Se vende enseñanza superior
30/05/2005
- Opinión
En el debate latinoamericano relacionado con la privatización de la educación superior, se habla ahora de la “Macdonalizaciòn” de la educación, y esto debería despertar nuestras facultades críticas como universitarios.
Dice Jhon Daniel, Director General Adjunto de Educación de la UNESCO, que la educación se está transformando en un “commodity”, una expresión muy gringa que no aparece en nuestra lengua española. Sin embargo, esta transformación representa un proceso clave para traer prosperidad a la gente común ofreciéndole una selección más libre y mas amplia. Aquellos productos que alguna vez fueron hechos a mano a un alto costo se han estandarizado y actualmente son producidos en forma masiva a costos muy reducidos. Las computadoras y teléfonos solían ser artículos especializados y de elite. Hoy, son itemes de consumo masivo.
Cuando los productos se vuelven “commodities” se produce una fuerte competencia de precios entre los fabricantes y los márgenes de utilidad se contraen. Esta situación no es del agrado de los productores pero beneficia al consumidor enormemente.
¿Qué implicaciones tiene todo esto para la educación? La transformación del material de aprendizaje en “commodites”, ¿es una forma de poner la educación al alcance de todos? Si, lo es, y en este sentido tanto las universidades abiertas así como una serie de países han demostrado como hacerlo. A través del desarrollo de cursos para un gran número de alumnos, éstas pueden justificar la inversión necesaria para producir material de aprendizaje a un costo unitario muy bajo.
Pareciera que al igual que otros servicios públicos, la enseñanza superior se está integrando gradualmente al mundo del mercado, los estudiantes ahora son consumidores, libres de seleccionar los mejores cursos, en tanto que las empresas privadas proyectan materializar grandes utilidades.
Dentro de este debate hay quienes opinan a favor de vender enseñanza superior y quienes están en contra, los que opinan favorablemente como Pierre Sauvè, funcionario del Directorio de Comercio de la OCDE, opina que una mayor comercialización de la educación superior puede ayudar a todos, comenzando por los países en desarrollo que no cuentan con los recursos para satisfacer todas las necesidades de sus estudiantes.
¿Cuáles son los beneficios de comercializar la educación superior? De acuerdo con sus seguidores: se refieren a los avances tecnológicos que podrían permitir diseminar el conocimiento mucho más lejos. Sostienen que la inversión en capital humano va acompañada de desarrollo económico de manera que pudiera tener sentido pensar como se pueden maximizar los beneficios potenciales de la educación superior. Por consiguiente, podemos sentirnos complacidos de presenciar un aumento en su comercialización.
Sin embargo, durante los últimos años, es prácticamente imposible mencionar la palabra “comercio” sin desencadenar airadas protestas. Estos seguidores sostienen que el comercio enriquece las naciones. La movilidad de los estudiantes, los maestros y las ideas puede ser importante en términos de acercar mas las culturas.
El problema es que en este ámbito, así como en otros, el Norte parece tener mucho mas que ganar que el Sur. Sin embargo, ¿estarían los países del Sur mejor servidos si no permitiéramos a sus jóvenes estudiar en las mejores universidades occidentales? Algunos países en desarrollo simplemente no disponen de recursos suficientes para proporcionar la educación que sus ciudadanos requieren. Una serie de países africanos ha acordado privatizar la educación dentro del marco de la OMC ya que desean que proveedores extranjeros traigan sus operaciones a sus países y en esa forma incrementen la oferta educativa proporcionada por el sector privado o el gobierno.
¿Pero no existe el riesgo de estandarizar demasiado la educación?
Se han elaborado políticas que lo previenen. Por ejemplo, una ley indonesa que requiere que la educación sea impartida en tal o cual idioma, puede hacerse extensiva a los proveedores extranjeros. De modo que se trata principalmente de regulaciones y alternativas políticas de carácter local. Nadie obliga a los estados miembros de la OMC a asumir compromisos en el campo de la educación y, de hacerlo, son libres de utilizar los proveedores locales.
Los que opinan en contra como el caso del maestro y ensayista belga Nico Hirtt, culpa la privatización de las universidades de causar la hegemonía del modelo educativo occidental y hacer mas profunda la desigualdad social.
¿Cómo ha cambiado la educación superior en los últimos veinte años?
Actualmente, los intereses económicos están presionando fuertemente a los servicios públicos con el fin de que se adapten a sus requerimientos. A las escuelas se les está solicitando mas flexibilidad de manera que puedan responder mas rápidamente a la demanda del mercado laboral. Al mismo tiempo, el financiamiento del gobierno – del cual dependen la mayoría de las universidades- ha experimentado una reducción.
¿Qué rol desempeña en todo esto la Organización Mundial del Comercio?
