El negocio de los biocombustibles matará de hambre al “Tercer Mundo”
01/09/2008
- Opinión
La inflación de precios provocó sólo el pasado año, el aumento de 133 millones de hambrientos. 849 millones estaban identificados el año 2006. Lo más dramático es que los cálculos realizados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, prevén que para el año 2017, los hambrientos del mundo se elevarán hasta 1.200 millones de personas. La situación es dramática, espeluznante cuando los informes señalan que la población mundial aumenta a un ritmo de 90 a 100 millones de personas por año y los productos destinados a los estómagos están siendo desviados a la producción de combustibles.
El dedo acusador se dirige nuevamente a los Estados Unidos que desde el año 2006 intensifica la producción de biocombustibles, principalmente a partir del maíz y otros granos, provocando la subida de precios. En lo que corresponde a nuestra región, la Argentina y Brasil, ya comenzaron a encarar políticas para garantizar la seguridad alimentaria de sus pueblos, antes de pensar en exportar.
Esta conspiración liderada nuevamente por Estados Unidos y sus empresas transnacionales, está provocando que durante los próximos diez años el crecimiento económico de nuestros pueblos se aletargue adecuadamente combinado con los mayores precios de alimentos y combustibles.
Para agravar la dificultad de adquirir suficientes productos nutritivos para las familias durante el año, Estados Unidos que para nuestra desgracia, es el mayor donante de comestibles del mundo, decidió recortar sus envíos en casi 50% durante los últimos cinco años.
Desde el año 2002, los alimentos comenzaron a incrementar sus precios mundiales, pero el pasado año, la inflación fue realmente brutal llegando a un 42% y todo aparentemente por los proyectos norteamericanos de destinar enormes cantidades de alimentos a la producción de combustibles.
¿Alimentar a los coches?
Actualmente, circulan por el mundo unos 600 millones de vehículos y el combustible para mantenerlos en movimiento se hace cada vez más caro, sobre todo desde que los países productores de petróleo decidieron cobrar en euros, lo que en parte, provocó la guerra contra Irak, aunque los justificativos fueron otros.
La China, de lejos el país más poblado del mundo, considera que su producción de biocombustibles no influyó en los mayores precios de los víveres, al considerar que su producción de etanol a partir del maíz es muy pequeña pues elabora sólo 1,3 millones de toneladas, frente a Estados Unidos que destina 19,8 millones.
La situación aparece con tendencias a agravarse, pues los norteamericanos tienen planes para producir 110 millones de toneladas de biocombustibles alrededor del año 2020, lo que afectará gravemente al suministro mundial de granos.
Desde luego, las transnacionales, que se enriquecen con estos combustibles, no se interesan en el hambre global y por el contrario incentivan la producción de granos, caña y otros para la elaboración de combustibles destinados a los centenares de millones de vehículos que circulan por nuestras ciudades.
Los grandes productores agrícolas de nuestros países, por su lado, se sienten tentados a participar de los beneficios económicos, mirando a otro lado cuando se les reclama asegurar primero la comida para sus compatriotas.
¿Cómo andamos por casa?
Los precios están aumentando en Bolivia, porque es un fenómeno que afecta al mundo entero por las razones ya adelantadas, pero la oposición política al actual gobierno, aprovecha la situación utilizando para ello los medios de comunicación que son en su contundente mayoría, propiedad de ellos.
La desinformación o la información incompleta, está provocando confusión y temor en la población, no siempre al día en estos temas. Las cadenas de televisión, denominadas de la “oligarquía”, no pierden oportunidad para enviar a sus “periodistas” a verificar cómo en los mercados la carne de pollo, res o las hortalizas se fueron a las nubes, con la aparente intencionalidad de culpar de ello al gobierno.
Sus “analistas” no se cansan en declarar que la crisis alimentaria está relacionada con las condiciones climatológicas, el crecimiento de la población, el aumento de la demanda, los mayores precios de fertilizantes y combustibles o finalmente a la disminución de la producción, porque el gobierno no incentiva a los agroproductores.
Desde luego que tales argumentos son en parte valederos, pero no se toca para nada el modelo neoliberal impuesto a los países de esta parte del continente, que según los economistas del otro sector, es el verdadero causante de la crisis.
Los analistas que desfilan de canal en canal, no pierden ocasión para criticar las pasadas medidas del gobierno cuando se prohibió la exportación de ciertos alimentos como el aceite, la carne de pollo y otros.
