VIH/sida: El condón femenino, una opción para las mujeres
- Opinión
México D.F.
El condón femenino es una opción para que las mujeres tomen el control sobre su protección frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida), pero tiene un alto precio y, a veces, ni los donantes pueden suministrarlos.
Por si fuera poco, "introducir su uso es un gran desafío, pues no siempre es aceptado y primero hay que conocerlo y luego negociarlo", aseguró la india Kavitha Potturi, quien pondera su uso ante el hecho de que "el matrimonio y las relaciones monógamas no protegen del VIH/sida".
Con una alta participación en los esfuerzos por introducir el condón femenino en su país, Potturi aseguró en una de sesión de
Entre 2003 y 2007 se ha cubierto a una población de 63.000 trabajadoras sexuales, a las cuales se les ha vendido el condón femenino a un precio muy bajo, como una forma de promover su conocimiento y empleo, explicó Potturi.
En total se distribuyeron cinco millones de condones mediante varias organizaciones y se preparó a 3,000 consejeros y formadores en seis estados del país. No se trata solo de entregar condones, sino de preparar a las personas para conocerlo, utilizarlo y sobre todo conseguir cambios de comportamientos respecto a la protección, explicó.
"Trabajamos en ello, fue un reto, pero logramos que se aceptara, se negociara y se asumiera su uso. Les hablamos en la comunidad, donde viven y trabajan. No es tan sencillo, lograr el uso del condón femenino es un proceso largo, pero es posible y necesario", comentó Potturi. No se trata solo de usar condón, sino que implica un cambio y liberalización de la sexualidad femenina, menos dependiente de la voluntad masculina. El proceso, precisó Potturi, se acompañó de capacitación personal y divulgación en los periódicos.
Las mujeres suelen ser muy sociables, pero son ignorantes de su sexualidad, reconocieron los asistentes al debate. Además de que la violencia y la coerción reduce la protección de su salud y eleva su vulnerabilidad a contraer infecciones de transmisión sexual y VIH/sida.
Otro gran desafío, quizás mayor, es el de incorporar a los hombres en este tipo de programa, pues independientemente de que el condón femenino les ofrezca a las mujeres autonomía y control sobre su propia protección, puede provocar rechazo en la pareja masculina, y ésta exigir y hasta ejercer violencia para impedir su empleo, especialmente cuando se pagan trabajos sexuales, se dijo durante la reunión.
Las trabajadoras sexuales que han empezado a conocer y usar el condón femenino alegan como ventajas que ya no se ven obligadas a rechazar a los clientes, porque se sienten protegidas, además de que se han reducido muchas fricciones con las parejas que antes se negaban a usar el masculino. El método ha tenido más aceptación en aquellas que ejercen el trabajo sexual a tiempo parcial, informó Potturi.
No obstante, insiste, "el condón femenino no sustituye al masculino, pero representa una gran ventaja para la vida y la salud de las mujeres. Es una opción adicional para ellas".
Con un costo que puede llegar a ser hasta tres veces mayor que el del masculino, el condón femenino es 40 por ciento más resistente y ofrece mayor protección, al cubrir los genitales internos y externos.
Una vez adiestrada en su uso, la mujer puede manejarlo con facilidad y resulta más cómodo para el hombre, ya que no aprieta el pene ni influye en su sensibilidad.
De su complicado acceso da fe la propia Conferencia Internacional sobre el Sida, donde no cesa de haber ofertas y regalías de condones masculinos en todo momento, por todos lados, mientras los femeninos apenas han salido a escena.
Fuente: Servicio de Noticias de
Del mismo autor
- Identidades trans: Ni enfermedad ni capricho: derechos 04/02/2013
- Enfrentar la homofobia es cuestión de derechos 11/05/2011
- Comunicación: La imagen del mundo sigue siendo masculina 18/10/2010
- Género y comunicación: En busca de otro periodismo 03/06/2010
- Avances y desafíos en la defensa de la diversidad sexual 20/05/2010
- Voces religiosas por la aceptación de la diversidad sexual 20/05/2010
- La pobreza también tiene rostro de mujer 20/05/2010
- Especialistas piden quitar la transexualidad de la lista de enfermedades mentales 27/01/2010
- VIH/sida: Mitos y tabúes sexuales retardan lucha contra el sida 07/08/2008
- VIH/sida: El condón femenino, una opción para las mujeres 07/08/2008
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)