La comercialización de la educación se llevará a cabo independiente del resultado de las negociaciones. Las decisiones que se tomen al nivel internacional solo acompañarán a esta tendencia. Las fuerzas del mercado liderarán el camino. Las reuniones preparatorias a la cumbre de Seattle de 1999 revelaron los pocos obstáculos que han surgido ante esta liberalización. Lo único que podría frenarlas es el reconocimiento internacional de diplomas.
¿Cuál podría ser el resultado a mediano plazo de esta liberalización?
El peligro lo representa una “Macdonalizaciòn” de la educación superior que traiga consigo la diseminación de una fórmula y copia única del modelo occidental. Las universidades confrontadas a una creciente competencia sienten la tentación de invertir en asignaturas que demuestren ser mas rentables, en desmedro de otras menos rentables tales como las ciencias humanas. Asimismo, se sentirán cada vez mas inclinadas a conducir el tipo de investigación que mas les agrade a las fuentes de financiamiento. En el futuro, los padres deberán invertir una mayor porción de sus ingresos en la educación de sus hijos, hecho que sólo contribuirá a incrementar la desigualdad social.
Entonces ¿cuál es la respuesta?
No podremos resistir esta tendencia si solamente lo hacemos desde la educación, ya que todas las dimensiones de nuestras sociedades incluso las más humanas están siendo comercializadas. Es una batalla global que debemos emprender contra todos los excesos de la modernización económica.
Los maestros se oponen a la privatización irrestricta de la educación y señalan sus defectos. Los hombres de negocios no siempre actúan inspirados en el bien público. En el largo plazo, y en su afán de atraer mas estudiantes, las campañas dirigidas a optimizar las utilidades pueden llevar a las universidades privadas a dar más énfasis a las asignaturas y a los cursos directamente relacionados con el mercado como, por ejemplo, estudios comerciales o o marketing en desmedro de otras asignaturas menos “rentables” como la filosofía, la pedagogía y la historia. ¿Y que sucederá con la investigación en un mundo gobernado exclusivamente por las utilidades monetarias, pregunta Monique Ffouilhoux, Coordinadora de Educación Internacional del sindicato de maestros mas grande del mundo.
Esta visión cortoplacista impuesta por la industria ante la necesidad de reclutar recursos humanos, deja muy poco espacio para satisfacer los desafíos del futuro. No podemos predecir que clase de conocimientos se necesitarán el día de mañana. “La crisis del petróleo que afectó a Europa a comienzos de los 70 puso en evidencia en algunos países como Francia y los estados nórdicos lo poco que se sabia acerca del mundo árabe provocando una avalancha de cursos sobre el tema”, explica Sjur Bergan, jefe del Consejo Europeo de Educación Superior y Comité de Investigación. “Esta es la razón que justifica ofrecer el espectro mas amplio posible de asignaturas”
El papel de las universidades no es solamente el de formar gerentes. Su papel incluye producir ciudadanos informados que asumirán funciones de liderazgo en sus respectivos países. “En Mèxico, la educación superior solía percibirse como un programa social y político en si mismo”, comenta Sylvie Didou Aupetit, una investigadora del Instituto Nacional Politécnico de este país. Se esperaba recibir algo en retorno en términos de desarrollo del país. Pero actualmente este enfoque sensible a la sociedad está dando paso a una actitud meramente comercial. Pero el mayor de los males es que no todos los estudiantes provenientes de países sub-desarrollados regresan a casa después de haber finalizado estudios en el extranjero.
Es necesario el diálogo en cuanto a la comercialización de la Educación Superior, ya que es un tema muy delicado que comprende complejos problemas. Algunos países europeos como Francia y Alemania se muestran poco dispuestos avanzar en este sentido, pese a ser grandes exportadores de educación.
Los países en desarrollo se encuentran divididos respecto a los beneficios potenciales que podrían obtenerse, en tanto que los ministerios de comercio y educación suelen tener intereses conflictivos.
Por esta razón la comunidad internacional se ha vuelto a la UNESCO con el ánimo de reflexionar sobre el tema. La UNESCO ha manifestado no estar ni a favor ni en contra de la globalización. Lo importante es que representa un foro donde las personas pueden debatir los temas imparcialmente y las distintas partes involucradas pueden hablar entre ellas.
En el debate se pueden vislumbrar 4 áreas de negociación de la educación:
a) El consumo en el extranjero que se refiere a si estudiar en el extranjero se considera una exportación de servicios educacionales.
b) Provisión a través de las fronteras, que significa la venta de cursos en Internet o bajo la forma de CD-roms o DVDs.
c) Presencia comercial, significa abrir instituciones formadoras privadas operadas por firmas extranjeras ( caso Tecnológico de Monterrey en Guatemala)
d) Presencia de personas naturales, que significa dar empleo a docentes extranjeros.
https://www.alainet.org/es/articulo/112364
Del mismo autor
- Se vende enseñanza superior 30/05/2005