quedaron en trabajarlo y en Agosto volverse a ver antes de la reunión de Presidentes.

Recapitulando:

Si uno le toma el pulso el proceso de integración regional CAN / MERCOSUR + Chile a partir de 1994 descubre cambios drásticos y acelerados, principalmente en los dos últimos años: 2003 y 2004.  Los cambios políticos comprendidos entre 1999 y 2002, la movilizaciones AntiALCA y las definiciones de la ofensiva internacional del gobierno de Washington dicen mucho del viraje y velocidad que toma el proceso Latinoamericano y en particular el Suramericano.

No nos equivocamos al decir que el centro de decisión es desde la CAN, desde donde elaboran y ejecutan políticas liderizadas por el Secretario General, Embajador Allan Wagner.  Todos los cargos de mando en los organismos de integración regionales están en manos de funcionarios de gobiernos anteriores: MERCOSUR / Eduardo Duhalde; CAN / Allan Wagner; ALADI / Didier Opertti; OTCA / Rosalia Arteaga.  No pienso en coincidencias, pero si en conjugar intenciones.

El Protocolo de Sucre que termina por definir posiciones en la CAN entra en vigencia el 14 de Abril de 2003 y prestándole atención a las reuniones de Cancilleres y Presidentes Andinos con el Consenso de Cusco como declaración política del Grupo de Río, quedan más o menos claras las piezas del juego[14].  Teniendo siempre presente que el tablero del juego es un territorio ocupado por pueblos que están alerta y movilizados.

Enunciemos algunas de las piezas:

  • Los órganos ejecutivos de los sistemas de integración comienzan a generar decisiones supranacionales que afectan los ordenamientos jurídicos nacionales.

  • Se multiplican los foros de discusión fragmentando las decisiones de los Estados.

  • Los acuerdos comerciales invaden todo el ámbito político y social al asumir ampliar lo que concierne al comercio.

  • El regionalismo abierto permite acuerdos fuera de la región.  Desvirtuar ALADI y desintegrar las comunidades regionales.

  • Apertura a las normas y disciplinas ALCA, a través de los TLC´s / Andinos y de declarar ALADI como ámbito OMC.

  • Priorizar energía, biodiversidad e infraestructura.  Todos proyectos imperiales.

Reconocer las piezas en juego no pueden llevarnos a abdicar en la lucha.  Develarlos permite conocer el terreno.  Esta debe ser tarea de todos.

Así como el imperio acelera el paso, Venezuela viene haciendo los suyo.  La ofensiva venezolana no se ha hecho esperar.  Antes de asistir al XV Consejo Presidencial Andino el 12 de Julio de 2004, Chavez asistió en Iguazú a la reunión en MERCOSUR, ocasión en la que aceptan a Venezuela como miembro asociado.  Situación que junto a la iniciativa de Chavez y Kistchner de lanzar Petrosur como alianza estratégica petrolera fortalece a Venezuela ante los otros países de la CAN, justo en la ocasión que Colombia, Ecuador y Perú negocian sus TLC´s.  Negociación que junto a la expansión del Plan Colombia busca incomodar a Venezuela y si puede, envolverla.

Sin embargo, la entrada de Venezuela al MERCOSUR y las alianzas estratégicas petroleras de Petrosur y Petrocaribe son políticas novedosas que desbordan y amplian el horizonte político del marco trazado – por la intención imperial – con los compromisos adquiridos en el 2003 en la Declaración de Quirama y/o en el 2004 en la Declaración de San Francisco / Quito y en el Consenso de Cusco / 2003, a pesar de la reserva integral.

Venezuela rompe el cerco, pero cada día emboscan.

Conclusión obvia.

Venezuela esta presente en la Constitución de la Comunidad Suramericana de Naciones, pero dará la pelea.  Lo que no puede apoyarse es que la propuesta constitutiva legitime la normativa jurídica e institucional de los Acuerdos Subregionales, sabiendo que han sido adecuados sus “patrimonios historicos” en los últimos 15 años a la estrategia continental imperial.

