Obama y la economía: de chinos

26/01/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Nadie esperaba un discurso económico en la toma de posesión del Presidente Obama pero si al menos algunas líneas directrices. Lo que ha dicho es básicamente que hay una crisis, que las soluciones a la quiebra de la industria automotriz pasa por el cambio de la fuente de energía, lo que era esperable, y poco más. Obama llega al gobierno con un acuerdo del G7 redactado en el Tesoro de Estados Unidos en octubre del 2008 donde el G7 como agrupación “se compromete a rescatar a todas las instituciones financieras importantes” (sic). Ante sí, el equipo económico de Obama liderado por Larry Summers, – ex rector de Harvard y ex Secretario del Tesoro de Clinton –tiene un panorama ófrico de caída de la producción y del consumo en los próximos años. Hay que recordar que Summers tuvo una polémica con Stiglitz en 1999 que llevó a la salida de este último del Banco Mundial y que el primero fue un opositor violento a la noción de un fondo monetario asiático y un opositor a que se le cambiara al Fondo ni un detalle. El tiene clarísimo que el Fondo es el brazo extendido de política exterior del gobierno de Washington.

Las bolsas de valores no han respondido con entusiasmo ni al regreso de Summers, ni al nombramiento de Geithner como secretario del Tesoro. Geithner es ex presidente del Banco de la reserva federal de Nueva York, pieza fundamental en la banca central del país del norte y ha dejado ese cargo para ser ministro de economía. Es un hombre ampliamente conocido por los bancos de inversión y bancos comerciales y es de su confianza. Lo que ha dicho Geithner en la entrevista inicial es que el déficit estadounidense externo se debe a que China no permite la libre flotación del renminbi, su moneda. Es decir el problema de los déficits estadounidenses no yace en la política guerrerista llevada a cabo sin recursos públicos propios, porque bajaron los impuestos. Tampoco en que los consumidores han sido llevados a un frenesí de consumo al bajarle en los años de inicios del siglo la tasa de interés a 0% (como ahora) y luego subirla a 6% en los últimos años. Tampoco en que hay un sector financiero que ni siquiera está bajo el pacto de auto supervisión de Basilea 2, donde la banca trasnacional del resto del mundo cifró sus esperanzas de estabilidad y responsabilidad operativas. No. Para el nuevo ministro de economía del hermano país del norte el problema es de otros. Graciosamente es de los chinos que son los que financian esos déficit. En la visión del nuevo secretario del tesoro estadounidense, el Banco Central de China que tiene inversiones en bonos del tesoro de los Estados Unidos por casi dos millones de millones de dólares, debe de perder dinero al revaluarse. Interesante opinión de un ex banquero central. La respuesta de la China seguramente será comprar menos bonos del tesoro a tasas negativas.

Siendo la bolsa de Nueva York una que se anticipa que seguirá su rumbo hacia los 4,000 puntos en los próximos años, no se esperaba una algarabía pero sí quizás un poco de optimismo ante el cambio de gobierno. No fue así. En los últimos seis eventos de toma de posesión, la bolsa ha subido en la mitad y bajado en la mitad de las ocasiones. El hecho del cambio de gobierno no ha significado un cambio de expectativa económica como lo hubiera podido hacer al alejarse Hank Paulson y el entorno de delincuentes que se refugiaron en la Casa Blanca desde el 2001. Cuando la economía estuvo saludable (1989 y 1993) los cambios de gobierno llevaron al alza a la bolsa pero cuando ha sido mala, los cambios de gobierno no han tenido efecto.

A estas alturas es imposible no ver a Estados Unidos en el espejo de la América latina de los años 80. Con déficit públicos inmensos y elevadísimos niveles de endeudamiento externo, las economías se arrastraban con tasas de crecimiento cero, exportando a su mejor gente y dejando quebrar el aparato industrial y vendiendo al extranjero el resto del aparato productivo. Al mismo tiempo los presidentes de la república acusaban a los problemas externos como los únicos existentes responsables por los males de adentro. Si bien era verdad que hubo factores externos, como sabemos también los hubo internos. Las agencias de estadísticas oficiales anunciaban tasas de crecimiento que luego eran revisadas a la baja para terminar siendo negativas. Finalmente, ante servicios de deuda que se consumían el 70% del presupuesto nacional, los gobiernos echaban mano del banco central para financiar la economía. Con toda la discusión que esto pueda generar, hubo un componente monetario en la alta (o hiper) inflación de los 80.

15.1.89
25.1.89

2226
2265

sube

Toma de mando de George Bush padre

15.1.93
25.1.93

3271
3292

sube

Toma de mando de Bill Clinton

15.1.97
24.1.97

6726
6696

baja

Renovación de Clinton

16.1.01
25.1.01

10362
10510

sube

Toma de mando deGeorge Bush hijo

14.1.05
25.1.05

10558
10461

baja

Renovación de Bush hijo

15.1.09
22.1.09

8212
8122

baja

Toma de mando de Barack Obama

Fuente Yahoo Finance

Se afirma con contundencia que Estados Unidos no es América latina, aunque se le parezca mucho con el presidente saliente, reaccionario, mentiroso y taimado. También lo es, por que ellos emiten el dinero de reserva. Pero ¿cómo van a hacer para no tener (y exportar) inflación si comienzan a llenar el mundo de dólares sin respaldo? El valor del dólar va a caer de todos modos en el largo plazo y los precios en dólares seguramente subirán, como en la década del 70, aunque hay de momento un espacio deflacionario en curso. Quizás sea un riesgo calculado. Pero ¿para qué calcularlo si el problema es de los chinos en la visión de Geithner?

Lo cierto es que el primer paquete que mandó Obama al congreso para la reactivación de la economía el día 21 de enero, fue rebotado y regresado al ejecutivo para su revisión, por los opositores republicanos. Se le vienen a Obama tiempos muy difíciles donde lo único que podrá ofrecer serán gestos políticos, como los presidentes latinoamericanos lo hicieron en los años 80.

Para seguir leyendo:
http://jamesfallows.theatlantic.com/archives/2009/01/might_as_well_make_this_an_all.php
http://www.iht.com/articles/2009/01/07/business/yuan.php
http://www.nytimes.com/2009/01/08/business/worldbusiness/08yuan.html
http://www.iht.com/articles/2009/01/07/business/yuan.php
http://www.atimes.com/atimes/Japan/JK19Dh01.html

https://www.alainet.org/es/articulo/131999?language=es

Clasificado en

Clasificado en: 

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS