Foro Mundial de Educación: Foro Temático de Venezuela

Declaración Final: La educación bolivariana y la superación de la escuela capitalista

21/11/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Caracas, 4 de noviembre de 2006

En el marco de los principios y propósitos del IV Foro Mundial de Educación, realizado en la ciudad de Caracas, en el mes de enero del presente año, se adelantó en Venezuela el Foro Temático LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Y LA SUPERACIÓN DE LA ESCUELA CAPITALISTA. Evento realizado del 2 al 4 de noviembre de 2006, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela y en comunidades populares. En este sentido el FME responde a los principios del Foro Social Mundial, como instancia de articulación plural y diversa de expresiones del movimiento pedagógico internacional.

• El Foro Temático Venezuela valora los logros y avances de la revolución bolivariana en el campo de la educación y la cultura cuyo gobierno y Estado han asumido la responsabilidad histórica de garantizar los principios de la nueva educación que se sustenta en su carácter público, democrático, gratuito, laico, universal, de calidad y popular; en esta perspectiva, aprecia el significado y alcances de las Misiones Educativas que han contribuido a saldar la deuda social y han emprendido un proceso de creación de un nuevo sistema educativo bolivariano cuyas políticas buscan promover y fortalecer las artes, la filosofía, la ciencia, los deportes y la tecnología en beneficio del desarrollo humano integral, con especial atención a la niñez, la juventud y los sectores sociales mas débiles y excluídos de siempre.

• El Foro -Temático Venezuela -, reconoce el significado histórico del Movimiento Pedagógico Emancipador que se adelantan en varios países por movimientos y organizaciones sociales, sindicatos y comunidades, cuyos alcances traspasan las fronteras y se perfilan como un soporte fundamental en la lucha por la soberanía educativa, la refundación de la educación pública, la dignificación de la profesión docente, la recuperación y proyección del saber pedagógico, el redimensionamiento de la sabiduría y memoria popular, el desarrollo del conocimiento filosófico, científico y tecnológico. Sobre la base de este propósito, nos encaminamos a perfilar nuestras luchas, creaciones, movilizaciones y propuestas en el horizonte colectivo de la superación de la escuela capitalista y en la creación de una nueva educación que confronte y resuelva las inconmensurable desigualdades sociales, los privilegios y los prejuicios de clase, sexo, raza y credo; y se consoliden en el ámbito educativo, los principios de universalidad, gratuidad, obligatoriedad, el saber, hacer y poder popular.

• El Foro Temático Venezuela expresa su apoyo y respaldo a las movilizaciones y resistencias de los pueblos contra la globalización neoliberal, el intervencioninsmo de los Estados Unidos, el desmonte de la educación pública, la desprofesionalización de la carrera docente, la estandarización y la imposición del “pensamiento único”. En particular, manifiesta su solidaridad con el movimiento social por la paz al interior de las grandes potencias y con las luchas adelantada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO, México y el magisterio de Oaxaca que libra una batalla por la dignidad del pueblo y de los educadores. De igual modo, se solidariza con las luchas del magisterio de base, quienes en Ecuador y Colombia enfrentan la más feroz arremetida del Imperio y de las oligarquías contra la soberanía, la paz y la democracia de sus pueblos.

• Apoyamos las luchas de resistencia contra la imposición de los Tratados de Libre Comercio, lo que implica acentuar las privatizaciones y profundizar el desmonte de las libertades y el contenido del “Estado social de derecho”.

• Denunciamos que detrás de la estrategia de “guerra preventiva” se pretende consolidar la política imperial de control y saqueo de los recursos naturales, la implantación de bases militares norteamericanas, de grupos irregulares y la militarización de las fronteras.

• El Foro –Temático Venezuela – convoca a redoblar los esfuerzos en la articulación social, cultural y pedagógica y fortalecer los procesos de Cooperación y Solidaridad entre nuestros pueblos, comunidades y organizaciones sociales cuyos propósitos centrales se orientan a confrontar la lucha contra la globalización neoliberal, la destrucción de la memoria, el saqueo y estandarización del conocimientos, la mercantilización de la educación. Enfatizamos la importancia de la lucha por la superación de la escuela capitalista y la construcción de un proyectivo educativo emancipador, capaz de reinventar unas nuevas relaciones entre el saber y poder, entre los(as) educadores(as), la niñez, la juventud y las nuevas generaciones, basadas en la cooperación, la solidaridad, los saberes y haceres populares. La convocatoria por fortalecer esta iniciativa, implica asumir el compromiso de transformar con creatividad, alegría, amor, esperanza y sentido lúdico los desafíos ético-político de una auténtica revolución educativa.

• El Foro Mundial de Educación –Temático, Venezuela- invita a fortalecer y profundizar el MOVIMIENTO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL ANTICAPITALISTA, a favor de la re-creación de una nueva escuela, una didáctica crítica, una pedagogía emancipadora, una sociedad y una cultura que atienda plural y democráticamente las aspiraciones y necesidades de nuestros pueblos. Finalmente, ratificamos que el FME es un proceso de construcción permanente y que a partir de esta fecha adelantaremos la discusión hacia el II Foro Temático a realizarse en noviembre del año 2007.
https://www.alainet.org/es/articulo/118340
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS