Cinco escenarios de la última semana
Tensiones aquí y allá
24/08/2008
- Opinión
Los primeros días de Lugo en Paraguay, los últimos de Musharraf en Pakistán, la nacionalización de Cemex en Venezuela, la campaña en Estados Unidos y los movimientos del vicepresidente argentino.
Una semana más en el mundo y nuevamente las tensiones marcan algunos de los hechos más destacados. Otra vez los escenarios se tiñen con inquietudes que dejan un signo de pregunta para los acontecimientos futuros.
1- Al cierre de la presente edición, se cumplía una semana del arribo al poder del flamante presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Como se esperaba la tarea del ex obispo no será sencilla ni mucho menos. Para cumplir algunos de sus preceptos, el mandatario comenzó el camino que buscará reestructurar el estado país guaraní.
Obviamente para llevar a cabo esta complicada tarea, Lugo deberá enfrentar intereses y, con ello, muchas veces confrontar con distintos sectores. Sin embargo, llamativamente el primer roce de su gestión se generó con su vicepresidente, Federico Franco.
Quien comenzó el cruce, fue Franco quien se molestó por las designaciones de Lugo para el Gabinete. “Seguramente le voy a pedir una explicación” sobre la reunión del equipo político, que se hizo “de una forma en que de alguna manera se menoscaba la figura del vicepresidente de la República”, señaló el segundo de la fórmula.
Los roces de Lugo y Franco no son nuevos y tienen antecedentes en la campaña electoral. Incluso, según consigna la edición digital del diario argentino Pagina/12 “hace algunas semanas, circuló la versión de que a Lugo le había llegado información sobre un supuesto plan conspirativo del vicepresidente para desacreditarlo y hasta se habló de una grabación en la que Franco aparece vaticinando que el ex obispo no duraría ni 6 meses en el Ejecutivo”.
Por otra parte, el flamante presidente firmó 12 acuerdos de cooperación en materias de energía, educación y agricultura con su par venezolano Hugo Chávez.
Otra de las medidas que generó revuelo, fue la decisión de Lugo de relevar a la cúpula de las Fuerzas Armadas. Días antes, el ex obispo había asegurado que “nunca más los militares serán utilizados para reprimir o agredir a sus compatriotas”.
“A partir de este momento estarán al servicio de la comunidad”, sentenció Lugo en esa oportunidad.
Por último, una información llamativa. Según publicó la agencia de noticias Ansa, el Council on Hemisferic Affaire (COHA), un centro de estudios con sede en Washington, considera que la llegada de Lugo a la presidencia, brinda al gobierno de Irán “un nuevo amigo” en América Latina.
La versión se intenta sustentar en que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad “fue uno de los primeros en felicitar a Lugo por su victoria”. Incluso arriesga que la población musulmana en Paraguay aportó fondos a la campaña “sostenidos por Irán y Venezuela”.
Algunos “pensadores” estadounidenses tienen llamativa capacidad para imaginar escenarios que pongan en peligro sus propios intereses. Lo que se reclama desde aquí es que se tenga un poco -al menos un poco- de creatividad.
2- El segundo de los acontecimientos de la semana tiene lugar en la República Bolivariana de Venezuela. Allí, el Estado tomó el control de las cementeras Cemex (mexicana), Holcim (holandesa) y Lafarge (francesa), luego de que venciera el plazo en el que debía negociarse el traspaso de sus propietarios al control de Caracas.
Respecto a esto, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que en Venezuela el sector privado tiene todas las oportunidades pero no puede estar por encima de los intereses del pueblo. Asimismo, justificó que para la actual administración es estratégica la producción de cemento y concreto para garantizar los planes de vivienda y de infraestructura para toda la población.
El gobierno alcanzó acuerdos con las empresas Holcim y Lafarge, mediante los cuales el estado asumió el 85 y 89 por ciento de las acciones, respectivamente. Sin embargo, no se pudo llegar a un arreglo en el plazo establecido por la ley –con Cemex por lo cual se procedió a la expropiación.
De acuerdo a la versión de la empresa mexicana, el gobierno de Hugo Chávez le propinó un trato diferenciado e hizo una oferta menor respecto a las otras dos cementeras. Según se informó, la empresa mexicana pretendía mil 300 millones de dólares por sus instalaciones.
No obstante, el ministro de Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez, dijo que según las cotizaciones en la bolsa de valores de Caracas el valor de la cementera “no llegaría a 400 millones de dólares”. Luego, la oferta ascendió a 650 millones del billete estadounidense.
El lunes 25 se reanudarían las negociaciones entre las partes, según anunció el vicepresidente venezolano Ramón Carrizales, quien dijo que se observa una mejor predisposición a negociar por parte de los propietarios de Cemex.
3- El tercer escenario tuvo lugar en Pakistán. Como se esperaba desde hace varios meses, finalmente el presidente de Pakistán Pervez Musharraf anunció su dimisión. Acorralado por un inminente juicio político, el hombre que llegó al poder mediante un golpe de Estado y luego se mantuvo mediante sospechadas elecciones, puso fin a nueve años en el poder.
Gobernante de mano de hierro, se fue de su cargo fiel a su estilo: en tono desafiante e intentando burlarse de la justicia. Su salida del poder dejó un interrogante acerca de los mecanismos para continuar la transición. Lo que se sabe es que en un plazo de 30 días, un colegio electoral formado por miembros de las dos Cámaras parlamentarias y de las cuatro Asambleas provinciales deberá designar al nuevo presidente.
Pervez Musharraf fue un aliado clave de Estados Unidos en la llamada “guerra contra el terrorismo”. Sobretodo fue una pieza fundamental para la invasión a Afganistán. Los halcones de Washington usaron suelo pakistaní como base para mucha de las operaciones contra el país afgano.
Sin embargo, esa actuación no le alcanzó para librarse de las acusaciones acerca de la infiltración de “células terroristas” en Pakistán. Tampoco le alcanzaron los 10.000 millones de dólares en concepto de ayuda –sobre todo militar– que le procuró su alianza con su amigo y presidente estadounidense George W. Bush.
La creciente violencia interna y las decisiones dictatoriales de Musharraf lo fueron encerraron en un laberinto sin salida, del cual decidió escapar “muriendo (políticamente) por mano propia”, como sentenció un analista argentino.
4- La cuarta escala del recorrido tiene relación con una parte de la primera. En la inicial se hacía referencia a los roces entre el presidente paraguayo y su vice. Ahora se vuelve sobre una relación con diferencias mucho más marcadas: la de la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y su segundo, Julio Cleto Cobos.
Los problemas entre la pareja presidencial argentina comenzaron aquella madrugada en la que Cobos, en su carácter de presidente del Senado, definió la votación del proyecto de las retenciones móviles a las exportaciones de granos. Aquella noche el voto “no positivo” de Cobos derrumbó el mencionado proyecto y aplicó un fuerte golpe al poderío de su propio gobierno.
No obstante, Cleto -como se lo conoce vulgarmente- ganó gran popularidad y su imagen positiva creció a grandes niveles dentro de la sociedad argentina. Este paso desde el desconocimiento hacia la notoriedad, hizo que la debilitada oposición viera en Cobos una figura en la cual posar sus expectativas.
Durante la semana, el vicepresidente volvió a mostrar sus diferencias con Cristina Fernández y criticó alguna de las políticas que lleva a cabo la Casa Rosada. Más allá de la validez o no de aquellos cuestionamientos, lo que es interesante destacar es como Cobos se ha sumergido en una campaña electoral dentro de sus actividades oficiales.
A pesar de la constante negativa, Cleto asiste a eventos públicos donde es recibido tal cual político en campaña. Por caso, en poco tiempo visitó tres exposiciones de productores agroganaderos. En una de ellas, la más importante -Exposición de la Sociedad Rural (SRA) en Buenos Aires-, a Cobos se lo vio con líderes de la “Junta Agraria” que pocos días antes habían encabezado una feroz campaña contra su gobierno. A uno de ellos, Hugo Biolcati (vicepresidente de la SRA) se lo había visto haciendo un “cacerolazo” frente a la residencia de la primera mandataria.
Como en este tipo de actos con marcado acento político, al vicepresidente también se lo vio corriendo maratones o viendo obras de teatro. En esta última oportunidad, la prensa desplegó un llamativo operativo para ver como Cleto entraba y salía del recinto donde tres reconocidos humoristas hacían su espectáculo. Casualmente, dos de ellos son grandes productores agrícolas.
Aunque el lo niegue, Julio Cleto Cobos está en campaña, aún no se sabe bien para qué. Sin embargo, la oposición, debilitada y con muy pocas ideas, encontró en el vicepresidente una esperanza para poder salir del pantano donde estaba inmersa.
5- El último de los escenarios tiene que ver con la campaña electoral en Estados Unidos. El próximo 4 de noviembre los ciudadanos de ese país elegirán al reemplazante de George W. Bush. Entre las posibilidades están el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama.
Al cierre de esta edición se conocía finalmente el nombre del candidato a vicepresidente por los demócratas: el senador por Delaware, Joseph Biden.
Más allá de esto, en la semana la edición italiana de la revista Vanity Fair reveló algunos aspectos de la vida de George Hussein Onyango Obama, el medio hermano del candidato a presidente.
Lo llamativo es el contraste. George vive en una precaria casa de un suburbio de las afueras de Nairobi, la capital de Kenya. Este joven de 26 años confesó a la revista que sobrevive con menos de un dólar al mes.
El joven africano asegura que si alguien le pregunta sobre la coincidencia del apellido, él niega ser familiar del presidenciable, ya que se siente “avergonzado” de reconocerlo. Asimismo, aseguró que sólo se han visto un par de veces.
La seguridad, un tema muy importante en la campaña estadounidense, también es un tema para George. Sobre el barrio donde vive, dice que “es un lugar duro. La Policía no te arresta, directamente te dispara. He visto morir hace poco a dos amigos, y yo tengo varias cicatrices en mi cuerpo”.
Más allá de las cuestiones propias de la campaña, es llamativo el momento en el cual aparece esta información. Los republicanos retrasados en los sondeos, llevan a cabo una estrategia agresiva destinada a socavar la diferencia con Obama. Justamente, esta semana por primera vez aparecieron encuestas en las que se percibe un empate técnico entre ambos aspirantes.
Respecto a esto, el repunte de McCain se da unos días después del incidente militar en Osetia del Sur y en momentos donde Rusia es vista como una amenaza para la estrategia estadounidense. Se sabe que la cuestión de la seguridad y de la política exterior es el fuerte de los republicanos y la debilidad de sus oponentes.
En este sentido, en su edición anterior, APM informó lo siguiente: “Según publica el diario argentino Clarín, medios estadounidenses acusan a Randy Scheunemann de haber impulsado a (Mijail, presidente de Georgia) Saakashvili. Scheunemann es asesor internacional del candidato republicano John McCain”. Esta versión no confirmada, intentaba explicar el porqué del ataque georgiano a la región apoyada por Rusia.
Si a esto le agregamos que dos meses atrás, uno de los más cercanos asesores de McCain, Charlie Black, afirmó que un ataque como el del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos “ciertamente sería una gran ventaja para él (John McCain)”.
Scheunemann, Black, repunte de McCain en los sondeos… El lector tiene derecho a sacar sus propias conclusión
Una semana más en el mundo y nuevamente las tensiones marcan algunos de los hechos más destacados. Otra vez los escenarios se tiñen con inquietudes que dejan un signo de pregunta para los acontecimientos futuros.
1- Al cierre de la presente edición, se cumplía una semana del arribo al poder del flamante presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Como se esperaba la tarea del ex obispo no será sencilla ni mucho menos. Para cumplir algunos de sus preceptos, el mandatario comenzó el camino que buscará reestructurar el estado país guaraní.
Obviamente para llevar a cabo esta complicada tarea, Lugo deberá enfrentar intereses y, con ello, muchas veces confrontar con distintos sectores. Sin embargo, llamativamente el primer roce de su gestión se generó con su vicepresidente, Federico Franco.
Quien comenzó el cruce, fue Franco quien se molestó por las designaciones de Lugo para el Gabinete. “Seguramente le voy a pedir una explicación” sobre la reunión del equipo político, que se hizo “de una forma en que de alguna manera se menoscaba la figura del vicepresidente de la República”, señaló el segundo de la fórmula.
Los roces de Lugo y Franco no son nuevos y tienen antecedentes en la campaña electoral. Incluso, según consigna la edición digital del diario argentino Pagina/12 “hace algunas semanas, circuló la versión de que a Lugo le había llegado información sobre un supuesto plan conspirativo del vicepresidente para desacreditarlo y hasta se habló de una grabación en la que Franco aparece vaticinando que el ex obispo no duraría ni 6 meses en el Ejecutivo”.
Por otra parte, el flamante presidente firmó 12 acuerdos de cooperación en materias de energía, educación y agricultura con su par venezolano Hugo Chávez.
Otra de las medidas que generó revuelo, fue la decisión de Lugo de relevar a la cúpula de las Fuerzas Armadas. Días antes, el ex obispo había asegurado que “nunca más los militares serán utilizados para reprimir o agredir a sus compatriotas”.
“A partir de este momento estarán al servicio de la comunidad”, sentenció Lugo en esa oportunidad.
Por último, una información llamativa. Según publicó la agencia de noticias Ansa, el Council on Hemisferic Affaire (COHA), un centro de estudios con sede en Washington, considera que la llegada de Lugo a la presidencia, brinda al gobierno de Irán “un nuevo amigo” en América Latina.
La versión se intenta sustentar en que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad “fue uno de los primeros en felicitar a Lugo por su victoria”. Incluso arriesga que la población musulmana en Paraguay aportó fondos a la campaña “sostenidos por Irán y Venezuela”.
Algunos “pensadores” estadounidenses tienen llamativa capacidad para imaginar escenarios que pongan en peligro sus propios intereses. Lo que se reclama desde aquí es que se tenga un poco -al menos un poco- de creatividad.
2- El segundo de los acontecimientos de la semana tiene lugar en la República Bolivariana de Venezuela. Allí, el Estado tomó el control de las cementeras Cemex (mexicana), Holcim (holandesa) y Lafarge (francesa), luego de que venciera el plazo en el que debía negociarse el traspaso de sus propietarios al control de Caracas.
Respecto a esto, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que en Venezuela el sector privado tiene todas las oportunidades pero no puede estar por encima de los intereses del pueblo. Asimismo, justificó que para la actual administración es estratégica la producción de cemento y concreto para garantizar los planes de vivienda y de infraestructura para toda la población.
El gobierno alcanzó acuerdos con las empresas Holcim y Lafarge, mediante los cuales el estado asumió el 85 y 89 por ciento de las acciones, respectivamente. Sin embargo, no se pudo llegar a un arreglo en el plazo establecido por la ley –con Cemex por lo cual se procedió a la expropiación.
De acuerdo a la versión de la empresa mexicana, el gobierno de Hugo Chávez le propinó un trato diferenciado e hizo una oferta menor respecto a las otras dos cementeras. Según se informó, la empresa mexicana pretendía mil 300 millones de dólares por sus instalaciones.
