Día Internacional del Detenido Desaparecido
29/08/2014
- Opinión
Desde 1981, hemos conmemorado el Día Internacional del Detenido
Desaparecido en América Latina. Este día tiene como objetivo recordar a
hombres y mujeres que fueron arrancado de sus hogares por manos criminales,
son seres que no dudaron en ofrendar su vida para construir un mundo donde
predomine la paz con justicia social. Fueron apresados por quienes se
creyeron dueños de sus vidas, quienes aplicaron la doctrina de la seguridad
nacional mediante el más feroz terrorismo de Estado, cometiendo graves
violaciones a los derechos humanos, sobresaliendo por su crueldad la
desaparición forzada.
A lo largo de estos años se han sumado a la conmemoración familiares de
desaparecidos de Asia, la Federación Asiática de Familiares África y el
Continente Europeo. Varios gobiernos de estos continentes han recogido la
propuesta que impulsa la Federación Latinoamericana de Asociaciones de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), el establecer el día 30 de
agosto como Día Internacional del Detenido Desaparecido, entre ellos el
Gobierno Bolivariano de Venezuela.
Lamentablemente en Colombia aun se practica la desaparición forzada,
diariamente muchos colombianos son victimas de desaparición y otras
violaciones a los derechos humanos, son asesinados y torturados. Pero
también otros países de nuestra América Latina están viviendo la represión
y la permanente violación a sus derechos, sobre todo aquellos que aplican
el proyecto económico diseñado por el gobierno de EE.UU.
Hombres como Pinochet en Chile; Videla, Oliveira y Cavallo en Argentina;
Arturo Acosta Chaparro en México; Carlos Andrés Pérez en Venezuela como
tantos otros dictadores y gobernantes que han sido y son entrenados en la
Escuela de las Américas, llamada también “Escuela de Asesinos”. Por esta
razón exigimos que se terminen todos los intentos seguir
entrenando militares para que repriman y asesinen a los pueblo.
La impunidad es un grave problema que enfrentamos día a día en muchos de
nuestros países debido a que, aun no han sido llevados a juicio ni
castigados quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. Esto esta
dejando graves secuelas en nuestro pueblo, se desvaloriza la vida humana,
se pierde confianza en la justicia y se deteriora la democracia.
FEDEFAM conjuntamente con las organizaciones sociales continuaremos
impulsando medidas de prevención para que la desaparición forzada sea
erradicada definitivamente en América Latina y el mundo. Un paso
importante para ello será la adopción este año en la Asamblea General de
Naciones Unidas la Convención contra Desapariciones Forzadas.
FEDEFAM: 25 años de lucha por la verdad la justicia y contra la impunidad!
https://www.alainet.org/es/articulo/116775
Del mismo autor
- Día Internacional del Detenido Desaparecido 29/08/2014
- La Convención contra la Desaparición Forzada 21/12/2006
- XVIII Congreso de FEDEFAM en Bogotá 06/07/2006