Olvidan los comentadores que esas medidas fueron temporales y destinadas a evitar el aumento de precios, con pretensiones de crear un desabastecimiento interno. El gobierno garantizó el acceso del pueblo a los alimentos con precios accesibles, evitando la especulación.
Desaparecieron el arroz, maíz, trigo y otros con clara intención desestabilizadora del gobierno, pero éste se lanzó a la importación para estabilizar los precios, elevados sin justificación. Casi de inmediato, estos productos reaparecieron en los mercados.
Biocombustibles para llenarse de plata
Nuestros agroproductores, tan expertos en manipular nuestro pequeño mercado, haciendo desaparecer o aparecer los alimentos según el humor del que se encuentren, están ahora interesados en los biocombustibles como el etanol y el biodiesel en base a las extensas tierras de las que en su mayoría se apoderaron hasta convertirse en latifundistas.
Se han realizado foros departamentales para convencer que Bolivia tiene enorme potencial y que la producción de biocombustibles, será una gran fuente de ingresos para los campesinos dedicados a cultivar la materia prima. Los argumentos así presentados aseguran que ésta será otra forma de evitar la migración campo-ciudad y finalmente ayudará a crear empleos y reducir la pobreza.
Mucha expectativa se logró despertar en los diversos departamentos, pero los cantos de sirena se vieron con un pequeño freno en Beni. Allí las expresiones recogidas tuvieron que ver con la necesidad de más información sobre las tecnologías para producir biocombustibles.
Los benianos, se interesaron en conocer las nuevas tecnologías para este sector de posible producción, preguntaron sobre dónde conseguir plantas de elaboración y replicaron con la producción de “Tararaqui”, un arbusto que puede servir como materia prima energética. También mencionaron el uso de los desechos de la castaña.
Cierto que el país posee enormes extensiones de tierras que pueden destinarse a la producción de alimentos. Sin embargo, primero deberá garantizarse la seguridad de los bolivianos, quizá luego pueda pensarse en los biocombustibles. Mientras tanto, producir alimentos para que éstos terminen en los vehículos manejados por los pudientes, nos suena más como un crimen contra la humanidad.
Fuente: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
http://www.omal.info
El dedo acusador se dirige nuevamente a los Estados Unidos que desde el año 2006 intensifica la producción de biocombustibles, principalmente a partir del maíz y otros granos, provocando la subida de precios. En lo que corresponde a nuestra región, la Argentina y Brasil, ya comenzaron a encarar políticas para garantizar la seguridad alimentaria de sus pueblos, antes de pensar en exportar.
Esta conspiración liderada nuevamente por Estados Unidos y sus empresas transnacionales, está provocando que durante los próximos diez años el crecimiento económico de nuestros pueblos se aletargue adecuadamente combinado con los mayores precios de alimentos y combustibles.
Para agravar la dificultad de adquirir suficientes productos nutritivos para las familias durante el año, Estados Unidos que para nuestra desgracia, es el mayor donante de comestibles del mundo, decidió recortar sus envíos en casi 50% durante los últimos cinco años.
Desde el año 2002, los alimentos comenzaron a incrementar sus precios mundiales, pero el pasado año, la inflación fue realmente brutal llegando a un 42% y todo aparentemente por los proyectos norteamericanos de destinar enormes cantidades de alimentos a la producción de combustibles.
¿Alimentar a los coches?
Actualmente, circulan por el mundo unos 600 millones de vehículos y el combustible para mantenerlos en movimiento se hace cada vez más caro, sobre todo desde que los países productores de petróleo decidieron cobrar en euros, lo que en parte, provocó la guerra contra Irak, aunque los justificativos fueron otros.
La China, de lejos el país más poblado del mundo, considera que su producción de biocombustibles no influyó en los mayores precios de los víveres, al considerar que su producción de etanol a partir del maíz es muy pequeña pues elabora sólo 1,3 millones de toneladas, frente a Estados Unidos que destina 19,8 millones.
La situación aparece con tendencias a agravarse, pues los norteamericanos tienen planes para producir 110 millones de toneladas de biocombustibles alrededor del año 2020, lo que afectará gravemente al suministro mundial de granos.
Desde luego, las transnacionales, que se enriquecen con estos combustibles, no se interesan en el hambre global y por el contrario incentivan la producción de granos, caña y otros para la elaboración de combustibles destinados a los centenares de millones de vehículos que circulan por nuestras ciudades.
Los grandes productores agrícolas de nuestros países, por su lado, se sienten tentados a participar de los beneficios económicos, mirando a otro lado cuando se les reclama asegurar primero la comida para sus compatriotas.
¿Cómo andamos por casa?
Los precios están aumentando en Bolivia, porque es un fenómeno que afecta al mundo entero por las razones ya adelantadas, pero la oposición política al actual gobierno, aprovecha la situación utilizando para ello los medios de comunicación que son en su contundente mayoría, propiedad de ellos.
La desinformación o la información incompleta, está provocando confusión y temor en la población, no siempre al día en estos temas. Las cadenas de televisión, denominadas de la “oligarquía”, no pierden oportunidad para enviar a sus “periodistas” a verificar cómo en los mercados la carne de pollo, res o las hortalizas se fueron a las nubes, con la aparente intencionalidad de culpar de ello al gobierno.
Sus “analistas” no se cansan en declarar que la crisis alimentaria está relacionada con las condiciones climatológicas, el crecimiento de la población, el aumento de la demanda, los mayores precios de fertilizantes y combustibles o finalmente a la disminución de la producción, porque el gobierno no incentiva a los agroproductores.
Desde luego que tales argumentos son en parte valederos, pero no se toca para nada el modelo neoliberal impuesto a los países de esta parte del continente, que según los economistas del otro sector, es el verdadero causante de la crisis.
Los analistas que desfilan de canal en canal, no pierden ocasión para criticar las pasadas medidas del gobierno cuando se prohibió la exportación de ciertos alimentos como el aceite, la carne de pollo y otros.
Olvidan los comentadores que esas medidas fueron temporales y destinadas a evitar el aumento de precios, con pretensiones de crear un desabastecimiento interno. El gobierno garantizó el acceso del pueblo a los alimentos con precios accesibles, evitando la especulación.
Desaparecieron el arroz, maíz, trigo y otros con clara intención desestabilizadora del gobierno, pero éste se lanzó a la importación para estabilizar los precios, elevados sin justificación. Casi de inmediato, estos productos reaparecieron en los mercados.
Biocombustibles para llenarse de plata
Nuestros agroproductores, tan expertos en manipular nuestro pequeño mercado, haciendo desaparecer o aparecer los alimentos según el humor del que se encuentren, están ahora interesados en los biocombustibles como el etanol y el biodiesel en base a las extensas tierras de las que en su mayoría se apoderaron hasta convertirse en latifundistas.
Se han realizado foros departamentales para convencer que Bolivia tiene enorme potencial y que la producción de biocombustibles, será una gran fuente de ingresos para los campesinos dedicados a cultivar la materia prima. Los argumentos así presentados aseguran que ésta será otra forma de evitar la migración campo-ciudad y finalmente ayudará a crear empleos y reducir la pobreza.
Mucha expectativa se logró despertar en los diversos departamentos, pero los cantos de sirena se vieron con un pequeño freno en Beni. Allí las expresiones recogidas tuvieron que ver con la necesidad de más información sobre las tecnologías para producir biocombustibles.
Los benianos, se interesaron en conocer las nuevas tecnologías para este sector de posible producción, preguntaron sobre dónde conseguir plantas de elaboración y replicaron con la producción de “Tararaqui”, un arbusto que puede servir como materia prima energética. También mencionaron el uso de los desechos de la castaña.
Cierto que el país posee enormes extensiones de tierras que pueden destinarse a la producción de alimentos. Sin embargo, primero deberá garantizarse la seguridad de los bolivianos, quizá luego pueda pensarse en los biocombustibles. Mientras tanto, producir alimentos para que éstos terminen en los vehículos manejados por los pudientes, nos suena más como un crimen contra la humanidad.
Fuente: Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).
http://www.omal.info
https://www.alainet.org/es/articulo/129442?language=es
Del mismo autor
- Alimentos orgánicos para los ricos, “transgénicos” para los pobres 23/01/2013
- Hay o no, 4G en Bolivia? 27/11/2012
- “Tsunami monetario”, desde EE.UU. 22/11/2012
- ¡La mafia unida! ¿Jamás será vencida? 07/11/2012
- Nos “transgenizaron” completamente 26/10/2012
- El regreso de Cleopatra 24/10/2012
- Internet: Lento, caro y todavía un lujo 21/10/2012
- El separatismo oligárquico 04/10/2012
- “Bomba atómica” sobre la economía 27/08/2012
- Chapetones, criollos, mestizos y “desclasados” 13/08/2012
Clasificado en
Clasificado en:
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022