¿Libertad de expresión de Chichi Valenzuela o dictadura expresiva de la elite?
21/06/2007
- Opinión
Cajamarca
La periodista Cecilia Valenzuela viene denunciando la carencia de democracia para la libertad de expresión en Venezuela; sin embargo nos preguntamos, si en el Perú hay una verdadera "libertad de expresión" o está supeditada a defender sólo los intereses del grupo al cual pertenecen algunos conductores periodísticos de la capital.
Nos preguntamos por qué la prensa limeña escrita y televisiva no denuncia la falta de democracia y expresión de las masas populares más pobres, por qué prefieren mirar temas intrascendentes, anecdóticos de nuestra realidad precaria. Harían un acto de libertad de expresión popular al ocuparse denunciando el 47 % de desnutrición crónica en la sierra rural del Perú, o la elección de un corrupto Javier Ríos Castillo al Tribunal Constitucional, que fue impulsado por el APRA, o sea por Alan García, que a decir de sus promesas electorales no ha cumplido ninguna y que Cecilia Valenzuela se coloca en una posición mutis
Por qué no se denuncia "la expansión anárquica de la minería" que viene ocasionando conflictos socio-ambientales, o las miles de personas que mueren en las puertas de los hospitales cada año por falta de atención médica o los actuares reaccionarios de la Policía Nacional del Perú contra indefensas ancianas campesinas y mujeres que reclaman inversiones es sus desoladas zonas altoandinas de Cajamarca y que son acusadas de ser un peligro público.
O es que libertad de expresión de la Televisión Peruana es sólo difundir una programación adormecedora como "Maly TV, Risas de América, Pasión de Gavilanuchos, La Esposa Virgen y las miles de películas violentas que bombardean la mente de los televidentes… Por qué no existen los documentales culturales, educativos de esa libertad expresiva sustancial por espacio al menos de una hora en cada señal televisiva.
Visto la realidad de la falta de libertad de expresión en nuestro país invocamos a los espacios periodísticos a encausar sus investigaciones y denuncias en realidades medulares de los problemas peruanos.
¡No es libertad de expresión el omitir las causas de la pobreza peruana, el ocultarla constituye una censura perversa!
Si el gobierno venezolano ha rescatado una señal televisiva que era utilizada para el beneficio de una minoría manipuladora, que empobrecía física y espiritualmente al pueblo venezolano; para ponerle al servicio de las mayorías con una programación enriquecedora, forjadora de conciencia ciudadana. Los miembros de la Casa de la Amistad Perú Venezuela –Región Cajamarca, respaldamos esta medida soberana de Venezuela.
¡Por una verdadera libertad de expresión!
Casa de la Amistad Perú Venezuela- Cajamarca
La periodista Cecilia Valenzuela viene denunciando la carencia de democracia para la libertad de expresión en Venezuela; sin embargo nos preguntamos, si en el Perú hay una verdadera "libertad de expresión" o está supeditada a defender sólo los intereses del grupo al cual pertenecen algunos conductores periodísticos de la capital.
Nos preguntamos por qué la prensa limeña escrita y televisiva no denuncia la falta de democracia y expresión de las masas populares más pobres, por qué prefieren mirar temas intrascendentes, anecdóticos de nuestra realidad precaria. Harían un acto de libertad de expresión popular al ocuparse denunciando el 47 % de desnutrición crónica en la sierra rural del Perú, o la elección de un corrupto Javier Ríos Castillo al Tribunal Constitucional, que fue impulsado por el APRA, o sea por Alan García, que a decir de sus promesas electorales no ha cumplido ninguna y que Cecilia Valenzuela se coloca en una posición mutis
Por qué no se denuncia "la expansión anárquica de la minería" que viene ocasionando conflictos socio-ambientales, o las miles de personas que mueren en las puertas de los hospitales cada año por falta de atención médica o los actuares reaccionarios de la Policía Nacional del Perú contra indefensas ancianas campesinas y mujeres que reclaman inversiones es sus desoladas zonas altoandinas de Cajamarca y que son acusadas de ser un peligro público.
O es que libertad de expresión de la Televisión Peruana es sólo difundir una programación adormecedora como "Maly TV, Risas de América, Pasión de Gavilanuchos, La Esposa Virgen y las miles de películas violentas que bombardean la mente de los televidentes… Por qué no existen los documentales culturales, educativos de esa libertad expresiva sustancial por espacio al menos de una hora en cada señal televisiva.
Visto la realidad de la falta de libertad de expresión en nuestro país invocamos a los espacios periodísticos a encausar sus investigaciones y denuncias en realidades medulares de los problemas peruanos.
¡No es libertad de expresión el omitir las causas de la pobreza peruana, el ocultarla constituye una censura perversa!
Si el gobierno venezolano ha rescatado una señal televisiva que era utilizada para el beneficio de una minoría manipuladora, que empobrecía física y espiritualmente al pueblo venezolano; para ponerle al servicio de las mayorías con una programación enriquecedora, forjadora de conciencia ciudadana. Los miembros de la Casa de la Amistad Perú Venezuela –Región Cajamarca, respaldamos esta medida soberana de Venezuela.
¡Por una verdadera libertad de expresión!
Casa de la Amistad Perú Venezuela- Cajamarca
https://www.alainet.org/es/articulo/121849
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Comunicación
- Jorge Majfud 29/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Sergio Ferrari 21/03/2022
- Vijay Prashad 03/03/2022
- Anish R M 02/02/2022