No obstante, el ministro de Finanzas de Venezuela, Alí Rodríguez, dijo que según las cotizaciones en la bolsa de valores de Caracas el valor de la cementera “no llegaría a 400 millones de dólares”. Luego, la oferta ascendió a 650 millones del billete estadounidense.
El lunes 25 se reanudarían las negociaciones entre las partes, según anunció el vicepresidente venezolano Ramón Carrizales, quien dijo que se observa una mejor predisposición a negociar por parte de los propietarios de Cemex.
3- El tercer escenario tuvo lugar en Pakistán. Como se esperaba desde hace varios meses, finalmente el presidente de Pakistán Pervez Musharraf anunció su dimisión. Acorralado por un inminente juicio político, el hombre que llegó al poder mediante un golpe de Estado y luego se mantuvo mediante sospechadas elecciones, puso fin a nueve años en el poder.
Gobernante de mano de hierro, se fue de su cargo fiel a su estilo: en tono desafiante e intentando burlarse de la justicia. Su salida del poder dejó un interrogante acerca de los mecanismos para continuar la transición. Lo que se sabe es que en un plazo de 30 días, un colegio electoral formado por miembros de las dos Cámaras parlamentarias y de las cuatro Asambleas provinciales deberá designar al nuevo presidente.
Pervez Musharraf fue un aliado clave de Estados Unidos en la llamada “guerra contra el terrorismo”. Sobretodo fue una pieza fundamental para la invasión a Afganistán. Los halcones de Washington usaron suelo pakistaní como base para mucha de las operaciones contra el país afgano.
Sin embargo, esa actuación no le alcanzó para librarse de las acusaciones acerca de la infiltración de “células terroristas” en Pakistán. Tampoco le alcanzaron los 10.000 millones de dólares en concepto de ayuda –sobre todo militar– que le procuró su alianza con su amigo y presidente estadounidense George W. Bush.
La creciente violencia interna y las decisiones dictatoriales de Musharraf lo fueron encerraron en un laberinto sin salida, del cual decidió escapar “muriendo (políticamente) por mano propia”, como sentenció un analista argentino.
4- La cuarta escala del recorrido tiene relación con una parte de la primera. En la inicial se hacía referencia a los roces entre el presidente paraguayo y su vice. Ahora se vuelve sobre una relación con diferencias mucho más marcadas: la de la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y su segundo, Julio Cleto Cobos.
Los problemas entre la pareja presidencial argentina comenzaron aquella madrugada en la que Cobos, en su carácter de presidente del Senado, definió la votación del proyecto de las retenciones móviles a las exportaciones de granos. Aquella noche el voto “no positivo” de Cobos derrumbó el mencionado proyecto y aplicó un fuerte golpe al poderío de su propio gobierno.
No obstante, Cleto -como se lo conoce vulgarmente- ganó gran popularidad y su imagen positiva creció a grandes niveles dentro de la sociedad argentina. Este paso desde el desconocimiento hacia la notoriedad, hizo que la debilitada oposición viera en Cobos una figura en la cual posar sus expectativas.
Durante la semana, el vicepresidente volvió a mostrar sus diferencias con Cristina Fernández y criticó alguna de las políticas que lleva a cabo la Casa Rosada. Más allá de la validez o no de aquellos cuestionamientos, lo que es interesante destacar es como Cobos se ha sumergido en una campaña electoral dentro de sus actividades oficiales.
A pesar de la constante negativa, Cleto asiste a eventos públicos donde es recibido tal cual político en campaña. Por caso, en poco tiempo visitó tres exposiciones de productores agroganaderos. En una de ellas, la más importante -Exposición de la Sociedad Rural (SRA) en Buenos Aires-, a Cobos se lo vio con líderes de la “Junta Agraria” que pocos días antes habían encabezado una feroz campaña contra su gobierno. A uno de ellos, Hugo Biolcati (vicepresidente de la SRA) se lo había visto haciendo un “cacerolazo” frente a la residencia de la primera mandataria.
Como en este tipo de actos con marcado acento político, al vicepresidente también se lo vio corriendo maratones o viendo obras de teatro. En esta última oportunidad, la prensa desplegó un llamativo operativo para ver como Cleto entraba y salía del recinto donde tres reconocidos humoristas hacían su espectáculo. Casualmente, dos de ellos son grandes productores agrícolas.
Aunque el lo niegue, Julio Cleto Cobos está en campaña, aún no se sabe bien para qué. Sin embargo, la oposición, debilitada y con muy pocas ideas, encontró en el vicepresidente una esperanza para poder salir del pantano donde estaba inmersa.
5- El último de los escenarios tiene que ver con la campaña electoral en Estados Unidos. El próximo 4 de noviembre los ciudadanos de ese país elegirán al reemplazante de George W. Bush. Entre las posibilidades están el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama.
Al cierre de esta edición se conocía finalmente el nombre del candidato a vicepresidente por los demócratas: el senador por Delaware, Joseph Biden.
Más allá de esto, en la semana la edición italiana de la revista Vanity Fair reveló algunos aspectos de la vida de George Hussein Onyango Obama, el medio hermano del candidato a presidente.
Lo llamativo es el contraste. George vive en una precaria casa de un suburbio de las afueras de Nairobi, la capital de Kenya. Este joven de 26 años confesó a la revista que sobrevive con menos de un dólar al mes.
El joven africano asegura que si alguien le pregunta sobre la coincidencia del apellido, él niega ser familiar del presidenciable, ya que se siente “avergonzado” de reconocerlo. Asimismo, aseguró que sólo se han visto un par de veces.
La seguridad, un tema muy importante en la campaña estadounidense, también es un tema para George. Sobre el barrio donde vive, dice que “es un lugar duro. La Policía no te arresta, directamente te dispara. He visto morir hace poco a dos amigos, y yo tengo varias cicatrices en mi cuerpo”.
Más allá de las cuestiones propias de la campaña, es llamativo el momento en el cual aparece esta información. Los republicanos retrasados en los sondeos, llevan a cabo una estrategia agresiva destinada a socavar la diferencia con Obama. Justamente, esta semana por primera vez aparecieron encuestas en las que se percibe un empate técnico entre ambos aspirantes.
Respecto a esto, el repunte de McCain se da unos días después del incidente militar en Osetia del Sur y en momentos donde Rusia es vista como una amenaza para la estrategia estadounidense. Se sabe que la cuestión de la seguridad y de la política exterior es el fuerte de los republicanos y la debilidad de sus oponentes.
En este sentido, en su edición anterior, APM informó lo siguiente: “Según publica el diario argentino Clarín, medios estadounidenses acusan a Randy Scheunemann de haber impulsado a (Mijail, presidente de Georgia) Saakashvili. Scheunemann es asesor internacional del candidato republicano John McCain”. Esta versión no confirmada, intentaba explicar el porqué del ataque georgiano a la región apoyada por Rusia.
Si a esto le agregamos que dos meses atrás, uno de los más cercanos asesores de McCain, Charlie Black, afirmó que un ataque como el del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos “ciertamente sería una gran ventaja para él (John McCain)”.
Scheunemann, Black, repunte de McCain en los sondeos… El lector tiene derecho a sacar sus propias conclusión
Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de
https://www.alainet.org/es/articulo/129327
Del mismo autor
- Boletín informativo terrenal 21/12/2008
- Apunten contra los pibes 08/12/2008
- Mala sintonía 30/11/2008
- Un pasado demócrata que condena 09/11/2008
- La Junta Agraria vuelve a la carga 06/10/2008
- Los métodos “democráticos” del Conalde 07/09/2008
- Un halcón detrás del ataque a Osetia 31/08/2008
- Tensiones aquí y allá 24/08/2008
- Tensiones mundanas 03/08/2008
- Estados Unidos, Rusia y la tercera de Newton 27/07/2008