Segunda Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos

29/08/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Cuenca, una bella ciudad del Ecuador, ubicada en las montañas de los Andes y declarada Patrimonio de la Humanidad, acogió con todo su esplendor a delegaciones de 180 países de todo el mundo que acudimos en el mes de julio entre el 17 al 22, para celebrar la II Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos. Nos reunimos cerca de 1300 personas, de las más diversas culturas, nos comunicábamos a pesar de las barreras idiomáticas para trabajar en la búsqueda de una causa común: rescatar la salud del mercado y devolvérsela a los pueblos, su verdaderos dueños. Se sentía y se compartía la fuerza de vivir para construir un mundo mejor, se dejaba que el conocimiento y las sabidurías fluyeran libremente, para que todos lo saboreamos y compartiéramos. Los ecuatorianos, con gran afecto e inteligencia entregaron su ciudad, su universidad, su esfuerzo y todo lo suyo para el resto del mundo. Fueron ejemplo de apertura, de entrega, demostraron que la acumulación y la apropiación de saberes es de la humanidad y no de unos pocos. El lema de la salud para los pueblos, se vivió. Esta asamblea al igual, que los foros sociales mundiales, se han caracterizado por que el desarrollo de los mismos ha sido coherente con sus enunciados: un mundo mejor se construye con la diversidad, con la autonomía, con el respeto, la solidaridad, la justicia y la comprensión. Todo el saber científico, tecnológico, artístico, cultural de los pueblos se comparte, se hace público, lo público. La propiedad privada, la acumulación y exclusión en los saberes y conocimientos no tienen cabida. La salud, se sintió en su plenitud, con música, danza, voces, instrumentos, mascaras, afecto, fraternidad, diversidad, etc. Los curanderos, los rituales indígenas, los masajes, las aromáticas, los olores, los colores, la alegremia brotaba como expresiones de salud y vida. En la asamblea, se rompieron los abismos que separaban la teoría de la práctica, el intelecto del afecto y el sentimiento, la razón de la intuición. Todo lo que se encontraba en los libros y eran apenas meros conceptos, se tradujo en realidad: la salud, si social, es desarrollo, es bienestar, es calidad de vida, es soberanía, es justicia, es participación, es paz, equidad y solidaridad. La cultura, el arte, la economía, el ambiente, el agua, la alimentación si son determinantes de la salud. La interdisciplinariedad también estaba presente: los ambientalistas, los artistas, los ecologistas, los economistas, los artesanos, los científicos, todos estaban tejiendo redes de transmisión de conocimientos y saberes para proteger la salud y la vida de nuestros pueblos. Por fin, la teoría se volvió realidad, aunque fuera por tan solo una semana. El reto y el compromiso a seguir, es defender el derecho a la salud con y para nuestros pueblos. La salud, la alimentación, el agua, la educación no pueden seguir en manos mercado: el letargo termina, comienza el despertar de los pueblos defendiendo la vida !. La diversidad de temas y la alegremia de la asamblea. Quienes realizaron el programa tenían muy claro que la salud es la vida, la belleza y la palabra de sus pueblos. Es la primera vez que un congreso sectorial, no es sectorial, que fue de salud y no de enfermedad, que fueron las voces de los pueblos y no la de los mercaderes de la salud. Las muestras fueron de alegremia y no la propaganda de las multinacionales farmacéuticas. La complejidad estaba presente en el programa: se analizaron temas globales y planetarios que afectan la salud y la vida de los pueblos, como las guerras de oriente medio, la militarización y ocupación, el calentamiento del planeta, la degradación ambiental, la privatización del agua, la globalización, la exclusión, la acumulación, la pobreza, la mercantilización y privatización de la salud y de los derechos humanos sociales, colectivos y ambientales. También se mostraron las riquezas planetarias naturales y humanas que debemos proteger como las selvas, los paramos, los mares, el petróleo, el amazonas, los niños, la sabiduría de los indígenas, de los ancianos, el potencial de los trabajadores, campesinos, jóvenes y mujeres organizados. Tambien hubo una fuerte evidencia del resurgimiento de experiencias locales, se mostraron trabajos y vivencias surgidos en los barrios, en escuelas, en empresas, en el campo, en la ciudad, en grupos y organizaciones de colectivos: las mujeres, los niños, los trabajadores, los gremios, las ONGs, tuvieron un espacio en cual mostraban sus experiencias exitosas de resistencia, de recuperación y de creatividad. La fuerza, la alegría, el amor, la unidad, la solidaridad, la organización y la participación fueron la constante en esas muy variadas experiencias. La creatividad metodológica La metodología también fue muy creativa, se dejaron de lado las grandes conferencias de ministros y científicos. Hubo testimonios y paneles, expresiones artísticas, conversatorios, talleres, videos, casetas de masajes, y demostraciones de los saberes ancentrales en salud. Existían espacios abiertos y cerrados. En las noches, programaron actos culturales en diferentes parques, se gozaba de la música, la danza, el color y la belleza arquitectónica de la ciudad. Los indígenas ecuatorianos mostraron todo su esplendor, inundaron la asamblea con trajes, bailes, comidas, música, mascaras, artesanía. etc. La estética, la belleza, la participación, la creatividad y la alegría estaban presentes en todas esas formas de expresión La Declaración de Cuenca El Movimiento de la Salud de los Pueblos y los organizadores de la Asamblea fueron muy sabios, pues supieron interpretar las múltiples voces de los pueblos en el texto denominado Declaración de Cuenca (1) , cuyos puntos centrales son: 1. Deplorar las condiciones de salud que sufre la mayoría de población del mundo y denunciar que, entre los principales causantes están las ganancias de las multinacionales y de los organismos financieros mundiales con la complacencia y pasividad de los gobernantes estatales y de las instituciones de salud nacionales e internacionales, que son los que promueven las reformas neoloiberales y la globalización. Eso esta contribuyendo al debilitamiento de los programas de atención primaria, así como a la participación y responsabilidad social y colectiva y a la violación del conjunto de derechos humanos, sociales, culturales y ambientales. 2. Establecer el derecho a la salud en esta era de globalización hegemónica. Se insta a los pueblos a la hacer una amplia movilización popular en contra del neoliberalismo, de la privatización y del libre comercio que impulsa la OMC (organización mundial del comercio) y las instituciones financieras internacionales. Luchar por el derecho al agua, a la soberanía alimentaría, a la vida, a la seguridad, al medio ambiente saludable, a la vivienda y al trabajo dignos, a una educación universal y a una igualdad de genero. También se insta a organizar campañas de oposición a los tratados de libre comercio que promueven los TRIPS o ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio). El MSP (Movimiento de la Salud de los Pueblos), impulsará y monitoreara a los organismos internacionales de salud para que se trabaje y se intervenga sobre cada uno de los determinantes sociales que generan pobreza e inequidades y que son también los causantes del deterioro de la salud. 3. Promover la salud en un contexto intercultural. Se reconoce que la interculturalidad es fundamental para promover la equidad social y construir sistemas de salud justos. El acceso a la información, la incorporación de los diferentes saberes, la capacitación de los trabajadores, la protección de los conocimientos ancestrales, la soberanía y la diversidad biológica se deben proteger del saqueo y de los tratados de libre comercio. 4. Avanzar en el derecho a la salud para todas y todas en un contexto de diversidad de género y sexual. Se reconoce que en salud hay un predominio de una cultura patriarcal con inequidades y discriminaciones sociales y de género que afecta la integridad de las personas. El MSP apoyará campañas internacionales, regionales y locales en favor de los derechos sexuales y reproductivos y denunciará todas las formas de violencia basadas en el género. Incorporará la perspectiva de géneros y feminista en los ejes de trabajo. 5. Proteger el derecho a la salud en el contexto de la degradación ambiental. Hace un llamamiento a los pueblos del mundo para que se opongan al control imperialista de los recursos naturales y a la prohibición de patentar las formas y procesos de vida, de liberar el medio ambiente de los organismos modificados genéticamente y de oponerse al uso de las armas químicas y biológicas. Insta a las Naciones Unidas para impulsar una campaña mundial sobre el derecho al agua. Reclama para que el conocimiento y la ciencia sean bienes públicos y se liberen del control corporativo. 6. Asegurar la salud de los trabajadores en un mundo globalizado. Se hace un llamado a los pueblos del mundo y a los estados para que se hagan realidad los tratados internacionales que protegen la salud de los trabajadores y a estos para que se involucren en los procesos de decisión y de formulación de política sobre las condiciones de trabajo y salud. Rechazo al trabajo infantil. Propender por el pago igual para hombres y mujeres, por la protección de los trabajadores informales y migrantes y por los logros alcanzados por los sindicatos, por los movimientos de los trabajadores y de las organizaciones antiglobalización. 7. Defender el derecho a la salud ante la realidad, la guerra, la militarización y la violencia. Llama a los pueblos del mundo para que se opongan a la guerra y a la militarización, pues es evidente que es un ataque a la salud y que le ha costado la vida de millones de personas. Se denuncia que la guerra del terror liderada por los E. U es injustificada, que ataca a poblaciones indefensas con el afán de controlar los recursos naturales. Se hace un rechazo a la ocupación o presencia de tropas de E.U a Afganistán, Iraq y Guantánamo Bay y demanda una investigación a las torturas que realizan esas tropas. También hace un llamado para parar las guerras lentas en el Congo y Sudam y de oposición a la ocupación Israelí de Palestina. Denuncia la guerra química y biológica en desarrollo del Plan Colombia y que esta afectando a pueblos de Ecuador, Perú y Colombia. Exige que E.U asuma la responsabilidad de las victimas del agente orange en Vietnam y de la contaminación de las bases Militares de EU en Filipinas. Apoya la democracia y autodeterminación que están realizando los pueblos indígenas del sur de México. 8. Luchar por la salud primaria integral y por sistemas de salud locales de calidad, eficientes y sostenibles. Se reconoce que las políticas neoliberales impuestas en la salud ha tenido efectos negativos en la salud publica y ambiental, en los trabajadores de la salud del sector público y en la proliferación del SIDA. Hace un llamado a la OMS y a los gobiernos de nuestros pueblos para que se implemente la salud primaria basada en la comunidad, implementar un sistema universal de financiación que proteja a los mas pobres y vulnerables, mejorar las condiciones de salud y trabajo, acceso a exámenes, información, control y vigilancia. 9. Fortalecer el MSP, a través de redes y alianzas, globales, continentales, regionales, nacionales y locales. Se hace una invitación para que todas la redes, alianzas, organizaciones de todo el mundo que luchan por el derecho a la salud continúen su trabajo activo y se conecten a la Red del MSP pues se trata de ir más allá de un grupo central de activistas. El MSP son alianzas, redes, amigos, de todos los niveles y de todo el mundo que lucha por la salud de los pueblos. Referencias: Movimiento por la Salud de Los pueblos y II Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos: Declaración de Cuenca. Cuenca – Ecuador, julio 22 del 2005. Programación Oficial. II Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos, Cuenca ulio 17-2005. (1) El texto completo se puede consultar en la página de la asamblea. http://phmovement.org/pha2/es/participate/download.php?lan=es&type=5 - Mery Constanza García V. Profesora Universidad Nacional de Colombia.
https://www.alainet.org/es/articulo/112898?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS