Comunicado de organizaciones de la sociedad civil a la opinión publica
Para fortalecer la democracia: Conocer la verdad
04/07/2006
- Opinión
Las organizaciones de la sociedad civil firmantes, que trabajamos con redes y organizaciones en diversos estados del país, hacemos pública nuestra preocupación por las inconsistencias y posibles anomalías que ha arrojado el recuento de los comicios del 2 de julio.
Consideramos que el fortalecimiento de la democracia y de sus instituciones requiere la garantía del voto y de la transparencia de su procesamiento, para ello ejerceremos nuestro derecho ciudadano de observar el cómputo en los Distritos Electorales.
Llamamos a las autoridades electorales a cumplir su papel. Hoy la defensa de la democracia pasa por conocer la verdad.
Llamamos a las autoridades federales a no caer en la tentación de solucionar por la vía de la represión el derecho del pueblo mexicano a conocer la verdad y a manifestarse por esa demanda.
Llamamos a la sociedad mexicana para que sus manifestaciones en reclamo de sus legítimos derechos se mantengan dentro de los cauces de la legalidad.
Llamamos a los medios de comunicación social a que contribuyan al ambiente de tranquilidad necesaria para que las autoridades electorales esclarezcan los resultados de los comicios en los tiempos que se requieran y que la ley permite.
Nuestra demanda no es de reivindicación de un candidato en lo particular, ni es contra la diversidad de las preferencias electorales manifestadas, a toda la sociedad le conviene que prevalezcan la transparencia, la verdad y la legalidad. Es necesario que quien ocupe la presidencia lo haga con el reconocimiento generalizado de la legitimidad de su triunfo.
Ciudad de México, 5 de julio de 2006
Acción Ciudadana por la Transparencia, Agrupación de Derechos Humanos Xochiltepetl, Alianza Cívica, Alianza Cívica Querétaro, Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México, Católicas por el Derecho a Decidir , Centro Antonio de Montesinos, Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, Centro de Educación en Apoyo a la Producción y el Medio Ambiente, Centro de Estudios y Servicios Municipales, Centro Fray Francisco de Vitoria, Centro Nacional de Comunicación Social, Centro Operativo de Poblamiento y Vivienda, Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos, CEREAL, Comisión parroquial de Derechos Humanos Martín de Tours, Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, Consorcio para el Diálogo parlamentario y la Equidad, Convergencia de organismos Civiles por la Democracia, DECA Equipo Pueblo, Enlace Comunicación y Capacitación, Espacio Feminista, Foro de Apoyo Mutuo, Fundación Rostros y Voces, Grupo de Educación con Mujeres, Grupo de Información en Reproducción Elegida, Hacia una Cultura Democrática , Incide Social, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, Movimiento Ciudadano por la Democracia, Puentes Sociales, Red Mexicana de Investigadores de la Sociedad Civil , Red Nacional de Periodistas, Salud integral para la Mujer, Servicio de Desarrollo y Paz, Servicios y Asesoría para la Paz, Sindicato del INCA Rural
https://www.alainet.org/es/articulo/115940