Venezuela propone una revisión de todo el entramado político CAN / MERCOSUR / OTCA / ALADI / IIRSA y no aceptar que el espacio suramericano lo propongan construir como: “La convergencia del MERCOSUR y la CAN, a través del perfeccionamiento de la zona de libre comercio suramericana y su evolución a fases superiores de la integración económica, social e institucional”.  No más de lo mismo.  En esto, como en todo, escuchemos la voz de los pueblos.

"No hay cosa más sin apuro que un pueblo haciendo la historia.  No lo seduce la gloria, ni se imagina el futuro.  Marcha con paso seguro, calculando cada paso.  Y lo que parece atraso puede transformarse pronto en cosas que para el tonto son causa de su fracaso".

Alfredo Zitarrosa


- Judith Valencia es Profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela.  Caracas. Apoyo: Comité Técnico de la Comisión Presidencial Asesora de las Negociaciones del ALCA.


1 Edgardo Lander.  El Acuerdo Multilateral de Inversiones (MAI).  El capital diseña una constitución universal.  Revista Venezolana de Economía y Ciencia Sociales.  FACES-UCV 2-3/ 1998.

OMC: Organización Mundial del Comercio 1994-1995.

ALCA.  Área de Libre Comercio de las Ameritas.  1994.

TLC: Tratado de Libre Comercio.

[2] Judith Valencia.  El personaje Capital (se) disuelve (en) su territorio.  2001 FACES-UCV.

[3] Reserva de la República Bolivariana de Venezuela a los párrafos 1 y 6 de la Declaración de Québec… hubiese preferido… que en el texto de la Declaración quedase reflejado expresamente el carácter participativo de la democracia… Sobre el párrafo 15 y en el 6-A del Plan de Acción… ALCA en el año 2005. 

[4] Artículos 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125 y 126 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

[5] Memorando CNC Puebla, 16 de abril de 2003, FTAA.TNC/inf/116.  Memorando CNC San Salvador, 9 de julio de 2003, FTAA.TNC/inf/123.  Memorando CNC Miami, 17 de noviembre de 2003, FTAA.TNC/inf/139.  Conjunto Común de derechos y obligaciones, 3 de febrero de 2004, FTAA.TNC/w/263.  Carta a los Ministros, 18 de enero de 2005, FTAA.TNC/inf/165.   

[6] Iniciativa para las Américas.  George Bush.  1990

[7] Aníbal Quijano.  Modernidad, identidad y utopía en América Latina.  Octubre 1987.

[8] Pierre Clastres.  Investigaciones en antropología política.  7.  - Libertad, desventura, innombrable.

Gedisa.  1981.  - Pierre Clastres : La Sociedad contra el Estado.  Monte Avila editores 1978 (Pág.  85) Y no se trataba de pequeñas poblaciones: “ para la región mexicana de Anáhuac (514.000 Km.  2 )… determinan, en 1519+, una población de 25 millones… una densidad comparable a la de Francia de 1789, de 50 habitantes por kilómetro cuadrado”.- 

[9] En el proyecto de declaración constitutiva de la Comunidad Sudamericana de Naciones.  Enviado por Manuel Rodríguez Cuadros MRE del Perú.  Lima 26 de octubre de 2004.  Ese proyecto planteaba cinco procesos entre ellos la integración física, energética y de comunicaciones.  Ese proyecto no lo discutieron y obtuvo la aprobación de los Presidente en Cusco el 8 de diciembre de 2004.  Los Presidente acordaron una declaración de voluntad política. 

[10] Manuel Rodríguez Cuadros.  Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Perú.  Hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones.  Propuesta preliminar para un plan de trabajo. 

[11] www.comunidadandina.org.  Protocolo de Trujillo – 1996 / Protocolo de Sucre / 1997.

[12] Comunidad Sudamericana de Naciones.  Reunión de Cancilleres – 18 y 19 de Abril de 2005, Brasilia.  Doc 5.rev2.

[14] Cancilleres Andinos / 2003.  Quirama Presidentes Andinos / Junio de 2003.  Grupo de Río / Cusco Mayo de 2003.


https://www.alainet.org/es/articulo/111964

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS